TEMA 3 LA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN: COMPOSICIÓN Y DINÁMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ATMÓSFERA.
Advertisements

EL CLIMA.
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia. P1P1 P0P0 Hg Presión ejercida por la columna de gases.
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
TEMA 3 LA ATMÓSFERA Descripción: Composición y dinámica
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
LA ATMÓSFERA.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
ATMOSFERA.
Dinámica atmosférica J. Gracia 2009.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Subsistemas de la Tierra
A Atmosfera.
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Clima.
La Tierra: relieve, agua y climas.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
TEMA 2 LA ATMÓSFERA.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Sistemas fluidos externos
HUMEDAD ATMOSFERICA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
TIEMPO Y CLIMA.
LA ATMÓFERA.
TEMA 5 DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
HUMEDAD ATMOSFERICA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
La Atmósfera.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Tema 6a. DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS: LA ATMÓSFERA
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA (ESPAÑA)
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
Una aportación didáctica.
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
¿Qué es el clima?.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS Debido a la distribución asimétrica e irregular de los continentes y océanos, se modifica el modelo de circulación.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3 LA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN: COMPOSICIÓN Y DINÁMICA RIESGOS CLIMÁTICOS RECURSOS: ENERGÍAS SOLAR Y EÓLICA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

1. DESCRIPCIÓN A. CARACTERÍSTICAS - COMPOSICIÓN - HUMEDAD ATMOSFÉRICA - PRESIÓN ATMOSFÉRICA - ESTRUCTURA VERTICAL B. FUNCIÓN DE LA ATMÓSFERA C. BALANCE ENERGÉTICO D. DINÁMICA ATMOSFÉRICA - MOVIMIENTOS VERTICALES - MOVIMIENTOS HORIZONTALES E. CLIMAS Y CLIMOGRAMAS

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA: Gases + Polvo atmosférico A. CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA: Gases + Polvo atmosférico Dióxido de carbono: 0,038 % Argón: 0,93 % Otros gases: 0,032 % Nitrógeno: 78,1 % Oxígeno: 20,9 %

A. CARACTERÍSTICAS HUMEDAD ATMOSFÉRICA + Humedad absoluta: Cantidad de vapor en un volumen determinado de aire (se mide en g/m3). Depende de la temperatura. El aire saturado no admite más humedad (temperatura del punto de rocío). + Humedad relativa: Relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la máxima que podría tener. Expresada en %.  El aire al calentarse asciende, va enfriándose y aumentando su humedad relativa.

A. CARACTERÍSTICAS PRESIÓN ATMOSFÉRICA Presión (mb) 200 400 600 800 1000 Altitud (km) 4 8 12 16 20 24 28 32 36

ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA A. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA Termosfera o ionosfera Mesosfera o capa intermedia Estratosfera Troposfera Tropopausa Estratopausa Mesopausa 80 km 50 km 10 km -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 10 20 30 Ozonosfera Temperatura (ºC) -10

PROTECTORA: FILTRO DE RADIACIONES B. FUNCIONES PROTECTORA: FILTRO DE RADIACIONES ABSORBEN N2 Y O2 Λ < 200 nm Λ › 300 nm ABSORBE O3 Λ 200 a 300 nm

REGULADORA: EFECTO INVERNADERO B. FUNCIONES REGULADORA: EFECTO INVERNADERO

C. BALANCE ENERGÉTICO TERRESTRE

D. DINÁMICA ATMOSFÉRICA GVT E INVERSIÓN TÉRMICA El aire de las capas inferiores, más frío que el de capas superiores no puede contener tanto vapor de agua, se satura y se forman nieblas y nubes bajas

MOVIMIENTOS VERTICALES: CONVECCIÓN Gradiente adiabático La condensación libera calor Aire saturado Punto de rocío En la figura 4-1, las líneas punteadas indican el gradiente vertical adiabático seco con diversas temperaturas al inicio y a lo largo del eje horizontal. Se debe recordar que la pendiente de la línea permanece constante, independientemente de su temperatura inicial en el diagrama. Aire seco Aire seco con vapor de agua

INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA: BORRASCA GAS‹GVT

ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA: ANTICICLÓN GAS›GVT

MÁXIMA ESTABILIDAD: INVERSIÓN TÉRMICA Formación de nubes a ras de suelo (nieblas) que atrapan la contaminación por subsidencia o aplastamiento contra el suelo. El GVT es negativo, es decir, la Tª aumenta con la altura en vez de disminuir. Temperatura ºC Altitud (m) Frecuente por la noche. A lo largo del día, cuando el sol calienta el suelo, la capa de inversión desaparece y levanta la niebla. Más frecuente en invierno porque la atmósfera está muy fría en las capas más cercanas al suelo. GVT < 0 (Negativo) GAS (1ºC/100m)

TIPOS DE CONDENSACIÓN a/ POR IRRADIACIÓN: Se produce en la superficie terrestre cuando ésta y las partículas de vapor de agua contenidas en el aire sufren un enfriamiento por pérdida de calor, dependiendo de la temperatura se producirá rocío o escarcha. También pueden formarse nieblas. b/ POR ASCENSIÓN ADIABÁTICA: Se produce al ascender la masa de aire por calentamiento, en función de la temperatura las precipitaciones tendrán lugar de forma líquida o sólida dando lugar a la lluvia, nieve o granizo.

