METALES Y METALOIDES EN BIVALVOS COMESTIBLES DE EL SALVADOR
METALES EN EL AMBIENTE Elementos con características especiales Forman parte de la corteza terrestre Algunos forman parte de estructural o funcional de seres vivos: Cu, Fe, Ni, Zn, Co, Se, etc. Su deficiencia causa alteraciones en las funciones vitales de organismos Su exceso causa alteraciones en las funciones vitales de organismos. Existen algunos metales que no son utilizados por los seres vivos superiores: Hg, As, Cd,
Art. 1 Constitución Política: …es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social. Art. 117 Es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. ANÁLISIS DE CONCENTRACIONES DE METALES (As, Cu, Cd, Cr, Ni, Pb, V, Zn) EN OSTRAS Y CONCHAS RIESGO A SALUD RIESGO A ECOSISTEMA: NIVELES DE FONDO
PROCEDENCIA DE LAS MUESTRAS
ANÁLISIS DE RIESGO A SALUD RIESGO A SALUD POR CONSUMO Con base a concentraciones de un compuesto o elemento en la bebida o alimento de interés Frecuencia del consumo de esa bebida o alimento Edades DL-50 del compuesto e elemento de interés Biodisponibilidad del compuesto o elemento de interés
ANÁLISIS DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL DE FONDO/FACTOR DE CONTAMINACIÓN Se calcula el promedio de las concentraciones más bajas de un compuesto o elemento natural de interés Se divide cada concentración entre el nivel de fondo Se calcula el factor de contaminación FC= C/NF Hakanson (1980), Carballeira et al. (1997) FC<1 Contaminación o enriquecimiento ausente o bajo 1<FC<3 Contaminación o enriquecimiento moderado 3<FC<6 Contaminación o enriquecimiento considerable FC>6 Contaminación o enriquecimiento muy alto
ARSÉNICO Corteza terrestre contiene 3 mg/kg. Carbón 0-5 a 93 mg/kg Fundiciones de metales no ferrosos (Cu, Pb, Ni) Plantas generadoras de energía a base de carbón y geotérmicas Pesticidas Asociado a cáncer en pulmones, piel, perturbador de hormonas No esencial
ARSÉNICO FAO/OMS: 1050 µg/semana, adulto 70 kg 1 ostra mediana 4.5 g, 1 doz = 1296 µg
ARSÉNICO FAO/OMS: 1050 µg/semana, adulto 70 kg
FC ARSÉNICO OSTRAS
FC ARSÉNICO CONCHAS
COBRE Abundante y móvil en la corteza terrestre 50-90 mg/kg Minas, hornos de fundición Alguicidas, fertilizantes Tratamiento de la madera Esencial Tóxico en altas cantidades a humanos
COBRE IPCS/OMS: Más de 2 a 3 millones µg Cu (agua) Parkland Medical C. (USA, NH): 10 mil µg Cu/d (adulto) UK: 30 mil µg Cu/d (adulto) 1 Ostra mediana ACA (4.5 g): 4050 µg Cu, 1 doz: 48600 µg Cu
COBRE IPCS/OMS: Más de 2 a 3 millones µg Cu (agua) Parkland Medical C. (USA, NH): 10 mil µg Cu/d (adulto) UK: 30 mil µg Cu/d (adulto) 1 Ostra mediana ACA (4.5 g): 4050 µg Cu, 1 doz: 48600 µg Cu
FC COBRE OSTRAS
FC COBRE CONCHAS
CADMIO Elemento 67 en orden de abundancia en la corteza terrestre Minería, particularmente Zn Producción de Fe y acero Plantas de carbón generadoras de energía Disposición inadecuada de desechos con Cd: pigmentos, baterías. Ingestión: fallas renales No esencial
CADMIO FDA: 20 µg/g peso seco
CADMIO FDA: 20 µg/g peso seco
FC CADMIO OSTRAS
FC CADMIO CONCHAS
CROMO Abundante en la corteza terrestre (21): 100 mg/kg Cromado Curtiembres Tratamiento de maderas Cr +6 asociado a inflamaciones en la piel, cáncer pulmones Esencial: metabolismo de glucosa
