Qué entendemos por corrupción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – 7mo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
Advertisements

transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
CAUSAS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLITICOS, EDUCATIVOS DE LA CORRUCIÓN EN LA POLICIA NACIONAL ROSY LUGO VALDIVIANO.
DERECHOS HUMANOS.
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
CONTRATACIONES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS
CONAGOPARE 2016.
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
COMPONENTE 5: ADECUADA TRANSPARENCIA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Expositor: Abog. Jorge Caloggero Encina
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
ETICA.
FORO GOBERNANZA Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Alianza por un Gobierno Abierto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Corrupción en México.
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
4.- Nuestro compromiso con proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Imagen de PEMEX como empresa honesta, seria y confiable Medidas de seguridad.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” Facultad: INGENIERA Y ARQUITECTURA Escuela Profesional: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: DEFENSA NACIONAL, DESASTRES.
FUNCION PÚBLICA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Aplicación del derecho
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
POLÍTICA.
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Curso Introducción a la Descentralización.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
El valor público en la era digital
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Qué entendemos por corrupción

“Abuso de un cargo público para obtener ganancias personales” Banco Mundial “Pago ilegal a un funcionario público para obtener un beneficio al que, en ausencia de soborno, se podría tener o no tener derecho, según el caso” Susan Rose-Ackerman “Venta de bienes estatales por parte de funcionarios públicos en beneficio propio”: Shleifer yVishny

Toda acción u omisión de un servidor público o particular en ejercicio de funciones públicas, que lo lleva a desviarse de los deberes formales de su cargo o de su responsabilidad social, con el objeto de obtener beneficios pecuniarios, políticos o de posición social, con la consecuente lesión del patrimonio económico o moral de la sociedad, y en contravención de normas legales, éticas y morales

Causas de la Corrupción Siempre están relacionadas con un contexto concreto en cada región o país. Arraigadas en las políticas, el desarrollo político y en la historia social del país. Se incrementa cuando las instituciones son débiles y las políticas del Estado generan rentas económicas.

Corrupción Política o Burocrática La corrupción puede ser una manifestación de la forma en que se ejerce el poder político o se compite por él. Para combatirla se requieren: Adecuadas leyes electorales, Reglamentos sobre financiamiento de campañas políticas, Reglas que definan el conflicto de intereses.

La motivación los/las funcionarios/as públicos de trabajar en forma eficiente y productiva puede ser socavada por: Salarios bajos y decrecientes. Ascensos no vinculados al desempeño. Presupuestos gubernamentales disfuncionales Falta de materiales y equipo para realizar las tareas y cumplir los fines. Demora en entrega de fondos presupuestados Falta de objetivos institucionales

El modelaje El incentivo a comportarse íntegramente se debilita si los jerarcas institucionales y los dirigentes políticos utilizan su cargo su puesto en beneficio propio y cuando no hay protección para quien denuncia actos de corrupción.

La oportunidad para la corrupción está en función del volumen de rentas bajo el control de un solo funcionario/a público, la discreción que tiene en la asignación de fondos y su obligación de rendir cuentas. La corrupción se opone a los valores de honestidad, servicio, eficiencia, compromiso y transparencia.

La Corrupción Debilita la trama ética del servicio civil e impide la creación de un Estado eficiente, capaz de establecer y aplicar políticas públicas que promuevan el bienestar social

Corrupción y pobreza Los sectores con menos recursos sufren las consecuencias de la corrupción cuando el acceso a los bienes y servicios públicos requieren de soborno. Cuando se deterioran los servicios públicos por actos de corrupción, los sectores más pobres carecen de recursos para utilizar sistemas privados de salud, educación, etc.

Etica y Función pública En un régimen democrático la ética en la función pública permite que las acciones del gobierno se orienten en la búsqueda del bien común, fin último del Estado. La ausencia de ética se traduce en corrupción de funcionarios y en deslegitimación del sistema político.

¿CÓMO ERRADICAMOS LA CORRUPCIÓN? Trabajando desde distintos ángulos y mediante diferentes acciones: Realizar una campaña permanente que promocione los valores sociales sobre los que se debe fundamentar y orientar la función pública.

¿Cómo hacerlo? Mediante una política de educación cívica que transmita el mensaje de la ética en la vida cotidiana y en el trabajo, para incidir en todos los estratos sociales y promover la participación de la sociedad civil.

Mediante la reforma legislativa para producir normas legales que permitan la fiscalización de las actividades de la Administración Pública, la regulación de la responsabilidad de los/las funcionarios/as públicos y las garantías procesales de los/las ciudadanos/as para denunciar.

“Infraestructura de integridad” Gama completa de valores, procesos y organizaciones dentro y fuera del sector público que contribuyan en el funcionamiento de un sistema de gobierno responsable, transparente e integro.