TIPOS DE PRECIPITACIONES: Convectivas (ascenso térmico)

NUBES

TIPOS DE PRECIPITACIONES: Orográficas Efecto “foehn” Sotavento Barlovento

TIPOS DE PRECIPITACIONES: Frontales

Frente ocluido

MOVIMIENTOS HORIZONTALES: ADVECCIÓN MOVIMIENTOS HORIZONTALES: ADVECCIÓN. Vientos (locales, periódicos, constantes) La trayectoria de los vientos no es rectilínea sino que está modificada por el relieve y el efecto de Coriolis.

VIENTOS PERIÓDICOS ESTACIONALES: LOS MONZONES Monzón de invierno. Viento de origen continental que sopla desde el continente, que se enfría en exceso, hacia el mar, lo que provoca una estación seca. Monzón de verano. Viento de origen oceánico, cargado de humedad, que sopla desde el mar al continente, dando lugar a la estación de las lluvias.

VIENTOS PERIÓDICOS DIARIOS: BRISAS COSTERAS A: Brisa marina diurna B: Brisa terrestre nocturna A: Brisa de día B: Brisa de noche

VIENTOS PERIÓDICOS DIARIOS: BRISAS ANABÁTICAS Y CATABÁTICAS Brisa catabática Brisa anabática

VIENTOS CONSTANTES: ZONACIÓN CLIMÁTICA Aire polar Aire templado Aire tropical Aire templado Aire polar

Frente polar Corriente en chorro Corriente en chorro: Corriente de aire, que se origina en la tropopausa debido al contraste térmico entre dos masas de aire. Forma tubular aplanada y fluye entre los 7.000 y 15.000 m de altitud. Puede alcanzar 500 km/h y a veces 600 km/h. Puede presentar grandes ondulaciones: ondas de Rossby.

E. LOS PRINCIPALES CLIMAS (combinación de características climáticas y factores climáticos) Clasificación climática de Köppen-Geiger

CLIMOGRAMAS Clima tropical Clima seco Clima templado Clima continental Clima polar

2. RIESGOS CLIMÁTICOS 1. LLUVIAS TORRENCIALES 3. NIEVE 2. TORMENTAS 4. GRANIZO

5. GOTA FRÍA

6. HURACANES

7. TORNADOS Columnas giratorias de viento y polvo de unos 50 m de ancho, resultan de un calentamiento excesivo de la superficie terrestre. Velocidad del viento de 500 km/h, con lluvias torrenciales y granizadas. Típicos de N-América, aunque también se dan en el S y E de la Península Ibérica

DIFERENCIAS HURACANES - TORNADOS HURACÁN TORNADO ORIGEN: océanos ORIGEN: tierra FORMACIÓN: latitud 5 a 20 grados FORMACIÓN: latitudes medias VELOCIDAD VIENTO: 120 a 240 km/h VELOCIDAD VIENTO: hasta de 500 km/h DIÁMETRO: 500 A 1800 km DIÁMETRO: hasta 250 m VIDA: días a semanas VIDA: minutos a horas, en algún caso NO asociados a frentes Asociados a inestabilidad o frentes

ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA 3. RECURSOS ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA

CENTRALES SOLARES Ventajas: Inagotable No contamina Mantenimiento mínimo No genera ruido Disminuye la dependencia energética Inconvenientes: Precio elevado Espacio necesario Impacto visual Variabilidad de la producción

VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS

Aprovecha el movimiento del aire para generar ENERGÍA EÓLICA Álabe Generador Eje Aprovecha el movimiento del aire para generar energía eléctrica o mecánica: Aerogeneradores Molinos de viento para el bombeo de agua

Ventajas de la energía eólica El viento es gratuito y renovable. No produce contaminación del suelo, aire o agua. Reduce el consumo de otras energías más contaminantes. La construcción, manipulación y mantenimiento no son costosas ni complicadas. Alta eficiencia energética.

Inconvenientes de la energía eólica Produce contaminación acústica. Es peligrosa para las aves. Produce impacto paisajístico. Produce interferencias en ondas de comunicaciones. Los vientos son inestables, no se puede depender exclusivamente de esta energía. Produce desecación del suelo.

España es uno de los países europeos en donde está más extendida España es uno de los países europeos en donde está más extendida. Los parques eólicos se localizan en todo el territorio nacional, mayoritariamente en Aragón, Galicia, Navarra, Canarias y en Andalucía ( Tarifa).