Drogas y sus efectos Dr. Pedro Acuña Quesada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Efectos adversos de los cannabinoides
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
Universidad Autónoma de Zacatecas
LAS ADICCIONES.
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
La drogadicción Integrantes del equipo: Arturo Fabián Tableros Linares
Las Drogas.
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
Sustancias Psicoactivas
DROGAS.
Drogadicción.
Datos generales  Son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente).  Se encuentran comúnmente en la casa y.
LAS DROGAS.
Usar drogas afecta la salud
“Nadie viene a esta casa si no es porque María Auxiliadora lo quiere”: C a n t o s : “Hombres nuevos” “Amar es entregarse” MENTE SANA EN CUERPO SANO Dn.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
Bienvenidos a la Experiencia de Aprendizaje
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
Drogas Ilegales: Opio Extraído de la amapola es empleado como analgésico y sedante así como por el efecto euforizante y de intensa embriaguez que provoca.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Prevención del uso de las Drogas
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Cocaína Profesor Jorge Rojas Chaparro
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
Ana Córdoba Valentina Ospina 10ª 25/07/2012
ALUMNO: JESÚS HERNÁNDEZ DÍAZ GRUPO: 6PM2 (6B) TURNO: MATUTINO.
Drogadicción en adolescentes
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
¿QUE SON LAS ANFETAMINAS ?
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Colegio San José Nº7 La Serena.
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
UNIVERSIDADAUTÓNOMA SANFRANCISCOFACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO.
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Que son las adicciones La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Stefanny Rosales Pardo y Angelica Rozo Rodriguez.
PRESENTA: L.E.B. NORMA GUADALUPE NIETO HERRERA. Hoy día es un privilegio entre las nuevas generaciones lograr vivir con salud, paz y felicidad. Rosa Mc.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

Drogas y sus efectos Dr. Pedro Acuña Quesada

DROGA Todas aquellas sustancias químicas de origen natural, sintético o semi-sintético que al ser ingeridas por una persona, pueden producir cambios fisiológicos, psicológicos o de la conducta.

Acorde su origen: naturales sintéticas semisintéticas Los organismos judiciales las clasifican en legales o ilegales Clasificación drogas Según su efecto sobre el SNC en depresoras o estimulantes

Areas Cerebrales de Importancia en las Conductas Adictivas

FUNCIONES COGNITIVO EJECUTIVAS Las funciones ejecutivas se han definido, de forma genérica, como aquellos procesos cognitivos que permiten el control y regulación de comportamientos dirigidos a un fin

Las drogas refuerzan su propio consumo El Cerebro: es el “Punto de Acción” de las drogas Las drogas refuerzan su propio consumo Nuestros comportamientos más básicos se inician allí

Receptores Vesícula presináptica Exceso de actividad dopaminérgica

Anfetaminas, cocaina, opioides, canabinoides, fenilciclidina, nicotina Circuitos nerviosos de recompensa importantes en los efectos de reforzamiento por abuso de drogas Anfetaminas, cocaina, opioides, canabinoides, fenilciclidina, nicotina Opioides, etanol, barbitúricos, benzodiacepinas

NEUROADAPTACION Las drogas de abuso producen cambios a largo plazo en receptores, segundos mensajeros, células, sinapsis, circuitos y sistemas En consumo sostenido altera el funcionamiento del cerebro provocando la necesidad incontrolable de consumir, y sufrimiento ante al ausencia de la droga

Efecto del consumo cocaína en los receptores de dopamina tipo 2 normal subject cocaine abuser (1 month post) cocaine abuser (4 months post)

El consumo de drogas en humanos... es el resultado de una compleja red de factores de riesgo y de protección que comienzan con los genes que nos predisponen, los cuales interactúan

en forma dinámica con factores familiares y sociales, en la niñez y la adolescencia, facilitando así la iniciación, el consumo continuo y la adicción.

La adicción es una enfermedad del desarrollo que típicamente comienza en la niñez o la adolescencia.