CROMO FDA: 55 µg/g peso seco
CROMO FDA: 55 µg/g peso seco
FC CROMO OSTRAS
FC CROMO CONCHAS
MERCURIO Suelos normales 50-150 ppb Liga a componentes orgánicos fácilmente, presente en las cadenas alimenticias Industria de productos clorados alcalinos (hipocloritos) Fungicidas (prohibido) Asociado a desórdenes cerebrales No esencial
MERCURIO Canadá: 0.5 µg/g peso seco USA: 1.0 metilmercurio µg/g peso seco
MERCURIO Canadá: 0.5 µg/g peso seco USA: 1.0 metilmercurio µg/g peso seco
FC MERCURIO EN OSTRAS
FC MERCURIO EN CONCHAS
NIQUEL Ampliamente distribuido en el ambiente humano, posición 23 de abundancia en corteza terrestre (0.008%) Emisiones industriales gaseosas principalmente Plantas de carbón E. Eléctrica Combustión de hidrocarburos Incineración de desechos sólidos Minería Toxicidad depende del compuesto. Daño renal, hepático Esencial en animales mamíferos, se asume humanos, metabolismo fosfatasa
NIQUEL FDA: 400 µg/g peso seco
NIQUEL FDA: 400 µg/g peso seco
FC NIQUEL CONCHAS
FC NIQUEL CONCHAS
PLOMO Presente en diferentes ambientes, aunque no muy abundante (posición 36). Rocas 10-20 mg/kg Minería Hornos de fundición Combustibles con plomo Pinturas Afectan el metabolismo en adultos, daños neurofisiológicos en niños. No esencial
PLOMO FDA: 4 µg/g peso seco
PLOMO FDA: 4 µg/g peso seco
CF PLOMO OSTRAS
CF PLOMO CONCHAS
VANADIO Sus compuestos son ampliamente distribuidos, corteza terrestre 100 mg/kg Se asocia con derrames de petróleo de algunos países, forma parte de las porfirinas Efectos inhibitorios en actividad de CoA, citocromo P450 entre otros. Esencial para animales, desconocido humanos.
VANADIO IPCS/OMS: 10-70 µ g/día (adulto) Ingesta promedio: 4-5 µ g/día
VANADIO IPCS/OMS: 10-70 µ g/día (adulto) Ingesta promedio: 4-5 µ g/día
CF VANADIO OSTRAS
FC V CONCHAS
ZINC Corteza terrestre: 70 mg/kg Minería Lodos Hornos de fundición Combustión de carbón e hidrocarburos Tóxico a caballos y vida acuática en altas concentraciones Esencial en seres vivientes: crecimiento, reproducción, desarrollo
ZINC IPCS/OMS: 12 g mareo, letargo, incremento enzimas páncreas (150 mg/ kg adulto) 1 ostra grande ACA (6.6 g): 0.11 g Zn
ZINC IPCS/OMS: 12 g mareo, letargo, incremento enzimas páncreas (150 mg/ kg adulto)
FC ZINC OSTRAS
FC ZN CONCHAS
CONCLUSIONES Las concentraciones de As, Cu en ostras presentan cierto nivel de importancia para la salud humana. Estudios de riesgo en salud es necesario Ostras presentan mayor acumulación de As, Cu, V y Zn en comparación a conchas. Zn>Cu>V>Cr>As>Cd>Ni>Pb>Hg Cr y Ni presentaron concentraciones similares entre ostras y conchas. Para ostras, el riesgo ecológico o ambiental por la contaminación (natural o inducida) por Cu es considerable en Acajutla.
CONCLUSIONES Conchas mayor acumulación de Cd, Hg, Pb en comparación a ostras. No hay concentraciones en concha negra que presenten presentan importancia a nivel de salud humana Zn>As, Cu> Cd >Cr> V> Ni> Pb> Hg El riesgo ecológico por contaminación por metales es muy alto por Hg en conchas de KILUA (EJ) El riesgo ecológico de contaminación por Cu es considerable en KILUA (EJ); por Cd en El Centro (BS) y El Encanto (LT); por Hg en Dos Brazos (EJ) y El Espino; Pb en KILUA y La Marta (BJ), posible por alta cantidad de sedimentos.