2- EL ARTE ROMÁNICO 2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Advertisements

ROMANICO EN ESPAÑA.
A los ocho días, se les apareció Jesús
Domingo II de Pascua (B)
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Dichosos los que creen sin haber visto.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
Evangelio según San Juan
Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 de PASCUA C Coro “Resurrexit” de la Misa en si menor de Bach.
segundo domingo de pascua
ARTE ROMÁNICO. Expansión geográfica del románico.
II Domingo de Pascua –B-
EL ROMÁNICO.
Joaquín V. Torija León Música: Aleluya de Händel (Pase automático)
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
DOMINGO DE LA FE JN 20, Haz tu propia oración al Espíritu Santo mientras contemplas este bello paisaje.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Arte gótico Catedral de Burgos..
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
Guillermo Palicio Rodríguez
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
Ciclo A II Domingo de Pascua Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Evangelio según San Juan
Música: Hosanna de Dufay
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
2º Domingo de Pascua Ciclo C.
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
Lectura del santo Evangelio
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
ARTE ROMÁNICO.
El Románico: arquitectura
Fotos: cielo de JERUSALEN
Música: Hosanna de Dufay
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Pintura: “Tumba vacía”
Fotos: cielo de JERUSALEN
Domingo II Pascua TOCAR
ESCULTURA ROMÁNICA: el relieve
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
la Divina Misericordia
Pintura: “Tumba vacía”
II Domingo de Pascua 8 de abril de 2018
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Música: Hosanna de Dufay
Exposición El Evangelio del pasado domingo (II Domingo de Pascua) nos hace reflexionar sobre nuestra fe. Jesús se presentó en medio de sus discípulos y.
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
“Paz a ustedes” DOMINGO II T. de Pascua - Ciclo C
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
2º Domingo de Pascua - Ciclo B
Transcripción de la presentación:

2- EL ARTE ROMÁNICO 2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. La característica principal de la escultura románica reside en su función educativa… Se usa la pintura y la escultura para explicar a los fieles las ideas que transmite la religión católica Curación de Lázaro. Capitel de San Juan de la Peña (Huesca)

Iconografía de los capiteles del claustro de San Juan de la Peña Nuevo Testamento Iconografía de los capiteles del claustro de San Juan de la Peña Antiguo Testamento

Dios Eva Adán Creación de Adán y Eva

rueca Eva Adán Adán arando y Eva hilando

Caín Abel Caín mata a Abel

Ángel María La virgen María recibe la noticia de que va a ser madre de Cristo

Conversión del agua en vino Jesús María Conversión del agua en vino Bodas de Canaá

Apóstol Jesús barca Apóstoles pescando en el Lago Tiberiades

Hojas de palmera Jesús burro Jesús entra en Jerusalén montado en un burro (Domingo de Ramos)

Jesús San Juan Apóstol Última cena

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. La escultura en relieve se adapta a la forma de la arquitectura que la sujeta… San Juan (Jn. 20, 24)  "En la primera aparición de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás. Los discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Tomás les contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi mano en la herida de su constado, no creeré". Ocho días después estaban los discípulos reunidos y Tomás con ellos. Se presento Jesús y dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos. Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente". Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío". Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los que creen sin ver". Duda de Santo Tomás, Monasterio Santo Domingo de Silos (Burgos)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. Tanto dentro de los edificios como fuera. Santo Domingo de Soria Iglesia de Santiago, Turégano (Segovia)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. Es una escultura muy inexpresiva y rígida, en la que los personajes no muestran sentimientos. Matanza de los inocentes Iglesia de Santiago, Turégano (Segovia) Fuente de la imagen

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. Las figuras no resultan naturales, sino muy esquemáticas. Detalle del descendimiento de Cristo, Santo Domingo de Silos.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. Aunque ahora veamos la piedra desnuda, las esculturas románicas estaban policromadas con colores intensos. Detalle del interior del ábside de la iglesia de Santiago de Turégano (Segovia). Fuente de la imagen.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura La ESCULTURA ROMÁNICA. Por último, echaremos un vistazo a la ESCULTURA EXENTA. Se realizaban tallas de madera o marfil, que solían situarse los altares, se representaban dos temas principales: la Virgen con el niño y el Cristo crucificado.