Oportunidades de integración energética en América Latina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Advertisements

COMPARACION MERCOSUR Y UNASUR Hecho por: David Winkel y Rodrigo Tejada.
Dato a comparar Paises integrantes Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Consejos para la redacción de un contrato de Cloud Computing Autor: Mauro H. Acevedo – Licenciatura en Informática.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
PATRICIA HAENSEL. Mercado Común del Sur “Trato de Asunción” en 1991 Casi 13 milliones km², ≈260 milliones de habitantes Uno de los bloques económicos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
INICIATIVA DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES.
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
READINESS Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon.
Evolución y perspectivas del mercado eléctrico Colombiana Isaac Dyner R Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá ALAEE Sebastián Zapata R PhD (c) y Mónica.
Sudamérica Creado por Señorita Rodríguez Caracas, Venezuela.
Informes y Puntos de Vista de la Subsecretaria General Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México.
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA PERIODISTAS
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Las organizaciones económicas internacionales
Análisis del Informe Freedom in the world
MIG: Modelo Gradual de Integración de mercados electro energéticos.
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
Cultura de la corrupción
POBLACIÓN LATINOAMERICANA
Energy Savings Insurance
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Administración y confiabilidad del suministro energético
El Papel Social del Estado
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Situación laboral en América Latina
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
- VENTAJAS - POSIBILIDADES TECNICAS - SITUACION EN ARGENTINA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Protocolo de swap energético Chile-Argentina
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL INSTITUTO PANAMERICANO DE PROTECCION DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS (INPPAZ),
Páginas
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
Jorge Esteban Tobón, Ricardo Bolaños, Carlos Andrés Cano
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Apertura comercial de mexico
Planificación financiera personal
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Auditorias Energéticas.
Generación Distribuida
Elementos de Política Social
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Proyecto de cooperación técnica para el
CURSO: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML) Y EFICIENCIA ENERGETICA (EE)
Plan de trabajo 2018 Propuesta. Plan de trabajo 2018 Propuesta.
“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel.
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de integración energética en América Latina ¿Para mejorar la seguridad energética, el costo y las emisiones? Armando Zamora Lima, 21 de septiembre de 2016

Los beneficios potenciales de la integración energética están bien documentados: Gran potencial de rentas Mejora de la seguridad del abastecimiento Menores costos para los usuarios Ahorros de emisiones Entonces: ¿Por qué no se materializa el potencial de integración en la región?

Los requisitos para que los beneficios se materialicen son múltiples… Madurez política Estabilidad Armonización normativa Institucionalidad robusta Integración comercial Integración de mercados de energía Prevalencia del interés general sobre el particular

…y la realidad de la región no ayuda La política es variable La energía alimenta el populismo de las emociones Los gobiernos actúan sin consideración a los efectos en sus vecinos No hay mecanismos de protección y resolución de controversias La institucionalidad es débil La normatividad es dispersa y cambiante Los intereses dominantes prevalecen Hay rivalidades nacionalistas

Si no se dan las condiciones, la integración: Genera pérdidas económicas Desmejora la seguridad de suministro Aumenta los costos Aumenta las emisiones

Intentos heroicos han desmejorado la seguridad de suministro y aumentado los costos Gasoductos: Argentina - Chile Bolivia – Brasil Colombia - Venezuela

Proyectos fallidos por falta de condiciones Integración Colombia – Centroamérica (Proyecto SIEPAC) Oleoducto Venezuela – Colombia Pacífico Gasoductos del sur del continente Bolivia – Chile Bolivia – Perú Perú – Chile Integración eléctrica Colombia - Chile

Mientras se dan las condiciones ideales, la integración requiere de una estrategia adecuada a las circunstancias Avanzar poco a poco, con proyectos menores y de bajo perfil Neutralizar el riesgo político de los proyectos Involucrar terceros para mitigar los riesgos Banco Mundial BID Tratado de la Carta de la Energía Adoptar soluciones pragmáticas frente a intereses establecidos

Ejemplo de estrategias adecuadas Pequeños proyectos de integración eléctrica Complementar / viabilizar la integración de gasoductos con respaldo de GNL Argentina – Chile Brasil - Bolivia Perú – Chile Colombia – Venezuela Indemnizar partes afectadas con la integración Generadores térmicos en Centroamérica Integración sin redes fijas GNL Biocombustibles Distribución de combustibles Inversiones cruzadas en la cadena energética

Más allá de las oportunidades, la integración debe tener en cuenta la realidad de la región Continuar el avance en los frentes técnicos y políticos Avanzar en los proyectos de bajo perfil político Avanzar en la armonización normativa Mitigar los riesgos con estrategias adecuadas “Seguro mató a confianza”

GRACIAS! a.zamora@dundee.ac.uk