Sistema articular Lcda. Ana Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ARTICULACIONES
DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Universidad Católica del Norte
ARTROLOGIA.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
Huesos y Articulaciones
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
Sistema Óseo y Articulaciones.
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Sistema Locomotor II parte
Anatomía General Profesora María Jesús Muñoz Yánez Kinesióloga.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
Sistema Articular.
Artrología Prof. Sandra Vesga.
Articulaciones Annel Félix Carolina Hurtado Cecilia Chávez Montoya
SISTEMA ARTICULAR.
ARTROLOGÍA.
TEMA 3. ARTICULACIONES DEL TRONCO, CUELLO Y CABEZA
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar
Articulación Coxofemoral
ARTICULACIONES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
ARTICULACIONES FUNCIONAL ESTRUCTURAL
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
ARTICULACIONES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
CONCEPTOS GENERALES DE ANATOMÍA Para entender el movimiento humano debemos reconocer su anatomía, base sobre la cual se produce el movimiento.
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
ARTICULACIONES. Articulación Las articulaciones son los puntos de contacto entre los huesos y tienen dos funciones: sostienen los huesos firmemente entre.
Articulaciones de los miembros
ARTICULACIONES SINOVIALES
APARATO LOCOMOTOR.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Artrología.
Miembro Superior Sistema óseo
TEMA 9.- ARTICULACIONES Concepto y función Clasificación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
ARTICULACIONES ARTICULACIONES UDI: MORFOLOGIA UDI: MORFOLOGIA TRONCO COMÚN TRONCO COMÚN.
Sistema apendicular Biomecánica clínica básica Docente: Klgo. Nicolás Evensen Muga.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Diferenciado ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Profesores: María Paz Puntes
Sistema Óseo y Articulaciones.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Artrología.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN UNIVIM. MATERIA: PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA I. CLAVE: LHF0102 Primer Cuatrimestre. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.. 1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía.
Prof. Edgar Lopategui Cosrino M.A.,Fisiología del Ejercicio
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.
Transcripción de la presentación:

Sistema articular Lcda. Ana Hernández

Los sistemas óseo, muscular Los sistemas óseo, muscular. Articular y nervioso, forman parte del sistema locomotor, lo que hace posible la realización de movimientos en los organismos superiores. Los huesos conforman la parte anatómica pasiva, mientras que los músculos forman la parte activa.

Como vinculo entre hueso y musculo, esta el sistema articular, el cual interviene en la unión de diversas estructuras a través de las articulaciones. Articulación: Grupos de tejidos que unen a dos o mas huesos por sus extremos, o por partes laterales, ya sea para mantenerlos fijos o para realizar movimientos reducidos o amplios.

Funciones: Permite la movilidad. Ensambla los 206 huesos. Permite la reproducción de la especie. Moldea el canal de parto. Permite la vida vegetativa (articulación temporomaxilar). Permite respirar (unión de los huesos del tórax.)

Clasificación

Desde el punto de vista anatómico (estructural). Fibrosas (inmóviles). Cartilaginosas (Semimovil). Sinoviales (móviles). Desde el punto de vista fisiológico (funcional). Sinartrosis: carecen de movilidad. Anfiartrosis: Poca movilidad. Diartrosis: Movilidad amplia.

Tipo de articulaciones Fibrosas (Inmóviles) Cartilaginosas (semimovil). Sinoviales (móviles). Suturas. Gonfosis. Sindesmosis. Sincondrosis. Sínfisis. (fibrocartilaginosa) Planas. Trocleares Condileas Trocoides Elipsoidales Encaje reciproco. Esferoidales

Fibrosas Se unen por tejido fibroso Inmóviles Articulaciones establecidas por medio de una capa de tejido conjuntivo fibroso, que fija a los huesos. Se clasifican en: Suturas. Gonfosis. Sindesmosis.

Suturas: Se presenta entre dos huesos planos que están fuertemente unidos, periostio con periostio, sin que sea posible ningún movimiento. Pueden ser plana, dentadas o escamosas. Están presente en el cráneo.

Suturas del cráneo

Gonfosis: Son articulaciones en donde una estructura cónica se inserta en una cavidad, como un clavo insertado en una pared. Unidos por tejido conectivo fibroso (ligamento periodontal).

Sindesmosis: Consiste en la presencia de ligamentos de tejido conjuntivo fibroso (membrana o ligamentos), que unen huesos vecinos y permiten ciertos movimientos. Ejemplo: Articulación entre huesos metacarpianos.

Otro ejemplo seria: La articulación entre los extremos distales de la tibia y peroné, donde estos huesos se unen para formar la articulación Tibiofibular.

