TERMODINAMICA Y BIOENERGÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOENERGETICA Estudia los procesos de utilización almacenamiento y transformación de la energía por los organismos vivos, es decir como convierten una.
Advertisements

Bioenergética y metabolismo.  Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS. BIOLOGÍA 1.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
NAD+ + 2e- + 2H NADH + H+ NADP+ + 2e- + 2H NADPH + H+
Introducción al Metabolismo
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivo: Procesos catabólico
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
BIOENERGÉTICA Para sobrevivir, los humanos tenemos que consumir alimentos, que es una forma ordenada de energía y convertirlo en calor, que es una forma.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA: Introducción a la Enzimología
Transferencia de energía química.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
BIOENERGÉTICA.
Bioenergética Principios
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
GLUCÓLISIS.
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
Pedro Perez Hernando Castro Orlando Perez
ENZIMAS 1.
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
Compuestos de Alta Energia
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
Metabolismo.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Introducción El mundo orgánico que nos rodea está en continuo movimiento y transformación; de acuerdo a los conocimientos de la Física, sabemos que todo.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
2 Qué es la energía? Lo definimos como la capacidad para realizar un trabajo. ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMÌMICA ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA QUÍMICA (energía.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Limnología Energía en los lagos
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
CICLO DE KREBS.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Acopladores y desacopladores de la Fosforilación Oxidativa
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

TERMODINAMICA Y BIOENERGÉTICA

La bioenergética es el estudio de las transformaciones de energía que tienen lugar en la célula, y de la naturaleza y función de los procesos químicos en los que se basan esas transformaciones, las cuales siguen las leyes de la termodinámica

Organismos Autótrofos: Son aquellos que pueden utilizar el CO2 como fuente de carbono (bacterias, vegetales) Organismos Heterótrofos: obtienen carbono de moléculas orgánicas complejas . (animales, microorganismos)

Metabolismo: es la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en la célula. Tiene lugar en una serie de reacciones catalizadas, llamadas “rutas metabólicas”. Catabolismo: es la fase degradadora. Las moléculas nutrientes se convierten en otras mas pequeñas y simples. Anabolismo: moléculas pequeñas reaccionan para convertirse en otras mas grandes y complejas.

Las células necesitan de energía para poder realizar sus actividades de desarrollo, crecimiento, renovación de sus estructuras, síntesis de moléculas, etc. La energía química que utiliza una célula animal para realizar trabajo proviene principalmente de la oxidación de sustancias incorporadas como alimentos. (carbohidratos, grasas)

Al producirse una transformación química, generalmente se rompen enlaces y el contenido de energía de las moléculas aumenta o disminuye. (DG aumenta o disminuye) La “moneda” de intercambio de Energía en los procesos biológicos es el ATP

Las oxidaciones se efectúan por adición de O, por pérdida de H o por otra reacción que resulte en la pérdida de electrones. La reducción, por el contrario, implica ganancia de electrones. NADH y FADH2 son los principales transportadores de electrones, ya que sufren oxidaciones y/o reducciones reversibles. Sus reducciones, permiten la conservación de la Energía Libre que se produce en la oxidación de los sustratos

EQULIBRIO QUÍMICO Reordenando: K1/K2 = [C][D]/[A][B] Reacción directa (1): V1= k1[A][B] Reacción inversa (2): V2 = k2 [C][D] En el EQUILIBRIO: V1 = V2 K1[A][B] = K2 [C][D] Reordenando: K1/K2 = [C][D]/[A][B] ESTO ES : Keq = [C][D]/[A][B]

Keq = [C][D]/[A][B] Para cada reacción química, el valor de la Keq es característico a una Tº dada. Si Keq >1, la reacción se encuentra desplazada hacia Si Keq <1, la reacción se encuentra desplazada hacia si Keq =1, la reacción se encuentra en Equilibrio y no hay desplazamiento neto.

