Geodesia Definición: Ciencia que se ocupa de fijar posiciones básicas o fundamentales sobre la superficie terrestre De utilidad para: -Topografía. -Cartografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Advertisements

Representaciones de la Tierra
DESVIACION RELATIVA DE LA VERTICAL tema 15
Sistemas de coordenadas tema 3
LA LATITUD Y LA LONGITUD
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
Teorema de la Latitud, Orientaciòn y cielo observable
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
Mendoza,Argentina. 4 al 7 de marzo, 2013.
LINEAS IMAGINARIAS.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
Geometría del Movimiento de las Placas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
INAOE, Abril 2006 “Astronomia de Posicion”
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Curso: SIG DE CÓDIGO ABIERTO APLICADO A CIENCIAS AMBIENTALES
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
Círculos y puntos de la superficie terrestre
Seminario de Posgrado 2011 “Efecto de las mareas terrestres: observación y modelado” Claudia Tocho.
Paralelos y Meridianos
SISTEMAS DE REFERENCIA
LA LATITUD Y LA LONGITUD
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
Localización espacial
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
GENERALIDADES SOBRE MENSURAS Ing. Geovana Lena Calderón Montoya
Modelos y Dimensiones de la Tierra
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
Geodesia Física y Geofísica
TOPOGRAFIA Ciencia derivada de la geometría aplicada TOPO  TIERRA
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN La Astronomía de Posición es una ciencia derivada de la Astronomía cuyo objetivo principal es el estudio del Movimiento de los astros.
Astronomía General Curso 2016 Tarde. Elementos de la esfera celeste.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
PRINCIPIOS DEL GPS Expositor: Ing. Daniel Arcos Valverde Arequipa, Junio del 2007 Arequipa, Junio del 2007.
Sistemas Geográficos de Coordenadas y Proyecciones.
Paralelos y Meridianos
Los Sistemas de Referencia
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Geometría del elipsoide
CUERPOS DE REVOLUCIÓN. TIPOS DE CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDRO CONO TRONCO DE CONO ESFERA DEFINICIÓN Un cuerpo de revolución es un cuerpo generado cuando.
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Forma y superfi- cie del Planeta Tierra
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
GEODESIA ASTRONOMICA.
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
1. La Tierra en el sistema solar
LAS cordenadas geográficas
K.R.A. Sistema de coordenadas geográficas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez.
Mapas como Modelos de la Tierra
SISTEMAS DE REFERENCIA
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA CARRERA DE TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TEMAS: - LINEA GEODESICA - LONGITUDDE ARCO DE MERIDIANO - LONGITUD.
Introducción a la Astronomía de Posición II.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Tema 1. Historia (I) Historia (II) Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es esférica. Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA Y CIENCIAS CARTOGRÁFICAS.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Transcripción de la presentación:

Geodesia Definición: Ciencia que se ocupa de fijar posiciones básicas o fundamentales sobre la superficie terrestre De utilidad para: -Topografía. -Cartografía. -Catastro. -Percepción Remota. -Control de construcciones. -Geodinámico de placas, etc

Necesidades de conocimiento: Geodesia Necesidades de conocimiento: Forma y dimensiones de la Tierra. Movimientos de la Tierra. Campo de Gravedad. Superficies de equilibrio. Medios para la materialización de los puntos.

Se genera un sistema de coordenadas Geodesia Forma y dimensiones de la Tierra: Historia del conocimiento de la forma de la Tierra: 500 AC - Pitágoras la consideraba esférica. 230 AC – Eratóstenes determino el valor del radio. Edad Media - quema de la biblioteca de Alejandría 1700 – Diferencia de radios para distintas latitudes Esférica Geoide Geoide: Superficie equipotencial del campo gravitatorio terrestre coincidente con el nivel medio de los mares en reposo (prolongados a los continentes). Se genera un sistema de coordenadas horizontal y vertical

Geodesia a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica Coordenadas astronómicas, geoídicas o naturales : a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica

Geodesia a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica Coordenadas astronómicas, geoídicas o naturales : a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica Inconvenientes para el apoyo horizontal: Misma coordenadas para puntos con distinta ubicación No conocida en todos sus puntos y compleja. Búsqueda de una superficie matemática que mejor se adapte al geoide!!!!!

