ARTE EN SEMANA SANTA 2017 CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La alegría del evangelio Por favor no toques el ratón.
Advertisements

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
En este Año de la Misericordia, el Papa Francisco nos dice “la Misericordia de Dios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta con la cual Él.
¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?
Espiritualidad del Adviento.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
Origen de la vocación misionera de la familia
IDEAS CENTRALES DE LA ENCICLICA LAUDATO SI
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
R A R CON LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco
Oración de la mañana Semana de Claudina
YA VIENE EL REY !.
DIOS NUNCA TE ABANDONA.
Un viaje por la Cuaresma…
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Un viaje por la Cuaresma…
Implicaciones de la contaminación en los seres humanos.
Temas: Aspectos de la contaminación Cultura del descarte
Aspectos de la contaminación y la cultura del desastre y su implicación en el ser humano 20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente.
Contaminación y Cultura del desorden
La Contaminación, basura y cultura del descarte nos afecta
CAPITULO IV (segunda parte)
Vivir en pie de guerra con las personas era algo impensable antes del pecado. En el cielo había armonía y felicidad plena. Pero, ¿qué ocurrió?
Un viaje por la Cuaresma…
Un viaje por la Cuaresma…
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
2 EL PECADO DESTRUYE EL PROYECTO DE DIOS.
La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el.
DOMINGO XI T.Ordinario - B
Hablar de compromiso no está de moda.
« Alabado seas » PRESENTACIÓN.
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
La fuerza salvífica de los pobres nuestros amos y señores.
LA PROPUESTA DE JESÚS PARA EL HOMBRE DE HOY
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
La cualidad que más he apreciado en mamá es la sonrisa
« Alabado seas » PRESENTACIÓN.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
Escuela y ecología «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio ambiental. Las líneas para la solución.
Material no institucional.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
¿Pueden los aspectos religiosos aportar para enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo pueden las religiones y el diálogo interreligioso colaborar en la.
NOS HAS DADO UN MODELO DE VIDA
CÁNTICO DE LAS CRIATURAS San Francisco de Asís
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
¡Gracias por la Eucaristía!
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Tener una buena salud es algo que todos deseamos, pero infelizmente, muchas personas solo la tienen en cuenta después que la pierden. Usted tiene.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Bienaventuranzas de los jóvenes
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
¡Bellísimo planeta azul!
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
La búsqueda de los pueblos indígenas amazónicos de la vida en abundancia, se concreta en lo que ellos llaman el “buen vivir”. (IL.
Transcripción de la presentación:

ARTE EN SEMANA SANTA 2017 CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Cuidemos la casa común

“ El Arte en Semana Santa”- Laudato si, mi segnore Canto de San Francisco de Asis Objetivo: Vivir el sentimiento que motiva la Semana Santa a través de las Artes Visuales Este año lo inspira un mensaje ecológico a partir de una prédica del papa “ CUIDEMOS LA CASA COMÚN-la tierra” -Participan los alumnos desde prekinder a IV Medio -Técnica pintura sobre soporte de madera -Cada curso desarrolla distintos temas como: La Tierra-El cielo-El mar-La geomorfología del paisaje-Los animales – Los insectos-Las aves-y sus detalles-Las plantas y flores-árboles y montañas-La figura humana y su intervención Trabajo colectivo -Exposición al final del trabajo

Nuestra casa.. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura. Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro pueden producir un efecto de bio acumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo.

«Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos

San francisco de Asís . Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal. Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.

Los alumnos comentan los textos-opinan sobre el tema-diseñan una composición individual y luego trabajan entre dos personas la pintura sobre soporte de mandera

Los alumnos destacan la importancia de la responsabilidad en el cuidado de sus mascotas

Papa Juan XXIII . Hace más de cincuenta años, cuando el mundo estaba vacilando al filo de una crisis nuclear, el santo Papa Juan XXIII escribió una encíclica en la cual no se conformaba con rechazar una guerra, sino que quiso transmitir una propuesta de paz. Dirigió su mensaje Pacem in terris a todo el «mundo católico », pero agregaba «y a todos los hombres de buena voluntad ». Ahora, frente al deterioro ambiental global, quiero dirigirme a cada persona que habita este planeta. En mi exhortación Evangelii gaudium, escribí a los miembros de la Iglesia en orden a movilizar un proceso de reforma misionera todavía pendiente. En esta encíclica, intento especialmente entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común.

Los alumnos aplican distintas técnicas

Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella

La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan.

Los alumnos definen gamas de colores cálidos o fríos

Oración por nuestra tierra Dios omnipotente,  que estás presente en todo el universo  y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres,  ayúdanos a rescatar  a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos.  Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo  y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz

MI llamado es… Mi llamado 13. El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.