Cartilaginosas: Se dan a cabo entre cartílagos y huesos, no permiten tanto movimiento como las móviles (semimoviles). Pueden ser: Sincondrosis: Cuando están hechas de cartílago hialino. Sínfisis: Hechas de fibrocartílagos.

Sincondrosis: O articulación primaria, consiste en dos frentes de osificación íntimamente unidos por un cartílago (hialino) de crecimiento especializado. Es temporal, ya que el cartílago hialino será reemplazado por hueso al terminar el crecimiento, en ese momento la articulación pasa a ser una articulación fija (Sinostosis).

Ejemplo: Articulación entre costillas y esternón. Articulación occipitoesfenoidal

Sínfisis: O articulación secundaria. La unión de los huesos se realiza mediante una lamina de tejido fibrocartilaginoso. A veces este se separa por laminas de tejido hialino (cuerpos vertebrales, sínfisis del pubis), que le permite una leve movilidad. Son permanentes. Las sínfisis se localizan en la línea media del cuerpo.

Ejemplo: Sínfisis del pubis. Articulación entre el cuerpo de las vertebras. Unión entre el manubrio y cuerpo del esternón.

Sinoviales: Mas abundante y mas móviles. También llamadas diartrosis. Se caracterizan por tener cartílago articular y otras estructuras.

Componentes de la articulación sinovial: Cartílago articular: Tejido cartilaginoso. Hialino, de color blanco, reviste las superficies articulares, carece de nervios y vasos sanguíneos propios, disminuye las presiones entre los puntos de apoyo de los huesos e impide el desgaste de las articulaciones, facilitando el deslizamiento de los huesos.

Superficie articular: Son los bordes de la epífisis de los huesos largos, tienen forma variada y de esta depende el tipo de articulación y el movimiento que podrá realizar. Capsula articular: Extensión del periostio de los huesos, formando un envoltorio fibroso que une a los huesos entre si, su función es contener, encerrar y fijar la articulación.

Ligamentos: Cordones de tejido fibroso, muy resistente, se encuentran en casi todas las articulaciones, su función es ligar y unir a los huesos. Meniscos: Formaciones constantes, fibrocartilaginosas, situadas dentro de la cavidad articular.

Membrana sinovial: Recubre la superficie interior de la capsula articular, la lubrica y facilita el desplazamiento, compuesta por tejido conjuntivo y dos tipos de células, especialmente las de síntesis de liquido sinovial. Cavidad Articular: Espacio comprendido entre las superficies articulares de los huesos, limitada por la membrana sinovial y llena de liquido sinovial, dividida por meniscos articulares.

Liquido Sinovial: Liquido que se produce en la membrana celular por ultrafiltración plasmática, se produce en pequeñas cantidades y su función es lubricar y nutrir al cartílago articular.

Clasificación de la articulación sinovial Articulación Uniaxial: Solo permiten movimiento alrededor de un eje y en un solo plano. - En Bisagra: Se mueven en un plano alrededor de un solo eje. Solo permiten flexión y extensión. Rodilla, codo, interfalangicas.

- En pivote: Facilitan la rotación, por ejemplo la articulación del atlas con el axis.

- Planas: Permiten movimientos deslizantes en un solo plano, ejemplo: Vertebrocostal o esternocostal.

Articulación Biaxial: Permiten movimientos en dos planos perpendiculares. - En silla de montar: Sus caras son cóncava y convexa, antiguamente llamada encaje reciproco; ejemplo: Articulación carpo metacarpiana del pulgar, articulación esterno clavicular.

- Condileas: Permite movimiento en el plano sagital y coronal, ejemplo: articulación metacarpofalangica o nudillos, articulación temporomandibular.

Multiaxiales: Permiten movimiento en 3 o mas ejes. - Esféricas: Caracterizada por poseer una superficie esférica que se mueve dentro de una cavidad, ejemplo: articulación escapulo humeral (hombro), articulación coxo femoral (cadera).

Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.

Aducción: Acercamiento de una estructura situada en el plano coronal en dirección al plano medio. Abducción: Alejamiento de una estructura situada en el plano coronal en relacion al plano medio.

- Circunduccion: Movimiento circular que combina flexión, extensión, separación y aproximación.

- Rotación: Giro de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal.

Movimientos especiales: Elevación: Se levanta o desplaza una estructura en sentido superior. (elevación de la escapula). Depresión: Se baja o desplaza una estructura en sentido inferior. (depresión escapular).

- Rotación medial o interna: El aspecto anterior del brazo gira hacia la línea media del cuerpo. - Supinación: Cuando el antebrazo gira hacia afuera como una rotación externa, lo que lleva al pulgar a su posición lateral. - Pronación: Cuando el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna, lo que lleva al pulgar a su posición medial.