La Teoría de Diatesis  Estrés Zukerman 2002

Vulnerabilidad neuropsicológica (desregulación psicológica) Determinantes individuales Factores genéticos Vulnerabilidad neuropsicológica (desregulación psicológica) Refuerzo de la droga

ANTECEDENTES SOCIALES Consumo de drogas Modelo integral ANTECEDENTES SOCIALES Efectos de aversión Aprendizaje de abstención NO CONSUMO Riesgo de Consumo NEURO ADAPTACIÓN CONSUMO Situación familiar Adicción Características Individuales aprendizaje de acercamiento Efectos de refuerzo OMS

Consumo de drogas Uso Consumo perjudicial Adicción

Consumo abusivo/Consumo perjudicial (DSM-IV): Patrón desadaptativo de consumo de sustancias manifestado por consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionados con el consumo repetido de una sustancia (CIE-10): Se trata de una forma de consumo que esta afectando ya en forma negativa la salud física y/o mental

Criterios diagnósticos consumo abusivo sustancias DSM-IV Patrón desadaptativo de uso de sustancias, que conduce a un deterioro clínicamente significativo, manifestado por uno o mas de los siguientes criterios durante un periodo de 12 meses. Los síntomas no cumplen los criterios de dependencia

Criterios diagnósticos consumo abusivo sustancias DSM-IV Consumo recurrente que lleva a fracasos en el hogar escuela o trabajo. Consumo recurrente en situaciones que llevan a peligro físico. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia. Uso continuado a pesar de problemas sociales o interpersonales recurrentes causados o exacerbados por la sustancia.

DEPENDENCIA A DROGAS Pérdida de control Preocupación constante por el consumo Consumo compulsivo Patrón de recaídas

DEPENDENCIA A DROGAS La dependencia a drogas es un trastorno crónico, de recaídas, suceptible de tratamiento como cualquier enfermedad crónica

¿Cuántos de los que consumen estas drogas desarrollan dependencia? Tabaco, 1 in 3 Sustancias inhalables, 1 in 20 Alcohol, 1 in 7-8 Drogas psicodélicas, 1 in 20 Fracción estimada de usuarios de drogas que se vuelven dependientes Cocaína, 1 in 6 Heroína, 1 in 4-5 Analgésicos, 1 in 11 Crack, 1 in 5 (??) Ansilíticos, hipnóticos, 1 in 11 Otros estimulantes, 1 in 9 Marihuana, 1 in 9-11 (Adapted from Anthony et al., 1994; Chen & Anthony, 2004)

Alcohol

alcohol Sustancia derivada descomposición de carbohidratos vegetales Liposoluble e hidrosoluble le permite llegar a cualquier tejido alcohol Directamente toxico en dosis elevadas o por sus metabolitos acetaldehído. No producto normal de metabolismo humano

Concentraciones de 0.1 a 0.5 g/l euforia, optimismo y aumento de la sociabilidad disminuye habilidad psicomotora fina, pierde concentración y aumenta tiempo de reacción, se deteriora la visión sobrevaloración de cualidades Concentraciones de 0.1 a 0.5 g/l Concentraciones de 0.6-1gr/l: se generaliza la depresión central y se vuelve mas manifiesta ataxia ,disartria somnolencia. predominio de efectos depresores gran sopor Concentraciones > 1 gr/l coma depresion bulbar muerte Concentraciones > 1.5 gr/l

Nicotina

Nicotina Se encuentra naturalmente en la planta Nicotiana tabacum Nicotiana tabacum planta originaria de América. Se le pone este nombre en honor a Jean Nicot de Villemain Traída a España por Cristóbal Colón Fumar costumbre religiosa y ceremonial en vida tribal americana precolombina

Contenido de un cigarrillo

Marihuana

delta9tetrahidrocanabinol es la principal sustancia activa Se deriva de planta cannabis sp y se conocen 3 especies: Sativa,Indica,Ruderalia. Contiene mas 400 sustancias activas el 70% son cannabinoides Cannabinoides edógenos Marihuana delta9tetrahidrocanabinol es la principal sustancia activa

Efectos marihuana Efectos marihuana DISMINUYE PRESIÓN INTERIOR DEL OJO Y L ENROJECE DISTORSIONA LOS SONIDOS E INCREMENTA LA AUDICIÓN AUMENTA SENSIBILIDAD DE LA PIEL INCREMENTA EL RIESGO DE CÁNCER DE PULMON POR LA INHALACIÓN Y RETENCIÓN MAS PROFUNDA DEL HUMO AFECTA LA MEMORIA DE CORTO PLAZO Y LA COORDINACIÓN DISMINUYE LA PRESIÓN ARTERIAL Y AUMENTA LA FRECUENCIA CARDIACA SEQUEDAD DE BOCA Y INCREMENTA EL APETITO

