TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología de los microorganismos
Advertisements

MICROORGANISMOS.
TEMA 5. FORMAS ACELULARES Y CELULARES.
Tema 17 El mundo microbiano !.
TEMA 6: ORGANIZACIÓN CELULAR.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Microbiología Las imágenes y demás materiales de esta presentación están tomadas de distintas fuentes de Internet. Se usan exclusivamente con fines didácticos.
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
UNIDAD 16 Los microorganismos
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Microbiología General
MICROORGANISMOS.
Biología de los microorganismos
Métodos de estudio de la Microbiología I
II UNIDAD “Microorganismos y defensa”
Microbiología IES Bañaderos.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
Las Bacterias.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES Propósito Introducción Actividad de Consolidación.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
VIRUS. Virus Tamaño Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a.
BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS.
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
BACTERIAS.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Las formas acelulares y los microorganismos
16 NOTICIA INICIAL Los microorganismos ESQUEMA RECURSOS.
MICROBIOLOGÍA.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
REINO MONERAS.
Teoría Celular y Características celulares
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Características de los microorganismos
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 17: LOS MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS.
MICROORGANISMOS, DIVESRSIDAD Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Repaso prueba célula.
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Alga espirogira euglena Algas unicelulares (fitoplancton.
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Microorganismos 4º medio.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Biología General II Segundo Semestre 2007
FORMAS ACELULARES Y MICROORGANISMOS
Formas celulares procariotas
TEMA 13. Microbiología y Biotecnología
FORMAS ACELULARES Y MICROORGANISMOS
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
LA CÉLULA PROCARIOTA.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Las formas acelulares y los microorganismos
Microorganismos.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs

1. Forma de la cápside

2. Microfotografías :diferentes formas cápside Virus helicoidal Virus icosaédrico Virus complejo Virus envuelto

3. Ciclo lítico 1 Fase de fijación o adsorción 2 Fase de penetración 1 Fase de eclipse. Transcripción 2 4 6 4 Fase de eclipse. Replicación Capsómero 3 5 Fase de ensamblaje ARNm 6 Fase de lisis o liberación 5 Endonucleasas Endolisinas

4. Ciclo lítico y lisogénico

5. Ciclo del VIH ( retrovirus)

6. Ciclo del VIH ( retrovirus)

7. Cuadro comparativo entre plásmidos, viroides y priones

8. Enfermedad de creutzfeldt-JaKob

9. Estructura del VIH

10. Estructura bacteriana Material genético Clorosomas Vacuolas de gas Carboxisoma Plasmidio Ribosomas Fimbrias Membrana plasmática Flagelo Pared celular Cápsula

11. Cápsula bacteriana

12. Monosacáridos constituyentes del péptidoglucano.

13. Estructura del péptidoglucano

14. Comparación entre las estructuras y los componentes de las paredes de Gram + (a) y Gram – (b) (I)

15. Comparación entre las estructuras y los componentes de las paredes de Gram + (a) y Gram – (b) (II) Mureína PARED BACTERIAS GRAM - Membrana externa Mureína Membrana plasmática Membrana plasmática PARED BACTERIAS GRAM +

16. Tinción Gram (I)

17. Flagelo bacteriano FLAGELO Bastón central Estructura discoidal Filamento flagelar Codo

18. Clasificación de bacterias dependiendo del número y localización de los flagelos

19. Fimbria o pili (I)

20. Fimbria o pili (II)

21. Tipos morfológicos de bacterias Bacilo Coco Espirilo Vibrio Sarcinas Diplococos Estreptococos Estafilococos

22. Reproducción asexual:Bipartición

23. Reproducción parasexual: Conjugación

24. Reproducción parasexual: transformación

25. Reproducción parasexual: transducción

26. Formación exospora EXOSPORA

Trypanosoma Leishmania Trichomonas 27. Protozoos flagelados Trypanosoma Leishmania Trichomonas

28. Protozoos: rizópodos, esporozoos, ciliados Plasmodium Entamoeba Paramecio

Volvox Clamydomonas Euglena Diatomeas Dinoflagelados 29. Algas unicelulares Volvox Clamydomonas Euglena Diatomeas Dinoflagelados

30. Hongos pluricelulares filamentosos: Mohos Rhizopus Penicillium Aspergillius

31. Hongos unicelulares: Levaduras Saccharomyces Cándida

32.Ciclo del carbono Actividad volcánica

33. Ciclo del nitrógeno 4º Cadena alimentaria 5º DESNITRIFICACIÓN 1º FIJACIÓN Rhizobium Nitrobacter 2º AMONIFICACIÓN Nitratación Nitrosomonas Azotobacter Nitritación 3º NITRIFICACIÓN