DEFINICIONES ENERGÍA: Es la “capacidad para producir un trabajo”. SISTEMA: “ toda porción del universo que se somete a estudio” MEDIO: “es lo que rodea al sistema” UNIVERSO = SISTEMA + MEDIO

PROCESO EXOTÉRMICO: es aquel que transcurre con liberación de calor al medio. PROCESO ENDOTÉRMICO: el que transcurre tomando calor del medio. PROCESO EXERGÓNICO: libera energía. (ESPONTANEO) PROCESO ENDERGÓNICO: absorbe energía. (NO ESPONTANEO)

DEFINICIONES ENTALPÍA (DH): es la energía en forma de calor, liberada o consumida en un sistema a ,T y P constantes. ENTROPÍA (DS): energía no degradada, no utilizada para realizar trabajo. ENERGÍA LIBRE (DG): energía disponible para realizar trabajo. Es Energía contenida en las moléculas. Representa la energía intercambiada en una reacción química

PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA PRIMER PRINCIPIO: “ LA ENERGÍA TOTAL DEL UNIVERSO PERMANECE CONSTANTE” Equivale a decir: la energía del universo no se crea ni se destruye, permanece invariante. Solo se transforma. SEGUNDO PRINCIPIO: “ LA ENTROPÍA DEL UNIVERSO AUMENTA” Equivale a decir que el grado de desorden en el universo aumenta.

CAMBIOS DE ENERGÍA LIBRE EN LAS REACCIONES QUÍMICAS Medir el contenido de energía de un sistema es muy difícil, generalmente medimos el cambio de energía entre dos estados. La variación de energía (DG) para ir de A hacia B es: DGBA = GB - GA Para ir de B hacia A: DGAB = GA – GB = - DGBA Matemáticamente: DG = DH -TDS

CAMBIOS DE ENERGÍA LIBRE EN LAS REACCIONES QUÍMICAS Las reacciones cuya DG es positivo no transcurren espontáneamente. Las reacciones cuyo DG es negativo son las que se producen espontáneamente. Si DG = 0 la reacción se encuentra en equilibrio químico. Hay una relación entre DG y la constante de equilibrio: DG = DGº + RT ln [productos]/[reactivos] Si DG = 0 (en el equilibrio): DGº = -RT ln Keq

CAMBIOS DE ENERGÍA LIBRE EN LAS REACCIONES QUÍMICAS DGº es la variación de Energía Libre en condiciones estándar (Tº= 298ºK, [ ] = 1M, P = 1atm) DGº’ es la variación de energía libre estándar a un pH próximo al fisiológico (pH = 7) R = 1,987 cal/mol grado

COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA

ATP Es el compuesto de alta energía de mayor importancia en la célula. El ATP a pH fisiológico se encuentra como ATP4-. Las 4 cargas negativas se encuentran próximas y originan tensiones intramoleculares que desaparecen al hidrolizarse en ADP+Pi o AMP+PPi. Además los productos de la hidrólisis se solvatan mejor y se estabilizan por resonancia contribuyendo a disminuir DG y desplazando la reacción hacia

Desde el punto de vista energético, una reacción con un DG positivo no podría ocurrir a no ser que exista un aporte de energía que la haga posible. Dicho aporte, lo proveen compuestos de alto contenido energético, que se caracterizan por tener enlaces que al romperse liberan una alta cantidad de energía. Este proceso se llama acoplamiento. MOLECULAS DE ALTA ENERGIA : ATP, Acetil-CoA, Creatina Fosfato, Fosfoenol Piruvato, por ejemplo.

REACCIONES ENERGÉTICAMENTE ACOPLADAS Una reacción altamente exergónica puede hacer que otra endergónica ocurra si ambas se acoplan. nombre DGº’(kcal/mol) ATP ADP + P -7,3 ADP AMP + P -7,7 AMP adenosina + P -3,4

A B DGºab B C DGºbc A C Dgºac DGºac = DGab + DGbc “Los valores de DGº de reacciones secuenciales son aditivos” Este principio explica por que una reacción termodinámicamente desfavorable puede ocurrir, si se acopla a otra reacción que sea exergónica, a través de un intermediario común

ACTIVACION Es la unión de moléculas biológicas de modo tal que, la ruptura de ese enlace químico formado, tiene un DG <0 EJEMPLOS: 1) A + COENZIMA A-COENZIMA A-COENZIMA + B AB + COENZIMA DG<0 2) FOSFORILACION

Estructura química de la Acetil CoA Estructura química de la Acetil CoA. El grupo acetilo aparece a la izquierda de la figura, unido al azufre (S)

La Coenzima A es un transportador de grupos acilo. Al grupo sulfhidrilo terminal, se unen los grupos acilo mediante un enlace tioester. La hidrólisis de un tioester es muy favorable termodinámicamente, lo que hace que esta molécula tenga un alto potencial de transferencia de grupos acilo. LA CoA es un “transportador de acilos activado” igual que el ATP es “un transportador de P activado”.