PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Advertisements

Cursos de Emprendimiento. ¨La Educación del Espíritu Emprendedor ¨ Rodrigo Varela, Ph.D.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Desarrollo de productos. Innovación de productos y procesos. Investigación aplicada. Planta piloto. Adquisición.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA GASTOS DE DESREGULACIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROYECTOS ASOCIATIVOS CAPACIDADES PARA I+D + i PATENTAMIENTO I+D ASISTENCIA TÉCNICA.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Estrategia de Inversión
PAC Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Fondo Concursable PROCOMPITE Regional Ayacucho I Facilitador: Ing. Percy S. HUAUYA PABLO.
Descripción de la Carrera
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Fernando Gómez Zaldívar
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Empresa, innovación y expansión internacional
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
Diplomado en Educación Superior
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
PROYECTOS ASOCIATIVOS GASTOS DE DESREGULACIÓN
Porcentaje de MIPYMES apoyadas con certificaciones
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
Contabilidad.
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDER
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Proyectos Sectoriales de Innovación
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
RÉGIMEN ESPECIAL (I) Se someterán a la normativa específica que para el efecto dicte el Presidente de la República en el reglamento general a la ley, bajo.
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación www
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
II II FERIA DE LA INNOVACIÓN Y DEL EMPRENDIMIENTO
Beneficios Tributarios en CTeI.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
NUESTRA MISIÓN Inclusión social de las Personas con Discapacidad por medio de la formación, el empleo y la accesibilidad universal.
Programa de Investigación Asociativa
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
MOVILIZACIONES CON FAPESP- Brasil Febrero 2019.
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Ponente: Ing. Augusto Mellado
Plan Nacional de Economía Social «Creer y Crear»
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Rentas Exentas a partir de 2019
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
HERRAMIENTAS SECRETARIA DE INDUSTRIA. LEY 6230: PROMOCIÓN INDUSTRIAL.
MISIÓN CIENCIA Relación Componentes y Planos.
FONDOS CONCURSABLES PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Setiembre, 2017.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA

F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Ciudadanos que quieran iniciar un emprendimiento nuevo o fortalecer un emprendimiento con una antigüedad menor a 1 año. En el caso de proyectos con impacto social la antigüedad no podrá ser mayor a 4 años. OBJETIVO Apoyar la creación de nuevas empresas innovadoras y fortalecer a empresas que se encuentren en una etapa de desarrollo incipiente, así como empresas innovadoras con destacado impacto social. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Aquellos que ofrezcan soluciones especialmente innovadoras para la región y se enmarquen dentro de las actividades económicas elegibles. Asimismo, los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: Medio Ambiente, Salud, Inclusión Socio-Económica, Educación, Hábitat Social.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DESTINATARIOS Emprendedor argentino, nativo o naturalizado, mayor de 18 años con domicilio legal en Argentina Persona jurídica constituida en Argentina e inscripta en el Registro Público de Comercio. CATEGORÍA DE LAS PROPUESTAS En el caso de un proyecto con impacto social, el emprendimiento tiene que tener una antigüedad menor a 4 años En el caso de un proyecto productivo, el emprendimiento tiene que tener una antigüedad menor a 1 año

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO 100% del monto total requerido para el proyecto con un aporte de entre $50.000 y $150.000. TIPO DE ASISTENCIA Asistencia financiera a Entregarse en un solo anticipo. Asistencia técnica brindada por las Incubadoras

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA SECTORES ELEGIBLES TICs, Software, Electrónica, Comunicación. Biotecnología y Farmacéutica (Productos Químicos, de Laboratorio, Servicios Industriales, Tecnología industrial, Tecnologías en energías renovables). TRADICIONALES (Artesanías y papelería, Alimentos, Textiles, Construcción, Manufacturas, Marroquinería, Muebles) DESTINO DE LOS FONDOS Financiación de maquinarias, equipos, mobiliario, marcas y patentes, insumos, materia prima, mano de obra tercerizada, servicios profesionales, capital de trabajo.

Actividades económicas elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Actividades económicas elegibles Industria electrónica y aplicaciones informáticas Utilización de residuos y/o desperdicios industriales Tecnología industrial Industria del software Servicios industriales Industrialización y/o manufacturación de la madera Elaboración de productos Textil Industrialización de productos obtenidos por la pesca y acuicultura Tecnología destinada a la salud de las personas Industria aeronáutica Alimentos Tecnología relacionadas con energías alternativas y renovables Aplicaciones industriales de la minería a baja escala Industria culturales

Características de los proyectos elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Características de los proyectos elegibles Encuadre en las actividades económicas elegibles. Innovador. Viabilidad, razonabilidad y sustentabilidad. Avance en la cadena de valor y/o derrame. Impacto económico local, regional o nacional. Impacto en materia de empleo. Aspectos ambientales. Genere impacto social.

