Sistemas operativos Linux

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrante: Yohandry Cueto Carnet: # Contenido Kernel Linux Limitaciones del Kernel Linux Kernel Mach Que es Hurd Arquitectura Ventajas Distribuciones.
Advertisements

 El origen de Linux se encuentra en el sistema operativo MINIX. MINIX fue desarrollado por Andrew S. Tanenbaum con el objetivo de que sirviera de apoya.
Sistemas operativos. Definición Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos.
¿Qué es GNU/Linux? Camilo Quintana, Miembro de GUL-UCA
RESUMEN M1-UF1 UF0852: Instal∙lació i actualització de sistemes operatius.
David Chacón Muñoz. Servidor de Streaming Es la retrasmisión multimedia (audio y video) a través de la red. Actualmente hay dos grandes plataformas de.
SISTEMAS OPERATIVOS REALIZADO POR: Noelia Hidalgo y Auda López.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Tema 1 Fundamentos de Computación
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
Cuando oímos estas palabras la mayoría pensamos en esto.
Clasificación de Software
Definición de un Sistema Distribuido
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
LINUX.
UBUNTU.
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
Tendencias en los sistemas operativos
R.A 2.1:EDITORES Y PROCESADORES DE TEXTO
Salvador Arteaga Gracia
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Sistema Operativo Nombre: Lowther Carolina y Paredes Tiara Año: 4to C
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
Funciones de un Sistema Operativo (S.O.) Elementos de un S.O.
LENGUAJE DE SCRIPTING EN SERVIDORES WEB INTEGRANTES :JOSTIN FRANCO DARYENIS ARAUZ PABLO CANDANEDO.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ANDROID  Es un Sistema Operativo además de una plataforma de Software basada en el núcleo de Linux.  Permite controlar dispositivos.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Distribuciones de LINUX Raúl González Martínez.
SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas que: ■Inicializa el hardware del ordenador. ■Suministra rutinas básicas para controlar.
SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
Estructura Del Sistema Operativo
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
Sistemas Operativos. ¿Qué es un sistema operativo? Cuando se compra una computadora viene con un sistema operativo instalado. Estos sistemas funcionan.
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO MALLMA CAMARGO KEVIN Ing. Sistemas.
Estructura de un sistema operativo ALUMNO: MENDOZA MAMANI CARLOS ALBERTO CICLO: VI TURNO: NOCHE.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de un sistema operativo Mendoza Mamani Carlos Alberto.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
TEMA : SISTEMA OPERATIVO. CURSO: SISTEMA EMPRESARIAL. DOCENTE: TRUJILLO RUBIO, COCOLICHE INTEGRANTES: ISUIZA ISUIZA. ROSITA. FALCÓN ISUIZA, SARAI. AHUITE.
INDICE ¿QUE ES LINUX? HISTORIA DE LINUX CARACTERISTICASUTILIDADES VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONTENIDO DE LINUX ¿QUE ES MS-DOS? FUNCIONES DE MS-DOS.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Administración de Sistema Operativo Linux. Agenda Introducción Historia Linux Actual Ventajas y Desventajas Distribuciones Árbol de Directorios – Jerarquía.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
Sistemas Operativos para Red “ Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad “ Estudiante : Zósimo Cabrera Escobar Semestre : II Unidad didáctica:
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
UNIX & LINUX Prof. Ing. Carlos R. Arza Torres INTRODUCCIÓN A Curso: 3ER - MOD. 4 FACULTAD POLITÉCNICA
Transcripción de la presentación:

