Micosis y Onicomicosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiñas y pitiriasis versicolor
Advertisements

INTERVENCIÓN LOCAL EN LESIONES DE PIE DIABÉTICO
Hongos: generalidades
Uñas sanas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
Realizado por: Jean Claude Martínez
HONGOS en LA SALUD HUMANA
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
MICOLOGIA.
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
Candidiasis del lactante. Micosis de del recién nacido o lactante En el 75% producidas por él hongo cándida albicans Causadas por contaminación: - I ntraútero.
CANDIDIASIS.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
DIETA SENCILLA PARA COMBATIR LOS HONGOS CANDIDA Y PREVENCION.
De acuerdo con un informe, más del 65 por ciento de todas las mujeres experimentan una infección por hongos genitales, al menos una vez en sus vidas.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Como Eliminar los Hongos Genitales por Candida Albicans Tratamiento Natural
CHANCRO BLANDO.
HONGOS. ¿ Que son ? ¿ Como se originan ? -Microorganismos hialinos -Queratinofilicos -Queratinoliticos - Contacto directo Superficies mohosas, ropa sintética,
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
JuntosContralosHongos.com. Las infecciones por hongos no más necesitan un ambiente cálido y húmedo para sobrevivir y multiplicarse. Puesto que el pene.
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
¿qué son y qué podemos hacer?
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tacrolimus para el vitiligo
MICOSIS PROFUNDAS. Casuística de 10 años ( ), Hospital Universitario, Sección de Parasitología y Micología, Laboratorio de Patología Clínica.
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS EL NIÑO VOMITADOR.
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
TUBERCULOSIS.
La diabetes mellitus afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, esta cifra se duplicará para.
MEDICAMENTOS EN MICOLOGIA (HONGOS)
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
A. Onicomicosis de uñas de pies y manos. B
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
¿Qué es el hipotiroidismo?
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Faringitis aguda.
El antibiótico de tres días ¿cuándo usarlo?
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Las personas pueden perder todo o parte de un brazo o una pierna por varias razones. Las más comunes incluyen: Problemas de circulación. Estos pueden ser.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
“Características variables metodológicas”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo” Colestasis Intrahepática
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Diana Amaluisa R. POSGRADO DERMATOLOGIA UTE.
Alteraciones Cutáneas en la Diabetes
Examen diagnostico.
Vías y métodos de notificación
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
DOLOR NEUROPÁTICO DR. HÉCTOR TRUJILLO DR. OMAR VITALE.
Transcripción de la presentación:

Micosis y Onicomicosis ¿Qué debemos saber? Dra María Carolina Hidalgo Pacheco Medico ADICH

Micosis Son infecciones causadas por hongos o levaduras. Son de difícil diagnóstico y causante de complicaciones en personas diabéticas. Las presentaciones más frecuentes en DM2 son la tinea pedis, la onicomicosis, el intertrigo y las candidiasis vaginales.

Micosis TODAS LAS INFECCIONES POR HONGOS DEBEN SER DEMOSTRADAS CON EXAMENES. El examen más simple y accequible es el Examen micológico directo. Tomado de : Revista Médica del Uruguay Vol. 19 Nº2, año 2003

Micosis El cultivo tambien puede ser necesario (aunque es más caro y de menor utilidad). En general los tratamientos incluyen antifungicos topicos y/o via oral los cuales deben ser indicados por MEDICO.

Tinea Pedis Pie de atleta. Su frecuencia es igual que en la población general pero en pacientes con diagnostico de pie diabético son más susceptibles. (1/3) Agentes más comunes: candida y tricophitum rubrum (igual que en PG) Su complicación principal es que pueden generar lesiones que son la puerta de entrada a infecciones bacterianas.

Tinea Pedis https://www.netterimages.com/images/vpv/000/000/061/61558-0550x0475.jpg

ONICOMICOSIS Son más frecuentes en diabéticos (especialmente hombres) que en personas no diabéticas. 1 de cada 3 diabéticos puede presentarla en algun momento de la vida (población sana 1 de cada 10) Aumentan el riesgo de complicaciones infecciosas e inclusive de amputación

Onicomicosis Definicion: Infeccion por un hongo (tricophyton sp) de una o más uñas. Tomado de: http://vitadermic.cl/wp-content/uploads/2015/08/Captura-de-pantalla-2015-08-10-a-las-18.52.11.png

Onicomicosis Al examen físico - Onicolisis, hiperqueratosis, perdida del brillo e inflamación. - Diferenciar de Onicogrifosis de la Escleroniquia. Diagnostico: Examen Micologico directo Tratamiento Antimicóticos orales. Esmaltes antihongos. Remoción de la uña. Las cremas no han demostrado ser utiles.

Micológico directo en Onicomicosis Tomado de Blog Parasitologi y Micologia Universidad de Veracruz, México.

NO OLVIDAR Las infecciones por hongos son comunes en pacientes diabéticos y pueden ser fuente de complicaciones potencialmente graves. Siempre se debe incentivar al paciente a tomarse examenes y acudir al profesional correspondiente. Los medicamentos orales deben ser siempre indicados por médicos ya que pueden tener efectos colaterales severos.

SIEMPRE PREVENIR ES…. Muchas gracias por su atención. Dudas

Referencias Bibliograficas Winston Jason and Miller Jami L.; “Treatment of Onychomycosis in Diabetic Patients” Clinical Diabetes Vol 24, Number 4, 2006. Poradzka Anna, Mariusz Jasik, Karnafel Waldemar et al. “Clinical Aspects of fungal Infections in Diabetes” Acta Poloniae Pharmaceutica- Drug Research Vol 70, Nº4, 2013. Ballesté, Raquel, Mousqués, Nélida, & Gezuele, Elbio. (2003). “Onicomicosis: Revisión del tema” Revista Médica del Uruguay, 19(2), 93-106. Recuperado en 30 de junio de 2017, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?