La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Advertisements

12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. RESUMEN INDICADORES CCM EJERCICIO 2007.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa temprana en gestantes en su entorno Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
Secretaría General de Empleo· Dirección General de Trabajo 1 P LAN DE A POYO AL S ECTOR DEL M UEBLE Enero 2010.
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
La contribución de la Ley 39/2006 a la mejora de la protección social en España, en indicadores Antonio Jiménez Lara.
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
III Radiografía de las familias numerosas en España
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Reflexión de Seguridad
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
: 10 años de la ley 39/2006 CDC de la ONCE
Negociación Colectiva y Juventud
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
CUESTIONARIO SATISFACCIÓN DE LOS CIUDADANOS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
Universidad Nacional Autónoma de México
¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MÁS PARO
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Presente y futuro del enfoque Leader
Acuerdo paralelo del TLCAN sobre medio ambiente: evaluar el pasado y mirar hacia el futuro Noviembre de 2017 Dra. Raquel Gutiérrez Nájera Presidenta Instituto.
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Madrid Motor económico
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Formación y orientación laboral
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
Resultados agregados estados III-1, V y VI
Presente y futuro del enfoque Leader
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS
SERVICIO DE INFORMACIÓN, VALORACIÓN Y ORIENTACIÓN
Ing. Gerardo Alberto Pineda García
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
10 AÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY
El empleo en el Bajo Bidasoa, 2017
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
LA SALUD EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA ACCIÓN HUMANITARIA
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Enfermería Comunitaria de Enlace
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
Análisis de la Encuesta a Personas Beneficiarias
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Transcripción de la presentación:

La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical. Carlos Bravo Fernández Secretario confederal de protección social y políticas públicas de Comisiones Obreras Madrid, 15 de diciembre de 2016

Esquema: Poner en valor lo avanzado (y también destacar lo que aún nos resta…) Breve balance de la última legislatura Los retos de futuro (inmediato)

El nuevo derecho a la atención a la Dependencia 1,2 millones de personas reconocidas en situación de dependencia. 856.000 personas con prestación efectiva 350.000 personas en lista de espera (29%) Cerca de 100.00 personas pendientes de valoración Tasa de cobertura del SAAD (% dependientes con prestación efectiva /población) Perfil del titular del derecho Mujer: 66% Mayor 65 años: 72% Mayor 80 años: 53% Nueva concepción protección social (“servicios+calidad+empleo”)(Estado+CCAA) Los servicios suponen el 66% del total de las prestaciones Se han creado 155.0000 empleos nuevos y hoy trabajan en este sector de actividad cerca de 494.000 trabajadores/as El presupuesto anual del SAAD asciende a unos 7.500 millones € Fuente: SISAAD, 31 de octubre de 2016

Breve balance de la última legislatura…

Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

RDL 20/2012 = Reducción cuantías/intensidad de las prestaciones: Suspensión del Nivel Acordado de financiación Reducción 15% cuantías Nivel Mínimo. Reducción 15% prestaciones económicas Reducción -20% / -60% horas atención Servicio Ayuda a domicilio Aumento generalizado “copago” hasta el 90% coste servicio. Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

Aumento cobertura generalizado, pero desigual orientación (servicios / prest. económica) *Cantabria y Cataluña (pérdida beneficiarios) *Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, C. Valenciana, Murcia y País Vasco (más Prest. económicas) Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

Teleasistencia y Servicios de prevención sostienen en gran medida la “recuperación”. Parón en Centros de Día, y persistencia de los recortes en las intensidades de Ayuda a domicilio Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD

Hasta 2011 el SAAD llegó a impulsar la creación de 157 Hasta 2011 el SAAD llegó a impulsar la creación de 157.000 nuevos empleos, de los que destruyó cerca de la mitad tras los recortes de 2012. Actualmente la creación neta de empleo en el sector se sitúa en torno a 155.000 empleos nuevos. La “recuperación” de empleo no se ha extendido al sector de servicios sin alojamiento, donde persisten los recortes (intensidades, copago, etc.) impuestos en 2012 Fuente: elaboración propia CCOO, a partir microdatos EPA

Desde los recortes de 2012, el empleo que se ha mantenido es mucho más precario; especialmente en el caso de los Servicios sin alojamiento (donde se concentran especialmente los recortes) en los que el trabajo a tiempo parcial se ha multiplicado. Fuente: elaboración propia CCOO, a partir microdatos EPA

Los retos de futuro (inmediato)

Existe un problema prácticamente generalizado con la “lista de espera” y los tiempos de gestión de la valoración. Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD * datos: 31 de octubre de 2016

Junto a lo anterior, cabe también señalar en un puñado de territorios un fenómeno de infra-cobertura (¿qué causas tiene: socio-demográficas, de gestión, desinformación, desilusión…?) Fuente: CCOO a partir de datos SISAAD * datos: 31 de octubre de 2016

Fuente: Secretaría confederal de protección social y políticas públicas de CCOO

Fuente: Secretaría confederal de protección social y políticas públicas de CCOO

Principales retos del Sistema de Dependencia Garantizar la atención de los cerca de 450.000 nuevos beneficiarios que aún esperan una prestación, exige, al menos, 2.450 millones € adicionales para atenderlos con servicios profesionales Los recortes en la intensidad de algunos servicios (Ayuda a domicilio), impuestos en 2012, pone en riesgo la suficiencia de las prestaciones. La Acreditación profesional es una garantía de calidad del derecho de las personas en situación de dependencia. Es necesario reforzar el proceso de acreditación profesional de miles de trabajadores del SAAD antes de que finalice 2017. Marco de Cooperación Socio-Sanitario Reforzar la transparencia y los espacios de cooperación AGE+CCAA+Agentes sociales Realizar una evaluación compartida del proceso de implantación. Es imprescindible garantizar, al menos, el mismo grado de acuerdo político y social para mantener/reformar el Sistema de Dependencia

Muchas gracias, más información en www.ccoo.es/social