LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN PERÚ: AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL ROSA VELARDE BOLAÑOS PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DERECHO DE FAMILIA
Advertisements

FORMAS AGRAVADAS. LESIONES GRAVES POR VIOLENCIA FAMILIAR
VIOLENCIA SOBRE LOS ANCIANOS. RIESGO PARA EL ANCIANO 1.Carecer de las atenciones que su estado requiere o convertirse en víctima de violencia verbal,
Modalidades de cumplimiento de la pena. Salidas Transitorias Permiten al condenado ausentarse del establecimiento por períodos cortos de tiempo. Generalmente.
Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará - MESECVI.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
PROSTITUCIÓN Causas: Desempleo (necesidades económicas) Desempleo (necesidades económicas) Secuestros (con fines de lucro) Secuestros (con fines de lucro)
ANTONIO MARÍN MELCHOR. Garantizar y promover Impulsar cambios Favorecer la construcción de una sociedad democrática.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA ASPECTOS MAS SALIENTES. Curso Posgrado de Derechos Humanos y Humanitario Prof. Eduardo J.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
LA SUSTITUCION DE LA PENA ◦ Es el cambio o sustitución de una pena de prisión que no exceda de un año,o dos según sea los casos. ◦ Se basan en los requisitos.
LA PRISIÓN PREVENTIVA (Cumplimiento de los Presupuestos Materiales desde la perspectiva jurisdiccional) RENE S. ZELADA FLORES Juez Titular Juzgado Penal.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
ACOSO ESCOLAR.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
SECCIÓN DE ANÁLISIS CRIMINAL
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
LEY DE EJECUCIÓN PENAL BUENOS AIRES N°
TRATA DE PERSONAS “No hay trato con la Trata
TRATA DE PERSONAS ¿Qué es la trata? Forma moderna de esclavitud. Recolección de datos estadísticos. Tipo de finalidad de explotación. Nacionalidad de las.
SECRETO MEDICO.
José Antonio Neyra Flores
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
UNIDAD IX.
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L. O
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
QUE VEMOS ? COMO ACTUAMOS? DONDE VAMOS?
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
EQUIPO DE FAMILIA E INFANCIA
DATOS ESTADISTICOS JUDICIALES EN APLICACIÓN DE LA L. O
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Las mujeres … constructoras de paz. Los derechos humanos de las mujeres han sido reconocidos a través de instrumentos que, si bien han servido para identificar.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
LA MEDICINA Y EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL PERÚ DE JUSTICIA EN EL PERÚ Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Reglamento de Faltas y Sanciones (Docente y Administrativo) (8 Capítulos y 29 Arts.) 21/04/1993 R.S Jaime Paz Zamora.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
CRNL PNP : SANTOS GARCIA VASQUEZ JEFE DE LA DIVISION DE BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
DERECHO PENAL UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PREPARATORIA CAMPUS VALLE
Expositora: Bessy Braida Pasquel Sotelo
VIOLENCIA BASADA EN GENERO La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia basada en.
Protocolo Denuncia Establecimiento Educacional Escuela Almirante J.J Latorre 2018.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
SOCIALIZACIÓN DE RUTA EN SITUACIONES DE SECUESTRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECE DE APOYO DISTRITAL 07D02-MACHALA AÑO LECTIVO
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de explotación sexual, explotación laboral, extracción de órganos, cualquier.
Aspectos de la problemática de la violencia de género en el Perú Luis Francia Sánchez.
Transcripción de la presentación:

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN PERÚ: AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL ROSA VELARDE BOLAÑOS PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN (UNIFÉ)

(después de 22 años de vigencia) La LEY N° 30364, se publicó el lunes 23 de noviembre de 2015 en el Diario Oficial “El Peruano” La cual derogó a la Ley N° 26260 Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar (después de 22 años de vigencia)

LEY N° 30364 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

OBJETO DE LA LEY PREVENIR SANCIONAR ERRADICAR

PROPÓSITO DE LA LEY PREVENCIÓN PERSECUSIÓN SANCIONAR A LOS AGRESORES PROTECCIÓN INMEDIATA A LAS VÍCTIMAS ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS PERSECUSIÓN SANCIONAR A LOS AGRESORES REPARAR LOS DAÑOS OCASIONADOS A LAS VÍCTIMAS REEDUCAR A LOS AGRESORES

MUJERES DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA SUJETOS DE PROTECCIÓN MUJERES DURANTE TODO SU CICLO DE VIDA NIÑA ADOLESCENTE JOVEN ADULTA ADULTA MAYOR

¿QUÉ SE ENTIENDE POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? La que se perpetre dentro de la familia o cualquier relación interpersonal. La que tenga lugar en la comunidad. La que sea perpetrada por el Estado.

