El Reino, unas bodas con buen vino. Fiesta para siempre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haced lo que Él os diga Domingo II T.O. Grupo de Liturgia
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario (c)
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
II Domingo Tiempo Ordinario
14 de Enero de º domingo del tiempo ordinario 2º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C.
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO.
Jesús comenzó sus signos
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 año C El “Stabat Mater” de Pergolesi (2’30) evoca la presencia de la Virgen, cuando.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Galilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
María, enséñanos a querer lo que Jesús quiere, a desear lo que Jesús desea, y a hacer en todo, la voluntad de tu Hijo Jesucristo, según tu recomendación:
GalileaVitanoblePowerPoints.wordpress.com Presenta: EL EVANGELIO DEL DOMINGO 17 DE ENERO Una fina cortesía de la Hna. Regina y Monjas de Sant Benet de.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Texto: Jn 2, Comienzo del Tiempo Ordinario, segundo Domingo –C- // 17 enero 2016 Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Concierto.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
MONICIÓN DE ENTRADA El Domingo es el día del Señor. Por eso, los que creemos en Jesús, nos reunimos aquí todos los domingos, para recordarle… Creer.
Juan 14, 1-12 V domingo de Pascua –A- 20 de abril de 2008
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
“Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea; y estaba allí la madre de Jesús.
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
CONVIRTIÓ EL AGUA EN VINO.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Misterios luminosos jueves.
El Reino, unas bodas con buen vino.
para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
Más importante que considerarse
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
¿Cómo se espera que venga a nosotros
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
II Domingo Tiempo Ordinario
Catequesis Papales CANÁ : El PRIMER SIGNO DE MISERICORDIA
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Ella dijo a los que estaban sirviendo: -Hagan todo lo que él les diga. Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias.
NO TIENEN VINO Lectio divina domingo II T. O Ciclo C Ciclo C. 17 Enero 2016 Secretariado de Catequesis.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
LA FIESTA NUPCIAL El encuentro en caná.
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Domingo 2C: Bodas de Caná. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Segundo Domingo del Tiempo Ordinario 20 de enero 2019 Ciclo C
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
VAMOS A LA FIESTA Juan 2,1-11.
Imagen portada: P. Érick Félix.
El Reino, unas bodas con buen vino.
En Caná.
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Música: Hosanna de Dufay
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Más importante que considerarse
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
Tiempo Ordinario-Ciclo C
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
Transcripción de la presentación:

El Reino, unas bodas con buen vino. Fiesta para siempre. Texto: Jn 2, 1-11. Comienzo del Tiempo Ordinario, segundo Domingo –C- // 17 enero 2016 Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Concierto para violín (Mendelssohn).

Juan 2, 1-12 En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. El Dios de Jesús no se nos revela en un templo ni rodeado de imponente majestad. Se nos revela en un ambiente de alegría y de fiesta, en la fiesta humana por excelencia, acompañado de amig@s. Algo que conviene tener presente a las personas e instituciones que en teoría dicen seguir a Jesús y en la práctica muchas veces miran de reojo, incluso censuran, lo que suponga diversión, placer, diversión, alegría... Jesús participa en la fiesta del amor. El amor es la única fuerza capaz de llenar de milagros la tierra.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: -«No les queda vino.» María participa en la fiesta de quienes gozan, bailan, disfrutan del vino, ríen, cantan, sin dejar de observar todo lo que sucede en ella. Su observación, activa y comprometida, le permite ver lo que nadie ve. Vive con atención afectuosa a lo que falta, pendiente de quien necesita ayuda, vive en actitud de interés y amistad hacia l@s demás, dispuesta a solucionar situaciones difíciles y momentos de apuro. No dice: “ya no queda vino” de forma impersonal, sino: “no les queda vino”. Primero las personas, después las cosas. Pide para l@s demás.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: -«No les queda vino.» Hay personas y parejas a las que “no les queda vino”, signo de una alegría que ellos no disfrutan. No les queda dinero para llegar a fin de mes. Carecen de un empleo digno y estable, no pueden acceder a una vivienda... Podemos asumir el compromiso de trabajar para procurar que a nadie le falte el vino del amor, de la felicidad, de la amistad, de las condiciones justas y necesarias para poder vivir con dignidad.