Geodesia Historia del conocimiento de la forma de la tierra: Esférica 500 AC - Pitágoras la consideraba esférica. 230 AC - Eratóstenes determino el valor del radio. Edad Media - quema de la biblioteca de Alejandría 1700 – Diferencia de radios para distintas latitudes 1700/1980 – Elipsoides de revolución Esférica Búsqueda de una superficie matemática que mejor se adapte al geoide!!!!! Geoide Elipsoide de revolución

Trabajaremos con estas coordenadas mas adelante !!! Geodesia Coordenadas geodésicas o elipsóidicas  - Latitud geodésica o elipsóidica λ - Longitud geodésica o elipsóidica h - Altura geodésica o elipsóidica Trabajaremos con estas coordenadas mas adelante !!!

Geodesia Astronómica A: Acimut Astronómico a: Latitud astronómica Se ocupa de obtener: a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A: Acimut Astronómico Coordenadas astronómicas, geoídicas o naturales :

Geodesia Astronómica A: Acimut Astronómico a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A: Acimut Astronómico Se ocupa de obtener: Coordenadas astronómicas, geoídicas o naturales : Mediante: ESTRELLAS

Geodesia Astronómica Esfera celeste vertical

cenit Esfera celeste vertical O observador nadir

Z cenit Esfera celeste vertical O CIRCULO DEL HORIZONTE nadir N

Esfera celeste vertical PLANO MERIDIANO O CIRCULO DEL HORIZONTE PLANO HORIZONTAL N

Z Esfera celeste P.S.C. O PLANO HORIZONTAL P.N.C. EJE DE LOS POLOS N

E S N W P.S.C. O P.N.C. HEMISFERIO ORIENTAL CONTIENE AL “ E “ Z HEMISFERIO ORIENTAL CONTIENE AL “ E “ P.S.C. E O N S W P.N.C. HEMISFERIO OCCIDENTAL CONTIENE AL “ W “ S-O-N-E : PUNTOS CARDINALES N

VISIBLE INVISIBLE Esfera celeste E N S W P.S.C h=35º O P.N.C. Z Altura (h) del Polo Es igual a : Latitud del lugar N

Z PLANO DEL ECUADOR CELESTE NQ P.S.C E O N S W P.N.C. SQ N

E N S W P.S.C O P.N.C. Z NQ SQ N PLANO DEL ECUADOR VERTICAL CELESTE MERIDIANO E O N S PLANO HORIZONTAL W P.N.C. SQ CIRCULO DEL ECUADOR CIRCULO DEL HORIZONTE N

MOVIMIENTO GENERAL DIURNO W E S

MOVIMIENTO GENERAL DIURNO CIRCULAR : se realiza alrededor del eje de los polos UNIFORME: siempre a la misma velocidad APARENTE: no es real “POR EFECTO DE LA ROTACION DE LA TIERRA”

Geodesia astronómica a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A a : Acimut Astronómico Geodesia astronómica Sistemas de coordenadas

Geodesia astronómica (, L) ( ,  ) (H ,  ) (A , Z ) a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A a : Acimut Astronómico Geodesia astronómica Sistemas de coordenadas Coordenadas de la Eclíptica: (, L) Coordenadas Ecuatoriales Celestes o absolutas: ( ,  ) Coordenadas Ecuatoriales Locales: (H ,  ) Coordenadas Horizontales Locales: (A , Z )

Geodesia astronómica a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A a : Acimut Astronómico Geodesia astronómica Sistemas de coordenadas

Aplicando teorema de seno, coseno y seno-coseno a: Latitud astronómica λa: Longitud astronómica A a : Acimut Astronómico Geodesia astronómica Sistemas de coordenadas Aplicando teorema de seno, coseno y seno-coseno (H ,  ) (A , Z ) (A , Z ) (H ,  )