F O N D O S E M I L L A PAC EMPRENDEDOR

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Emprendedores que inician un proyecto o emprendimientos con menos de 2 años de actividad económica verificable ante la AFIP. OBJETIVO Promover la creación y el desarrollo de nuevas empresas con potencial de crecimiento y capacidad para ejecutar proyectos dinámicos, escalables e innovadores. ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Se privilegian propuestas con inversiones asociadas a la puesta en marcha y desarrollo inicial de la empresas y la contratación de servicios profesionales de asistencia técnica.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO - Aportes No Reembolsables de hasta el 85% del total del Plan de Negocios y hasta $400.000- - Gastos de certificaciones hasta $7.500- (no computables al ANR) TIPO DE ASISTENCIA Asistencia financiera a entregarse mediante anticipos y/o reintegros Asistencia técnica brindada por las Incubadoras

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA DESTINATARIOS Personas físicas – Sociedades no constituidas (Sociedades de hecho) Persona jurídica constituida en Argentina e inscripta en el Registro Público de Comercio. CATEGORÍA DE LAS PROPUESTAS Emprendedores con actividad económica no mayor a 2 años. Emprendedores categorizados como MiPyMes cuyo código de actividad esté incluido en la nómina de actividades elegibles (Anexo II)

Sectores elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Agropecuario Industria y Minería Servicios Construcción Comercio

Rubros elegibles DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Servicios de consultoría para realización de actividades tales como estudios de mercado, comercialización, registro de la empresa y protección de la PI e industrial Servicios tecnológicos para validar o verificar las prestaciones y calidad del producto/servicio y certificaciones de viabilidad técnica Gastos e inversiones en maquinaria, herramientas, insumos, equipos, mobiliario, participación en ferias, armado de stand, folletería, muestras comerciales, etc.

FONSOFT EMPRENDEDORES O N D O S E M I L L A FONSOFT EMPRENDEDORES

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Personas Jurídicas sin inscripción o sólo con inscripción como monotributistas OBJETIVO Promover el espíritu emprendedor en el sector TIC y colaborar con la formación de nuevas empresas comerciales dentro del sector ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Aquellos proyectos con innovación orientados al desarrollo de nuevos procesos de software, productos o servicios

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO 60% del monto total requerido para el proyecto con un aporte máximo de hasta 500.000$. TIPO DE BENEFICIO Subsidio Convocatoria con dos llamados anuales

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA SECTORES ELEGIBLES Se priorizan aquellos definidos en el Plan Argentina Innovadora 2020 DESTINO DE LOS FONDOS Consultorías Servicios Adquisición de licencias.

Criterios de evaluación DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Criterios de evaluación Encuadre b) Factibilidad y calidad del proyecto. c) Plan de trabajo e hitos de certificación. d) Capacidad técnica del solicitante. e) Evaluación económica. .

F O N D O S E M I L L A EMPRETECNO

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? REQUISITOS Instituciones públicas y/o privadas dedicadas a actividades de desarrollo científico- tecnológico y de innovación, y Empresas Nacionales productoras de bienes y servicios, ligados con un emprendedor o grupo emprendedor bajo un régimen de Convenio Asociativo Público/Público o Público/Privado o Privado/Privado (CAPP). OBJETIVO Promover la creación de nuevas empresas de base tecnológicar la creación de nuevas empresas de base tecnológica (EBT) que generen el crecimiento sostenido a través de la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado de la producción ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE FINANCIAN? Aquellos que busquen la creación de empresas de base tecnológica cuya actividad se base en la aplicación de conocimientos científicos o tecnológicos para el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los existente.

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA MONTO 80% del monto total requerido para el proyecto con un aporte de entre $1.500.000 y $6.000.000 TIPO DE BENEFICIO Subsidio

DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA SECTORES ELEGIBLES No hay sectores elegibles pero el plazo de ejecución es de 12 meses por lo que deberá ser proyectos con un cierto nivel de desarrollo DESTINO DE LOS FONDOS Bienes de Capital Materiales e Insumos Consultorías Viajes y Viáticos

Criterios de evaluación DETALLES GENERALES DEL PROGRAMA Criterios de evaluación Equipo emprendedor . Grado de innovación Factibilidad Técnica Encuadre general de la propuesta Potencial Económico y comercial del proyecto

incubar@ubatec.uba.ar