Jesús le contestó: -«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora Jesús le contestó: -«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.» Su madre dijo a los sirvientes: -«Haced lo que él diga.» María tiene algo que decir y hacer cuando su hijo va a iniciar su misión, el primero de sus signos. Son las últimas palabras de María en el Evangelio. No nos podía haber dicho nada más profundo y mejor. Haced lo que Él os dice. Escuchad su Palabra, abríos a ella, guardadla en vuestro corazón y dad fruto. Estas palabras son el testamento de María. No volvió a decir nada más. Tampoco necesita realizar apariciones para dar mensajes, a veces terroríficos. Su último y definitivo mensaje es: Haced lo que él os diga. Haced lo que él os dice.

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: -«Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. Las tinajas son símbolo de la antigua alianza que ya no dan vida ni alegría, están vacías. Pesan, son de piedra, es difícil cambiarlas, moverlas. Jesús cambia el agua –purificaciones que ordenaba la ley-, por vino excepcional y abundante, símbolo de fiesta, de los nuevos tiempos mesiánicos, del amor, de la presencia del Reino y del compartir. En la boda en la que “falta el vino”, se ofrece el “vino bueno”, la mejor revelación del rostro de Dios.

Entonces les mandó: -«Sacad ahora y llevádselo al mayordomo Entonces les mandó: -«Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.» Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: -«Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.» Sin la disponibilidad de María, Jesús no hubiera nacido. Sin la respuesta de los sirvientes, el agua no se hubiera convertido en vino. Los milagros son también acción y responsabilidad humana. Jesús cuenta siempre con nosotr@s. Los sirvientes se pusieron a las órdenes de Jesús y el agua se convirtió en vino. Si nos ponemos a su disposición, le podremos descubrir en todos los instantes de nuestra vida y proclamar las maravillas que hace en nosotr@s y por nosotr@s. ¿Veo la acción de Dios en mi vida? ¿Estoy a su disposición? ¿Soy sensible a las necesidades de l@s demás? ¿Tiene mi vida el vino de la fe, la alegría, la amistad, la pasión, la bondad, la amabilidad, la fiesta interior, la ternura, el amor?

Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él. Los signos del cuarto Evangelio son como indicadores que apuntan hacia Jesús y ayudan a fortalecer la fe en él. Los signos hechos por Jesús fueron escritos “para que creáis”. Tod@s estamos llamad@s a hacer signos y, sobre todo, a ser signo que provoque, despierte, estimule la fe de l@s demás. ¿Qué signos hago? ¿Qué signos puedo hacer?

¿Qué puedo yo llevar al Señor? Como los servidores de Caná, sólo agua, nada más que agua. Sin embargo, Él la quiere toda y precisamente aquélla. Y cuando las seis tinajas de piedra de mi humanidad sean ofrecidas a Él, será Él quien convierta esta simple agua en el mejor de los vinos: Él, el maestro experto en banquetes, que alegra a los pobres, un Dios que está de parte del vino, de la fiesta, un Dios feliz que da el placer de existir y de creer. Yo creo en Dios porque es el Dios de Caná, Dios feliz que desea la felicidad de sus hijos e hijas. (Ermes Ronchi)

No tenemos vino Para las bodas de la hermandad donde festejamos el amor que Tú nos brindas, no tenemos vino. Para los encuentros fraternos donde haces crecer nuestros amores, Para la alianza del Norte con el Sur, del mundo rico con el mundo pobre, No tenemos vino. Para la fiesta del compromiso humano donde celebramos triunfos y fracasos, Para nuestras celebraciones Y por eso andamos apocados, sin gracia y con la ilusión apagada. No tenemos vino, Jesús. No tenemos vino. Manuel Regal.