TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Semana 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo “CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR” Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Curso de actualización en métodos de investigación Proyecto de investigación Departamento de Investigación y Orientación Metodológica.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA 2017 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
1 ELECCION DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Ing. Juan Herber, Grados, Gamarra Docente Responsable Abril 2016 Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Se aplican al estudio de un fenómeno
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación PASO 1 CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR Dr.
SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza
Se necesita una idea Que constituye el primer acercamiento
Titulo del proyecto Autor(es).
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Como nace una idea de investigación?
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Héctor Fernando Herrera Dussan
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
Generalidades de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TEMA: “EL TEMA,
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
¿Cómo hacer una investigación?
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Cómo se originan las investigaciones
Planteamiento del problema
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Cómo se originan las Investigaciones
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
Paso 1.- El Inicio de una Investigación: el Tema y la Idea Armengol Blanco.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Semana 2 Tema: DATOS GENERALES DE UN PROYECTO Prof. César Augusto Poma Henostroza

ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea Hasta la fecha no se conoce el sustituto de una buena idea Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que hay que investigar. Las ideas pueden surgir en cualquier momento de la actividad diaria.

FUENTES DE IDEAS EN LA INVESTIGACIÓN Existe una gran variedad de fuentes entre las que podemos mencionar las siguientes: Las experiencias individuales Las teorías Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones personales Observación de hechos Creencias y presentimientos Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

GENERACIÓN DE IDEAS Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte atractiva. No hay nada mas tedioso que trabajar en una investigación que no nos interesa. Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas, pero si novedosas. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

EL TEMA El verdadero punto de partida de una investigación es sentir un verdadero entusiasmo por un tema y preferirlo entre otros. El tema elegido tiene que pertenecer al ámbito del campo de estudios del investigador. La elección del tema debe sustentarse en objetivos claramente definidos. Hallar el tema supone un hábito de leer.

COMO DEFINIR EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN Es importante que primero piense en lo siguiente : ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizarse? ¿Es el tema de interés? Debe elaborar una lista de aquellos aspectos que le interesan ¿ Cómo le agradaría profundizar su conocimiento sobre el tema seleccionado, profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad ?

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO I. DATOS GENERALES 1.1 Título 1.2 Área de Investigación 1.3 Autor del proyecto. 1.4 Entidad o persona con la que coordina 1.5 Fecha de presentación del proyecto

II. ESTRUCTURA 2.1 Planteamiento del Problema 2.1.1 Descripción de la realidad problemática. 2.1.2 Antecedentes Teóricos. 2.1.3 Definición del problema general y específicos. 2.2 Marco Teórico de la Investigación 2.2.1 Marco Histórico. 2.2.2 Bases Teóricas. 2.2.3 Investigaciones o antecedentes del estudio. 2.2.4 Marco Conceptual.

 2.3. Objetivos, delimitación y Justificación de la investigación 2.3.1 Objetivo general y específico. 2.3.2 Delimitación del estudio. 2.3.3 Justificación e importancia del estudio. 2.4 Hipótesis, Variables y Definición Operacional 2.4.1 Supuestos teóricos 2.4.2 Hipótesis general y específicas 2.4.3 Variables, definición operacional e indicadores.

2.5 Método, Técnica e Instrumento 2.5.1 Tipo de la investigación. 2.5.2 Diseño a utilizar. 2.5.3 Universo, población, muestra y muestreo. 2.5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 2.5.5 Procesamiento de Datos

III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 3.1 Cronograma y actividades. 3.2 Presupuesto. 4. REFERENCIAS (bibliográficas, de documentos y de internet) Normativa APA 5. ANEXOS   Matriz de coherencia interna. Presentación y revisión de proyectos

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Título 1.2 Área de Investigación 1.3 Autor del proyecto. 1.4 Entidad o persona con la que coordina 1.5 Fecha de presentación del proyecto

1.1 Título El título del Proyecto de Tesis, sugiere una idea clara del problema a investigar e incluye las variables de investigación En lo general se recomienda que no tenga más de 21 palabras (no se cuentan los conectores). No se utilizan abreviaturas ni fórmulas. Sin embargo, queda a criterio del investigador y del asesor, la cantidad total de palabras que su título contenga.

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres interrogantes: ¿Qué se va hacer? ¿Sobre qué? ¿Dónde? De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes: Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar. Objeto: El motivo del proceso. Localización: La ubicación geográfica de la investigación. Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.

Las partes de un título Las variables (independiente y dependiente), tipo de investigación así como la realidad del estudio, año de investigación. Ejemplo de un título para investigación experimental: Aplicación de un Módulo Virtual para mejorar la Gestión de Procesos Administrativos en las Instituciones Educativas Públicas de Perú en el año 2016 Variables Variable independiente: Módulo virtual Variable dependiente: Gestión de Procesos Administrativos Realidad: Instituciones Educativas Públicas del Perú Tipo de Investigación: Viene expresada por el término de enlace: para Año de aplicación: 2016

1.2 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Eje ordenador de la actividad de investigación que posee una base racional y que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico (Barrios,1990). Área Disciplina Especialidad Línea de Investigación

Áreas y líneas de investigación ÁREAS: Es la suma de saberes científicos y tecnológicos disponibles para la comunidad científica en las instituciones superiores que ofrecen en sus diferentes modalidades favoreciendo así el desarrollo de competencias en escenarios multimodales y multimediales que responden al contexto social y económico actual. LÍNEAS: Una línea de investigación se puede definir como un conjunto articulado de proyectos investigativos que de manera secuencial vinculan actividades y productos a un eje temático o a un problema de interés para un área de conocimiento, con miras a constituir una base epistemológica.   La Universidad Inca Garcilaso de la Vega a través de la Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas, establece una línea eje de la investigación Institucional, cuyo fin es orientar la práctica investigativa y contribuir a la definición de la identidad de la Universidad, de manera que posibilite la acumulación y profundización del conocimiento. A su vez La Universidad fomenta una estructura de subordinación funcional de líneas de investigación que se extienden sobre los campos básicos del saber y promueven así el desarrollo científico y tecnológico del país y de las regiones sobre las que realiza estudios.

ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS CONTABLES UIGV ÁREAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONTABILIDAD Y FINANZAS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN - Costos, presupuesto y nivel de productividad - Pericia contable - Finanzas y estados financieros - Control interno financiero - Cumplimiento de normas internacionales de información financiera - Contabilidad para Pymes TRIBUTACIÓN Y AUDITORÍA EN LA GESTIÓN FINANCIERA - Auditoría financiera - Auditoria operativa - Auditoría tributaria - Contabilidad financiera y de gestión - Tributación empresarial - Auditoría Forense CONTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL - Proyectos de inversión y responsabilidad social.

Auditoría y Tributación 2) Costos y Finanzas Líneas de investigación Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas Auditoría y Tributación 2) Costos y Finanzas

1.3 Autor del proyecto. 1.4 Entidad o persona con la que coordina 1.5 Fecha de presentación del proyecto