CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, POR PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PTS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Estaciones El invierno La primavera El verano El otoño.
Advertisements

Laboratorio de Construcciones Hidráulicas
FERTILIZANTES Es una sustancia química, natural o sintética, usada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
El sistema climático terrestre
EN CIUDADES METROPOLITANAS ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Para contar con información suficiente en calidad y cantidad que permita conocer, entender y describir la situación actual de la calidad del aire Evaluar.
PRIMER TALLER DE SISTEMAS DE INFORMACION DE ESTADISTICAS DE
Partículas en suspensión, dióxidos de azufre y de nitrógeno en la estación de monitoreo del INHEM. Centro Habana. Enero 2009-Diciembre Miriam Martínez.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - ANKI
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PROARROZCONCORDIA 28 de Agosto de 2015.
Alteraciones climáticas debido a las variaciones climáticas dadas por la urbanización.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
QUEBÉC, CANADÁ Noemi Sánchez Serna Erik J. Soto Angulo.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE Acondicionamiento Ambiental III HEGEL VILLACREZ CERNA MELISSA CHING SALAS.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
Contaminación atmosférica
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Cambio Climático: Caso Oaxaca
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
Ciencias Sociales Tema 1 ‘El CAMBIO CLIMÁTICO’
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
CLIMAS.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Diciembre 28 de 2015.
TIEMPO Y CLIMA.
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
LA ATMÓFERA.
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Dr. Carlos Alexander Lucho Constantino Pachuca, Hidalgo Febrero, 2015
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
IMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICOIMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICO AGUINAGA SANCHEZ LIZ ALEXANDRA 23/05/17.
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Contaminación ATMOSFÉRICA en Madrid.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
Recordemos Fenómenos de la atmósfera.. Fenómenos de la atmósfera Precipitaciones Viento. Temperatura. Nubes.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
IBM Cognos 8 Business IntelligenceSistemas de Soporte Gerencial OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN “EQUIPOS.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Una aportación didáctica.
Destinos Turísticos.
La vegetación depende del suelo e influye en su formación
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
EL CAMBIO CLIMÁTICO EFECTOS EN EL SECTOR SALUD Cambio clim á tico global y salud: una vieja historia que cobra importancia.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
Dr. Iván Solarte Profesor Titular de Medicina
UBICACIÓN LOCALIZACION DEL TERRENO Ubicación del terreno a nivel nacional Ubicación del terreno a nivel regional Ubicación del terreno a nivel local Ubicación.
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, POR PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PTS) Y SU CARACTERIZACIÓN QUÍMICA EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA Carlos J. La Rosa (1), Rigoberto  Andressen L(1).,  Angel O. Contreras(2)  y Raiza Fernández(3) (1) ULA (2) IUTE Bailadores. (3). UCV.

Área Metropolitana de 4 Municipios y 346.000 habitantes Tabay Mérida Área Metropolitana de 4 Municipios y 346.000 habitantes Ejido Lagunillas San Juan Lagunillas

Sierra la Culata Sierra Nevada Sierra Nevada

12 Km de largo 15 Km de largo

Brisa de Valle Brisa de Valle

Pórtico de Mérida

Objetivos del Estudio 1.- Recolección de las Partículas Suspendidas y su Caracterización Química 2.- Factor de Enriquecimiento o medida de la Destrucción de la Calidad del Aire 3.- Evaluación del Factor de Lavado de la Atmósfera

Sistema Respiratorio Humano

Lugares de Muestreo

Muestreador de Aire

Variación Térmica de 1,5ºC Temperaturas Mínima: 17 ºC Máxima: 23ºC Clima Mesotérmico Húmedo Variación Térmica de 1,5ºC Variación Térmica de 1,5ºC

Frecuencia e intensidad del viento dominante en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2004. (Datos de la estación 3047 Mérida-Aeropuerto)

Evidencia del Proceso Destructivo de Suelos por Acción y Omisión del Hombre

Picadora de Piedra A menos de 1 Km del Pórtico de Mérida

Picadora de Piedra. Alcabala las Gonzalez. Antes del Pórtico de Mérida. Picadora de Piedra. Alcabala las Gonzalez. Pórtico de Mérida.

Climadiagrama de Mérida Climadiagrama de Mérida.Variación Estacional de Precipitación, Días con Lluvia y Temperatura Brisa de Valle Brisa de Valle

69,48 µg.m-3 Niveles de PTS LICEO LIBERTADOR

Barinitas: 43,79 µg.m-3

La Hechicera: 29,19 µg.m-3 29,19 La Hechicera: 29,19 µg.m-3

Colegio Bosset: 31,14 µg.m-3

44,9 g.m-3 AVENIDAS LAS AMÉRICAS 44,9 g/m3

Log. de la concentración (µg Log. de la concentración (µg.g-1) máxima, media y mínima de metales asociados a las PTS en la ciudad de Mérida (Lapso marzo – junio, 2004)

Factores de Enriquecimiento para los sitios de Muestreo en Mérida

Eventos pluviométricos ocurridos durante el período de muestreo: 1 de marzo – 30 de junio, 2004. (Basado en datos de la estación 3047 Mérida-Aeropuerto)

Relación entre la Intensidad Máxima de la Lluvia (mm Relación entre la Intensidad Máxima de la Lluvia (mm.h-1) y el Coeficiente de Lavado para Partículas de 8 y 40 micras de Diámetro. Período de Muestreo: 1 de Marzo – 30 de Junio, 2004

CONCLUSIONES Valores de PTS están por Debajo de la Norma Metales Alcalinos: Na y K. Alcalino-térreos como Mg y Ca. Al, Pb y Mn. Zn y Cu; y Ni y V. Todos Asociados a las PTS, Provenientes de Fuentes Naturales (CLORITAS) más Antrópicas (Combustión de Motores de Combustión Interna). Pb. Proveniente de la oxidación de la gasolina con el antidetonante organometálico tetraétilo de Plomo.

Consecuencias De agravarse la situación climática en este sector, por incremento de las condiciones de sequía, o una mayor ocurrencia de lluvias torrenciales y un avance del proceso de desertificación, se generarían escenarios propicios para un deterioro futuro de la calidad del aire en la ciudad de Mérida. PROVOCANDO TORMENTAS DE ARENA SOBRE LA CIUDAD DE MÉRIDA.

Gracias