Sistemas operativos Linux

Sistema Operativo Linux El origen de LINUX esta en MINIX que es un Sistema Operativo de carácter pedagógico basado en un microkernel. Fue desarrollado por Andrew S. Tanenbaum. Con el objetivo principal de que sirviera de apoyo para la enseñanza de sistemas operativos. Andrew, intentaba demostrar al crear MINIX que se podía construir un sistema operativo mas sencillo y fiable pero a la vez muy eficiente. En 1990 un estudiante Finlandés llamado LINUS TORVALDS, con ganas de ampliar sus conocimientos envío un mensaje a un grupo de noticias comp.os.minix, comentando que estaba desarrollando un nuevo sistema operativo tomando como base MINIX. Se estaba produciendo el humilde nacimiento de LINUX, cuya primera versión(numerada como 0.01) vio la luz a mediados del año de 1991. Desde su lanzamiento publico en 1991, LINUX ha ido evolucionando e incorporando nuevas características. . En la actualidad es un sistema con unas características y prestaciones comparables a las de cualquier sistema operativo comercial

Características especificas de LINUX. • Proporciona una interfaz POSIX. • Tiene un código independiente del procesador en la medida de lo posible. • Puede adaptarse en maquinas de muy diversas características. • Permite incluir de forma dinámica nuevas funcionalidades al núcleo del sistema operativo gracias al mecanismo de los módulos. • Proporciona soportes para una gran variedad de tipos de sistemas de archivos, entre ellos los utilizados en Windows. También es capaz de manejar distintos formatos de archivos ejecutables. • Proporciona soportes para los multiprocesadores utilizando un esquema de multiprocesos simétrico. Para aprovechar al máximo el paralelismo del hardware, se ha ido modificando progresivamente el núcleo con el objetivo de aumentar su concurrencia interna. En cuanto a la estructura de LINUX tiene una organización monolítica A pesar de este carácter monolítico, el núcleo no es algo estático y cerrado sino que se pueden añadir y quitar módulos de código en tiempo de ejecución. Se trata de un mecanismo similar al de las bibliotecas dinámicas pero aplicado al propio sistema operativo. Se pueden añadir módulos que correspondan con nuevos tipos de sistemas de archivos, nuevos manejadores de dispositivos o gestores de nuevos formatos de ejecutables.

Debido a las dificultades que hay para instalar y configurar el sistema, existen diversas distribuciones de LINUX que incluyen el núcleo, los programas y bibliotecas del sistema, así como un conjunto de herramientas de instalación y configuración que facilitan considerablemente esta ardua labor. Hay distribuciones tanto de carácter comercial como gratuitas. Algunas de las distribuciones más populares son Slackware, Debian, suse y Red Hat. Gestión de Procesos La gestión de procesos en LINUX es básicamente igual en cualquier otra variedad de UNÍS. Un aspecto original de LINUX es el servicio clone que es una extensión del clásico fork. Este nuevo servicio permite crear un proceso que comparta con el padre su mapa de memoria, sus rutinas de manejo de señales y sus descriptores de archivos. Aunque LINUX no implementa threads en el núcleo, se pueden construir bibliotecas de threads usando este nuevo servicio.

Gestión de Memoria LINUX tiene un sistema de memoria que incluye todas las características habituales en los sistemas modernos. Estas características ya fueron discutidas en el capítulo dedicado a este tema, por lo que en esta sección se presentan aquellos aspectos específicos de LINUX: • Se utiliza un modelo de memoria independiente del procesador. • Permite utilizar tantos dispositivos como archivos para soporte de la memoria secundaria • Se utiliza una versión modificada del algoritmo del reloj como algoritmo de reemplazo. • Gestiona la memoria dinámica del propio sistema operativo usando un algoritmo inspirado en el sistema buddy. Entrada / Salida La entrada/salida en LINUX es muy similar a la de cualquier otro sistema UNIX. Se distinguen, por tanto, 2 tipos de dispositivos: dispositivos de bloques y dispositivos de caracteres

Sistema de Archivos LINUX da soporte a una gran variedad de tipos de sistemas de archivos en los que se incluyen los distintos sistemas de archivos de windows y de otros sistemas UNIX. Además, cualquier usuario puede programar un manejador de un nuevo tipo de sistema de archivos e incluirlo en el sistema como un módulo. Esta coexistencia de distintos tipos de sistemas de archivos la posibilita el VFS (virtual file system, sistema virtual de archivos).