Síndrome amotivasional Efectos marihuana Psicológicos aumento de la agresividad y apatía, euforia y bienestar, hilaridad, taquipsiquia, alucinosis de tipo visual (destellos de luz , formas geométricas) no perdida de la realidad se mantiene la orientación, aumenta sensibilidad de estímulos externos enlentecimiento del paso del tiempo Memoria confusión y dificultad de aprendizaje por receptores en hipocampo área de la memoria Psicosis cannabica la clínica es superponible a episodio agudo de esquizofrenia paranoide predominio de ideas delirantes (psicosis canabica) predominio de alucinaciones ( alucinosis canabica) Síndrome amotivasional se caracteriza por apatía, desinterés, incapacidad para desarrollar planes a futuro, empobrecimiento afectivo ( indiferencia predomina sobre tristeza),abandono de cuidado personal, inhibición sexual, se diferencia de depresión por perdida de capacidad introspectiva

Efectos marihuana pulmones Numerosos estudios han demostrado que el humo de la marihuana contiene carcinógenos y que irrita a los pulmones. El humo de la marihuana contiene entre un 50 y 70 por ciento más hidrocarburos carcinogénicos que el humo de tabaco Los fumadores de marihuana generalmente inhalan más profundamente y sostienen su respiración por más tiempo que los fumadores de tabaco, lo que aumenta aún más la exposición pulmonar al humo carcinógeno El daño causado por un solo cigarrillo de marihuana es similar al que provocan de 2,5 a 5 cigarrillos de tabaco, uno tras otro, en términos de la obstrucción en el flujo de oxígeno". Una persona que fuma marihuana puede tener muchos de los problemas respiratorios que presenta un fumador de tabaco, tales como tos y producción crónica de flema, mayor frecuencia de enfermedades agudas de pecho, y un riesgo más alto de infecciones pulmonares

Cocaína

Sistema cardiovascular Efectos cocaína Psicológico euforia, desinhibición grandiosidad ,impulsividad, hipersexualidad, agitación psicomotora, ↓de sensación de fatiga, insomnio, sensación de mayor,energía, psicosis cocainica Sistema cardiovascular bradiaritmias por depresión de nódulo sinosal (dosis bajas),taquiarritmias (TA-TV-FV), isquemia miocárdica, miocarditis y micardiopatía dilatada, hipertensión, rotura y disección aortica, AVC hemorrágico o isquemicos SNC convulsiones, hipertermia

Sistema gastrointestinal Efectos cocaína Sistema respiratorio perforación de tabique nasal, pulmón crack (dolor toráxico inespecífico, tos productiva con esputo hemoptoico y en ocasiones hemoptisis franca,↓ de macrófagos pulmonares predisposición a infecciones, taquipnea Sistema gastrointestinal nauseas, vomito, diarreas, colitis isquémica Piel y fanelas ulceras isquémicas y caída de pestañas

Efectos cocaína

Anfetaminas

Se sintetizo por primera vez 1887 Efectos Anfetaminas Se sintetizo por primera vez 1887 En segunda guerra mundial se suministraron indiscriminadamente a soldados para aumentar alerta y disminuir cansancio Drogas de diseño: Feniletilaminas, MDMA (3,4 metilendioxi metanfetamina)

Efectos Anfetaminas Psicológicos efecto entactogeno empatia( sensación de mayor intimidad con otras personas) ,euforia, aumenta la concentración, conducta estereotipada, disminución de sensación de fatiga, aumenta el umbral del sueño, depresión, ataque de pánico, psicosis paranoide. Otros sistemas convulsiones rigidez, hipertermia, hipertensión, taquicardia, taquiarritmias, hiporexia, ↓peristaltismo (íleo paralítico), disminución vaciamiento gástrico, bronco dilatación, estimula respiración incrementa amplitud y frecuencia de movimientos respiratorios

Alucinógenos

Sintéticos: Fenciclidina (polvo de ángel). Alucinógenos Son sustancias naturales o sintéticas que distorsionan las funciones relacionadas con la llegada e interpretación de los estímulos sensoriales, alteran la sensopercepcion, produciendo cuadros similares a la esquizofrenia, también llamadas drogas psicotogenicas. Naturales: mescalina se obtiene del cactus peyote Lophophora Williamsii, psiolocibina se obtienen de hongo Psilocybe Mexicana Heim, acido lisérgico, Atropa belladona, Datura Stramoniun, Hiociamina. Sintéticos: Fenciclidina (polvo de ángel).

