Oscar Hernández Utrera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestra Galaxia..
Advertisements

Raúl Castellanos Garza Jesús Salvador Cerda Sánchez
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
EL CALENDARIO COSMICO.
Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, empezando por 1 metro y saltando distancias (en 10, 100, 1000, etc.)
El universo.
Unidades Astronómicas
LUZ.
La gran aventura del ETERNAUTA Supongamos, en nuestra imaginación, que este hombre, que llamaremos el eternauta, puede viajar a cualquier posición del.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSO.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima EL UNIVERSO Pedro Pachas Vivanco Profesor de Ciencias Sociales.
E l B ig - B ang.  Todo habría comenzado hace 15 mil millones de años. Entonces, el universo era sumamente caliente y denso; sólo contenía energía. Repentinamente,
El Universo y el Sistema Solar
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El universo. Iris rionda alvarez..
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Evolución Galaxias constelaciones
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
Se produjo una gran explosión: el BIG BANG EL UNIVERSO.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
Historia del Universo Integrantes: Catalina Hole José Andrés Menéndez Sofía Montecíno Josefina Sierra Curso: llºA Miss Tania Mascaro.
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
La historia del universo
El UIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contienen. Los cuerpos celestes más importantes.
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
El Milagro Perpetuo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Dice la ciencia que hace unos 20
EL UNIVERSO El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos celestes mas importantes.
Tu sabes a que velocidad estas viajando?
Explorando el universo
TODO o NADA Clic con el ratón.
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
A CONTINUACIÓN VAS A VER UN MONTAJE DE POWER POINT… CONFORME LO VEAS VE PENSANDO en lo que vas a tener que escribir porque al finalizar deberás: Realizar.
El universo Muy resumido…………...
Crecimiento y Evolucion
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Cosmos: Una odisea a través del espacio y el tiempo
Cosmos Una Odisea A Través Del Espacio Tiempo
ORIGEN DEL UNIVERSO Teorías Grupo: 505 EQUIPO 1 QUINTO SEMESTRE
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Cosmos: una odisea a través del espacio-tiempo
TEMA NIVERSO.
El Homo Sapiens en la Historia del Universo
Cosmos una odisea a través del tiempo y es espacio
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
2.- La luz viaja en todas las direcciones.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Sabes a que velocidad estas viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Tu sabes a que velocidad estas viajando?
Evolución de los modelos cosmológicos
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
La vía Láctea y el Sistema Solar Características de la Tierra Origen del Planeta Tierra Magnetismo de la Tierra Estructura de la Tierra Movimientos de.
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Transcripción de la presentación:

Oscar Hernández Utrera La historia del tiempo Oscar Hernández Utrera Centro de Nanociencias y Nanotecnología

¿Qué es el tiempo? Salvador Dalí: “La persistencia de la memoria”

¿Cuál es la edad del Universo? Salvador Dalí: “La persistencia de la memoria”

La luz y el tiempo 8 minutos La luz viaja a una velocidad de 300,000 km/s 150 millones de km Por lo tanto, la luz del sol tarda en llegar a la tierra, aproximadamente: 8 minutos

El Big Bang El Universo comenzó en un estado muy denso y muy caliente y desde entonces se está expandiendo y enfriando

Inicio del Universo Universo Actual Línea de tiempo

¿Cuál es la edad del Universo actual? ¿Cuándo inició el tiempo? ¿Cuándo se formó nuestro sol? ¿Cuándo apareció el hombre? ¿Cuál es la edad del Universo actual?

Calendario Cósmico Carl Sagan

“Para expresar la cronología cósmica, nada más sugerente que comprimir los quince mil millones de años de vida que se asignan al universo (…desde que acaeciera el big bang) al intervalo de un solo año.”

En este calendario, aproximadamente: 1 día equivale a 40 millones de años 1 hora equivale a 1.7 millones de años 1 minuto equivale a 28,000 años 1 segundo equivale a 470 años

Big Bang Se forma la Vía Láctea Sistema solar, aparece la vida Vida multicelular

Big Bang Se forma la Vía Láctea Sistema solar, aparece la vida Vida multicelular

En verdad vivimos en un Universo extremadamente grande ¡Toda la historia de la civilización humana ocurrió en los últimos 21 segundos del Universo! En verdad vivimos en un Universo extremadamente grande

Centro de Nanociencias y Nanotecnología !GRACIAS! Centro de Nanociencias y Nanotecnología