Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Advertisements

LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
La revolución rusa.
¿Qué tienen en común?.
La Segunda República ( )
1.2.- REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO DE APRENDIZAJE (UNIDAD II) Analizar los conflictos bélicos de principios del Siglo XX, a través de los eventos.
Las relaciones internacionales surgidas tras la 2ª G
Lecturas sobre la independencia latinoamericana.
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
MSc. Rubén Hernández López
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
EL CAMBIO DE UN GRUPO ARMADO A UN PARTIDO POLITICO
Periodo de entreguerra
Cubanos.
MSc. Rubén Hernández López
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
CON EL DERROCAMIENTO DE CASTAÑEDA CASTRO EN 1948 PROMOVIDO POR SECTORES RENOVADORES DEL EJÉRCITO, INICIÓ LA REVOLUCIÓN DEL 48, CON LA QUE SE PLANTEABA.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Revolución constituyente de 1859
Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
¿Qué tienen en común?.
La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
Independencia de las colonias hispanoamericanas
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Respuestas a la cuestión social
LA SOCIEDAD FINISECULAR
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Construcción del ,
Revolución Rusa (1917).
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
LA HORA DE PELEAR POR LA INDEPENDENCIA DE CUBA.
MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER.
Nacionalismo Económico.
Desastre de 1898.
Las Internacionales obreras
Chile.
Tema V El inicio en 1953 de una nueva fase de las luchas de nuestro pueblo (I)
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Tercero medio electivo
EuroDefense-España Junio 2018.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ITALIA El régimen fascista..
Fuerzas Armadas.
Dirección de Desarrollo Político
Capítulo I Sociedades en contacto
REVOLUCIONES LIBERALES
9.3LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Dirección de Desarrollo Político
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López Historia de Cuba Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López

Tema La Revolución de 1895

SITUACIÓN REVOLUCIONARIA EN 1895 Social Económica Política Predominio de las relaciones de producción capitalistas Aparición de nuevos sectores y clases sociales

Se consolidó el ideal inde-pendentista. Labor de Martí y la creación del Partido Revolucionario Cubano

Llegada de los principales Jefes José Martí y Máximo Gómez 1 de abril 1895 Antonio Maceo Llegada de los principales Jefes 11 de abril 1895 José Martí y Máximo Gómez

Democrático, revolucionario y de liberación nacional Clases sociales Objetivos Obreros Campesinos Artesanos Profesionales Pequeña burguesía urbana Independencia República democrática Carácter Democrático, revolucionario y de liberación nacional

Participantes: José Martí Máximo Gómez Antonio Maceo Entrevista de La Mejorana (5 de mayo de 1895) Participantes: José Martí Máximo Gómez Antonio Maceo

Asuntos tratados La estructura que debía acordar la Revolución La necesidad de impulsar la invasión a Occidente

Más peso al aspecto militar Martí, apoyado por Gómez: Maceo: Criterios Más peso al aspecto militar Martí, apoyado por Gómez: “El ejército, libre; y el país, como país, y con toda su dignidad representado”

Antonio Maceo O b j e t i v o s Campaña de Oriente Atraer las tropas españolas sobre sí (1895) Disciplinar y foguear a los nuevos combatientes

Acciones más importantes Jobito Peralejo Sao del Indio

Máximo Gómez Campaña Circular O b j e t i v o s (1895) Poner en pie de guerra a Camaguey Foguear a los nuevos combatientes

Movimientos constantes en torno a la capital provincial, tiroteándola de día y de noche

Acciones más importantes Asalto al campamento El Mulato Toma de San Jerónimo Ataque a Cascorro

Gran cantidad de armas y recursos de guerra Desembarco por Sancti Spíritus de una expedición que conducía a los mayores generales Serafín Sánchez y Carlos Roloff. 24-25 de julio de 1895 Las Villas Gran cantidad de armas y recursos de guerra

Máximo Gómez constituye un ejemplo permanente de combatiente revolucionario. Fundamente esta afirmación con su participación en 3 acontecimientos o procesos históricos.