EN SUS DIFERENTES MODALIDADES: MALTRATO FÍSICO TRATA DE PERSONAS VIOLACIÓN SECUESTRO ACOSO SEXUAL MALTRATO PSICOLÓGICO PROSTITUCIÓN FORZADA TORTURA

TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA PSICOLÓGICA VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL TIPOS DE VIOLENCIA

COMPETENCIA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ Y JUZGADOS DE FAMILIA Conocer denuncias por actos de violencia contra: MUJERES

DENUNCIA Persona AGRAVIADA Cualquier otra persona, sin necesidad de EJERCER la representación legal ESCRITA interpuesta por La Defensoría del Pueblo VERBAL Los profesionales de salud y educación

En el plazo máximo de 72 horas después de recibida la denuncia PROCESO El juzgado de familia lleva a cabo la audiencia oral. En el plazo máximo de 72 horas después de recibida la denuncia Dicta las medidas de protección. Dicta medidas cautelares de aspectos conexos para garantizar el bienestar de las víctimas. Emitida la resolución que se pronuncia sobre las medidas de protección o cautelares El Juzgado de Familia procede a remitir el caso a la Fiscalía Penal o Juzgado de Paz Letrado.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Retiro del agresor del domicilio Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima Vía epistolar Vía telefónica Inventario sobre los bienes Prohibición de comunicación con la víctima Vía electrónica Vía chat, redes sociales, red institucional, intranet Cualquier otra requerida para la protección de la integridad personal y la vida de sus víctimas o familiares Otras redes o formas de comunicación

Hasta la sentencia emitida en el juzgado penal. VIGENCIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Hasta la sentencia emitida en el juzgado penal. VIGENCIA se extiende Hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia penal por resolución denegatoria, salvo que se haya interpuesto un recurso de queja. Tener un mapa gráfico y georreferencial de registro de todas las víctimas con las medidas de protección que les hayan sido notificadas. La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutarlas, para lo cual debe: IMPLEMENTACIÓN Habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de serenazgo a efectos de brindar una respuesta oportuna.

Comete delito de resistencia o desobediencia a la autoridad INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DESOBEDECE Comete delito de resistencia o desobediencia a la autoridad INCUMPLE QUIEN RESISTE

CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL OMITE REHÚSA RETARDA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE

REEDUCACIÓN DE LAS PERSONAS AGRESORAS Implementación de servicios de tratamiento que contribuyan a la reeducación de personas agresoras a fin de que el agresor detenga todo tipo de violencia.

TRATAMIENTO DE REEDUCACIÓN REQUISITOS PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS AGRESORAS PRIVADAS DE LIBERTAD TRATAMIENTO DE REEDUCACIÓN BENEFICIOS PENITENCIARIOS No serán concedidos sin el correspondiente informe psicológico y social que se pronuncie sobre la evolución del tratamiento. El condenado debe seguir este tratamiento de carácter multidisciplinario y diferenciado, teniendo en cuenta los enfoques de la ley, para el otorgamiento de: INDULTO CONMUTACIÓN DE LA PENA

CAMBIOS LEGALES EN CAMINO 1. PROYECTO DE LEY N° 072/2016-CR Artículo 1. Modificase el último párrafo al artículo 57 del Código Penal, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Suspensión de la ejecución de la pena Artículo 57. Requisitos (…) La suspensión de la ejecución de la pena es inaplicable a …, así como para los condenados por lesiones leves por violencia contra la mujer, previsto en el literal c) y d) del numeral 3) del artículo 122”.

PRINCIPALES MODIFICACIONES: 2. PROYECTO DE LEY N° 348/2016-CR, N° 178/2016-CR y N° 176/2016-CR PRINCIPALES MODIFICACIONES: Precisión y ampliación de las circunstancias agravantes en los delitos de feminicidio, lesiones graves, lesiones leves, lesión dolosa, lesión culposa y maltrato. Para que se configure el delito de lesiones leves se requerirá más de 10 y menos de 20 días de atención médica o de descanso. Para que se configure el delito de lesiones graves se requerirá de 20 días o más de atención médica o de descanso.

MUCHAS GRACIAS.