Perdida de la orientación temporal (minutos pasan como horas) Efectos Alucinógenos seudoalucinaciones e ilusiones (contenido alegre, divertido y fantástico o de contenido desagradable y angustioso, agudización de visión (colores mas vivos), distorsión de formas y contornos de los objetos, agudización del oído se escuchan los sonidos con mayor nitidez). Perdida de la orientación temporal (minutos pasan como horas) transferencia de una modalidad sensorial a otra (los colores se oyen y los sonidos se ven), alteración de la percepción y la imagen corporal (cabeza muy pesada) Labilidad afectiva: se pueden experimentar dos sensaciones aparentemente incompatibles (alegría – tristeza) al mismo tiempo Desorganización del pensamiento: profusión atolondrada de ideas que el individuo se ve incapaz de verbalizar

Cuadros psicóticos: mal viaje despersonalización y desrealización Efectos Alucinógenos Síndrome de Flash back: Episodios de reexperimentación, que puede durar segundos u horas, que generalmente se vivencian como algo horripilante. Cuadros psicóticos: mal viaje despersonalización y desrealización Otros órganos: cardiovascular (taquicardia hipertensión), gastrointestinal (nauseas, vomito), respiratorio (depresión respiratoria), SNC (ataxia, hipereflexia, hipertermia, convulsiones y coma),ojos (midriasis)

Opiáceos

Opiáceos Productos naturales o sintéticos derivados de planta Papaver Somniferun. Naturales: opio y sus tinturas, morfina, codeína. Sintéticos: se dividen en tres: 1-)morfina y sus congéneres: heroína, hidromorfina, oximorfina, hidrocodona, oxicodona. 2-)meperidina y sus congéneres: meperidina, metadona, fentanil 3-)otros: pentazocina, naloxona, naltrexsona, buprenorfina Formas de uso: La heroína se puede inyectar, inhalar o fumar

Efectos Opiáceos Efectos psicológicos: Después de una inyección intravenosa de heroína,el usuario percibe una euforia inicial(rush sensación orgásmica), acompañada de sequedad bucal, un enrojecimiento caliente de la piel, pesadez en las extremidades y confusión mental. Después de esta euforia inicial, el usuario pasa a una sensación de estar volando ("on the nod"), un estado en el que se alterna estar entre completamente despierto o adormecido. SNC: analgesia, sedación, supresión de tos, nausea y vómito, hipertonía y rigidez muscular, convulsiones

Inhalantes

Inhalantes grupo diverso de sustancias volátiles, cuyos vapores químicos se pueden inhalar produciendo efectos psicoactivos Disolventes volátiles: la gasolina los pegamentos, los disolventes de pinturas incluyendo los líquidos correctores, los líquidos de los marcadores con punta de fieltro Aerosoles: pinturas pulverizadas, productos para el cabello, desodorantes Gases: el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso (“gas hilarante”).

Inhalantes Nitritos Nitritos—clase especial de inhalantes que se utilizan principalmente para intensificar el placer sexual Nitritos orgánicos o alifáticos, que incluyen el nitrito ciclohexílico, el butílico y el amílico. Son volátiles y comúnmente se conocen como “reventadores” o “poppers”

Efectos inhalantes Los efectos de los inhalantes son parecidos a los del alcohol e incluyen dificultad para hablar, euforia, mareo y falta de coordinación, somnolencia, alucinaciones y delirio El uso a largo plazo de inhalantes puede descomponer la mielina, el tejido graso que forma la envoltura protectora de algunas fibras nerviosas( perdida de audicion, neuropatia periferica, daño al sistema nervioso central Daño medula ósea (leucemia) Daño renal

Efectos mortales inhalantes La aspiración de cantidades altamente concentradas de las sustancias químicas que se encuentran en los disolventes o aerosoles puede provocar insuficiencia cardiaca y muerte a los pocos minutos de una sesión de inhalación Las concentraciones altas de inhalantes también pueden provocar la muerte por asfixia al desplazar el oxígeno de los pulmones, ya que puede causar pérdida de conciencia y paro respiratorio