El género dramático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
Advertisements

8º Básico: “El Género Dramático”
Conozcamos más sobre el género dramático
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Los Géneros Literarios
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
Textos Dramático Quintos Básicos
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
El genero dramático.
Clásicos de la Literatura Panorama Dramático. Clásicos de la Literatura Panorama Dramático ♦Integran el género dramático las obras literarias escritas.
El Género Dramático.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
LA PUESTA EN ESCENA.
EL TEATRO.
¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL?
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
La representación teatral
AMBITO: LIRETARURA.
El texto teatral 1º ESO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Teatro.
Género dramático.
Unidad de Julio - Agosto
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA EL GÉNERO TEATRAL C/ San Rafael, Gandia Tfno
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Género Dramático.. Obra dramática y Obra Teatral. DISTINCIÓN ENTRE LO DRAMÁTICO Y LO TEATRAL. OBRA DRAMÁTICA ES SÓLO LITERATURA CREACIÓN DEL LENGUAJE.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Maestra: María José Camacho Pérez. Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II 2do. Semestre De acuerdo a la Taxonomía de Bloom primero será el conocimiento.
Género Dramático. Composición literaria en prosa o en verso, caracterizada por la presencia de diálogo entre los personajes. Composición literaria en.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Jceducador.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
El teatro Géneros dramáticos.
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
Obra de teatro.
LITERATURA II Lic. José Oscar Muñiz Méndez.  CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO  MODALIDADES.
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
El género dramático.
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Hagamos un buen libreto
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Miss Fabiola Sarmiento
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Género NarrativoGénero LíricoGénero Dramático 1.- Autor 2.- Narrador 3.- Prosa 4.- Inicio Desarrollo Desenlace Ejemplos: Cuentos, novelas, fábulas, etc.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

El género dramático

¿Qué es el género dramático? El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.  La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. 

Estructura de una obra dramática “El texto dramático” División: Cuadro . Acto. Escena. Formas de expresión Diálogo Monólogo Aparte Mutis

Estructura de una obra dramática “La representación teatral” Personajes Principales: son aquéllos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser: Protagonista: actúan de una forma. Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista. Secundarios: ayudan a los principales. Colectivo: personaje q actúa en singular como grupo, pero son varios actores. Episódico: son los llamados extras. Tienen poca relevancia.

Escenografía Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario. Vestuario: Prendas y ropas de vestir. Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas... Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.

Subgéneros literarios Tragedia: subgénero dramático que se caracteriza por un final desdichado. Sus personajes son seres nobles y heroicos dominados por el destino. Hay muchas muertes Comedia: La comedia, frente a la tragedia, es el subgénero dramático cuyos personajes son de condición social inferior, su desenlace es feliz y su finalidad consiste en provocar la risa del espectador. Drama: Es el subgénero dramático intermedio entre la tragedia y la comedia. Las pasiones en el drama no alcanzan la intensidad que poseen en la tragedia. A veces, se intercalan elementos cómicos (de ahí que se le denomine también con el nombre de tragicomedia). El final suele ser desgraciado, pudiendo llegarse, incluso, a la muerte de alguno de sus personajes.

Entremés: Obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre dos actos de una obra extensa. Auto sacramental: subgénero dramático breve, de un solo acto. Tema religioso y alegórico y los personajes también son alegóricos. Monólogo: Pieza teatral en la que interviene un solo personaje que habla en voz alta. Farsa: Obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al teatro griego.

Baile: Forma muy breve que combina letra, música y mímica Baile: Forma muy breve que combina letra, música y mímica. Se representaba entre actos de una comedia. Mojiganda: Pieza breve representada por personajes estrafalarios, con clima caótico. Tenía un contenido carnavalesco. Vodevil: Obra dramática breve y cómica que tiene como temática la infidelidad amorosa. Ópera: subgénero dramático culto en el que los personajes se expresan cantando. Zarzuela: subgénero dramático popular. Los personajes se expresan a veces cantando y otras veces hablando.

Estructura Dramática Planteamiento Desarrollo Desenlace