Santiago García Álvarez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Introducción a la Economía
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
Perú Situación Económica y Perspectivas
Macroeconomía.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
1./ CUAL HA SIDO EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS
SECRETARIA DE FINANZAS
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Banca para el desarrollo y microcrédito FORO INTERNACIONAL SOBRE EL OTORGAMIENTO DE MICROCRÉDITO, SU IMPACTO Y REGULACIÓN SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2016.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Resultados del pronóstico
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
Instituto de Crédito Oficial
Las transacciones económicas incluyen:
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario VIRGILIO HERNÁNDEZ.
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Medición de la Actividad Económica
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
CARACTERIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Era de Desequilibrios y Especulación
MACROECONOMIA.
ACCIONES.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Construcción de Vivienda
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economía Técnico Financiero
Reporte Económico de la Ciudad de México
Modelo IS-LM.
Manejo y reconversión de deudas
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
I - La actividad financiera del Estado:
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Análisis comparativo con Anteproyecto de Ley Economías Regionales CAME
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
SECTOR FINANCIERO PRIVADO
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO
Programa de dirección de la tesorería pública
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
ADECUACIONES NECESARIAS A LOS SISTEMAS DE PENSIONES
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Santiago García Álvarez Dinero endógeno y crédito productivo para la base económica del Ecuador Santiago García Álvarez 28 de julio de 2017 Los criterios emitidos en este documento no comprometen la opinión institucional del MEF, pues son de responsabilidad del autor, a manera de propuesta académica, en el marco del Congreso Internacional Poskeyensiano organizado por IAEN

OBJETIVOS Reflexionar sobre condiciones insuficientes del crédito productivo para la base económica del ecuador Presentar alternativas de políticas para un cambio radical

INTRODUCCIÓN Dinero endógeno = creación secundaria de dinero Crédito interno incide directamente en el crecimiento económico con mayor preponderancia que el movimiento de los saldos de balanza de pagos Liquidez interna de la economía se ha incrementado considerablemente pese a flujo neto de balanza de pagos ha sido negativo de manera permanente.

INTRODUCCIÓN Retos nuevo gobierno: Recuperar el crecimiento económico por arriba al menos del crecimiento poblacional (1,6%) Generar empleo e ingresos para los ciudadanos Generar ingresos tributarios para el Estado a fin de sostener políticas redistributivas.

CONDICIONES ACTUALES Base económica: empresas pequeñas: de 1 a 9 empleados: representan 95,4% de las empresas existentes, generan el 69,1% del empleo; empresas de 10 a 99 empleados (PYMES): representan apenas 4,2% de las empresas existentes, generan 10,4% del empleo; resto de empresas, de más de 100 empleados: representan solo un 0,4% de los establecimientos y apenas otorgan un 20,6% del empleo

CONDICIONES ACTUALES Existen varios segmentos y sub-segmentos del crédito: Productivo Consumo Comercial Vivienda Educativo

CONDICIONES ACTUALES En tal contexto se debe señalar la primacía del crédito para consumo Año 2016 (BCE, 2017): Del total de crédito del sistema financiero privado: 39% al consumo; 37% a la producción; 12% al microcrédito 10% a vivienda   Aproximadamente 10% en promedio del total del crédito productivo se dirige a las PYMES.

CONDICIONES ACTUALES En términos relativos PIB

CONDICIONES ACTUALES Año 2016 (BCE, 2017): Por su parte, el crédito del sistema financiero público se dirigió: 50% a la producción y 22% a microcrédito

CONDICIONES ACTUALES En términos relativos PIB

CONDICIONES ACTUALES Según Asociación de Instituciones de Microfinanzas –ASOMIF-: La cartera de microcrédito en el segmento de personas, en el período enero 2008-marzo 2017: 63% correspondió a consumo, 29% a microcrédito 8% a cartera hipotecaria.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS CONSIDERACIONES INICIALES Crédito es un problema multifacético, por tanto, las medidas de política pública también deben tener esta característica. Política crediticia como herramienta fundamental en el marco de las políticas de inclusión financiera y, Contribuyan a generar valor agregado nacional y eviten presiones en balanza de pagos.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS PROBLEMAS ESTRUCTURALES OFERTA: costos operativos del servicio crediticio, disponibilidad de recursos; mayor riesgo crediticio en segmentos de la base productiva, asimetría de la información, etc.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEMANDA: bajos niveles de capitalización y de capacidad de pago; escasos recursos para garantías; debilidades en la organización interna (formalización, gestión gerencial, etc.).

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS Disponibilidad de recursos Costo de fondeo Gestión de liquidez PROPUESTAS

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS Recursos apreciables para crédito   Canalizar el ahorro interno que se expresa en las compras públicas con segmentos de compras definidos para PYMES y organizaciones EPS. Se deben fortalecer los catálogos por segmentos de montos de compras. Capitalización de la banca pública vía recursos de inversión doméstica proveniente de la expansión de balance del Banco Central del Ecuador.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS Costo de Fondeo   Políticas de fondeo barato vía CFN y CONAFIPS para sostener líneas de crédito de segundo piso, con tasas reales mínimas y con fijación de rangos de spread según plazos y actividades.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS Costo de Fondeo   Favorecer desde el punto de vista tributario, vía incentivos, las inversiones financieras de mediano y largo plazo. El 81% de los depósitos a plazos corresponden a depósitos en el rango de 1 – 180 días, mientras que apenas 2% de los depósitos superan el plazo de 1 año.

PROPUESTA POLÍTICAS ACTIVAS Gestión de liquidez   Facultar a las organizaciones financieras de la EPS a desarrollar nuevas herramientas alternativas para el manejo de sus flujos de liquidez: compra de bonos, compra de cartera de otras instituciones financieras, papeles fiduciarios, etc.

CONCLUSIONES La canalización actual de crédito productivo hacia PYMES y a organizaciones de la EPS es completamente insuficiente, no más de un equivalente al 4% del PIB, Contraste: Subsidios estatales 5% del PIB anual

CONCLUSIONES Según proyecciones del MEF: Con misma inercia en materia de microcrédito para PYMES por parte de la banca pública: se podría llegar a un volumen de crédito de un mil millones de dólares en 2021, que implicaría una duplicación de facto de los niveles de 2016, pero tal valor proyecto con respecto sigue siendo insignificante.

CONCLUSIONES La banca pública es más relevante en términos de crédito a PYMES que la banca privada, esta situación es favorable para los intereses del país No es un modelo excluyente para que la banca privada y el sistema financiero EPS asuma un mayor rol dentro del financiamiento de la base productiva del país