La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS."— Transcripción de la presentación:

1 BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS

2 Objetivos Conocer caracteristicas generales de las bacterias y virus Identificar las caracteristicas que permiten su patogenicidad.

3 Las bacterias son relativamente pequeñas, pero tienen un enorme impacto en nuestro mundo, ya que algunas son causantes de enfermedades graves. Las bacterias son benéficas y nos pueden ofrecer muchos beneficios tales como la Descomposición y biorremediación, síntesis de vitaminas y antibióticos, industria de alimentos (Yogurt), equilibrio ecológico,fijación de nitrógeno, flora natural del cuerpo entre otros.

4 Principales formas bacterianas

5

6 Caracteristicas Partes de una bacteria

7 se puede definir como un conjunto de metodologíasque permite transferir genes de un ser vivo a otro, y expresarlos en organismos diferentes al de origen Las técnicas que emplea la ingeniería genética se denominan técnicas de ADN recombinante-  organismo transgénico. Etapas básicas de la ingeniería genética, para la obtención de un organismo transgénico. La ingeniería genética

8 ADN RECOMBINANTE

9 IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS Tinción Gram ( microbiólogo Hans Christian Gram)

10

11 TINCIÓNBACTERIAENFERMEDAD Gram positivo Staphylococcus aureus Síndrome del schock tóxico, enfermedades alimentarias, gastroenteritis StreptoccocuspyogenesFaringitis, celulitis StreptoccocusagalactiaeMeningitis neonatal StreptoccocusfaecalisInfecciones de vías urinarias y biliares StreptoccocuspneumoniaeNeumonía, meningitis, otitis media. BacillusanthracisÁntrax ClostridiumtetaniTétanos Clostridium botulinumBotulismo clostridiumperfringensGangrena, envenenamiento alimentario Corynebacteriumdiphtheriae:Difteria Listeria monocytogeneslisteriosis, meningitis. Gram negativo Neisseria meningitidisMeningitis y meningococcemia. Neisseria gonorrhoeaeGonorrea Escherichia coli Infección de vías urinarias, diarrea del viajero. Salmonella typhiFiebre tifoidea Vibrio choleraeCólera KlebsiellapneumoniaeNeumonía, infección de vías urinarias HaemophilusinfluenzaeMeningitis, otitis media y neumonía. Bacteroides fragilisPeritonitis Clamidia trachomatis clamidia Helicobacter pyloriÚlcera gastroduodenal

12 Reproducción bacteriana CRECIMIENTO BACTERIANO

13 Mecanismos de variabilidad génetica

14

15 Conjugación

16 Transducción

17 Control de crecimiento bacteriano Importancia: Bacterias crecen en una variedad de ambientes Crecimiento descontrolado o en exceso puede causar daños ambientales o enfermedades. Agentes de control bacteriano: Antibióticos Antisépticos desinfectantes

18 Antibióticos Químico producido por una bacteria u hongo que puede controlar el crecimiento de otra bacteria u hongo. Antiséptico Controla crecimiento bacteriano en tejidos vivos. Desinfectantes Controla el crecimiento bacteriano en objetos inanimados.

19 ** los antisépticos y desinfectantes no matan todas la bacterias como ocurre en esterilización. ** reducen el número de bacterias en la superficie.

20 Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, (no tienen organización celular). Todos son parásitos intracelulares obligados Los virus extracelulares se denominan Virón

21 Componentes Genoma (ADN o ARN) Enzimas  Le sirven para entrar o salir de la célula parasitadao para replicar o transcribir su ácido nucleico Cápsida Envoltura membranosa

22 Acido nucleico (ADN o ARN) Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o bicatenaria, Capside : cubierta proteica que rodea al ac. Nucleico. Formada por numerosas copias de una proteína (Capsómero) ESTRUCTURA La estructura de un virus es simple, a pesar de esto existe cierta diversidad que es usada para la clasificación de estos microorganismos. Envoltura: solo la presentan los “virus envueltos” está constituída por lipoproteínas de origen celular en la que se insertan glicoproteínas. Es un fragmento de la célula en la que se reprodujo el virus Los virus con envoltura son más patógenos (gripe, hepatitis, SIDA, …) Acido nucleico

23 Cápsida Cubierta protéica que envuelve al genoma. Formada por capsómeros. Cápsidas Icosaédrica Compleja Helicoidal Ej: virus de las verruga Ej: virus del mosaico del tabaco

24 Ciclo de los virus Ciclo lítico. Ciclo lisogénico. Para realizar su ciclo vital, el virus necesitan parasitar una célula huésped.

25

26 Ciclo lítico Fijación Penetración Eclipse Ensamblaje Liberación

27 Ciclo lisogénico El ácido nucleico viral no expresa sus genes, se integra en el genoma de la célula o queda libre a modo de plásmido. El virus queda en forma de provirus (Fragmento de ácido nucleico (ADN o ARN) de un virus fijado en el ADN cromosómico de las células de un individuo y que se transmite con este ADN cuando tiene lugar la división celular.. Por distintos factores el provirus puede comenzar un ciclo normal o lítico.

28

29 Ciclo lisogénico: El genoma viral se integra con el de la célula huésped. Ciclo lítico: El genoma viral se expresa,y muere la célula huésped.

30

31 Ciclo de virus de ADN ( 1)Uníón del virus (glicoproteinas) con el receptor de la célula infectada. (2)Fusión de membranas (3) Se desensambla la nucleocápside (4)ADN VIRAL se replica (5)ADN viral es transcrito (6) El ARN es traducido, lo que determina la síntesis de proteínas de la cápside viral y de glicoproteínas. (7) Las glicoproteínas son transportadas en vesículas (8) Se fusionan las membranas de la vesícula que contiene la glicoproteínas y la célula receptora. (9) Se ensamblan el ADN con las proteínas de la cápside viral. (10) La nucleocápside se ensambla con la membrana de la célula infectada (que posee glicoproteínas).

32 Ciclo de virus de ARN (1)Unión de las glicoproteinas del virus con el receptor de la célula (2)Ingresa la nucleocapside (3)Material genético queda expuesto y las proteinas viral se degradan (4)La transcriptasa inversa sintetiza ADN a partir del ARN …el ADN el replicado (5)Transcripción del genoma viral (ARNm) (6, 7)ARN se traduce y se forma ARN polimerasa viral y proteinas de la nucleocapside y glicoproteinas (8)Se transportar las glicoproteinas (9)Fusión vesiculas con glicoproteinas y la mb (10) Se forma la nucleocápside


Descargar ppt "BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google