Martha Nelly Restrepo Moreno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría Complementaria UNIDAD 2
Advertisements

PROYECTO DE CALIDAD De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
ARCHIVO Normas de clasificación.
1AGUILA PUENTES SERGIO ANDRÉS 2ALONSO NUÑEZ GABRIEL 3APARICIO CEJA MARTHA ELOISA 4BARRONDO CORRAL ARITZ 5ÁVALOS BORJA MIGUEL 6BARBERENA ROJAS IRENE 7BOGDANCHIKOVA.
ROTACIONES ABRIL 09 MAYO 13 MAYO 14 JUNIO 18 JUNIO 19 JULIO 22 Abril 09 Abril 24 Abril 25 Mayo 13 Mayo 14 Mayo 29 Mayo 30 Junio 18 Junio 19 Julio 03 Julio.
DOCENTES Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería Industrial y Administrativa Producción, productividad, eco-competitividad y calidad.
CUADRO DE HONOR CURSO 2014/2015 PRIMER TRIMESTRE.
CUADRO DE HONOR CURSO 2013/2014 SEGUNDO TRIMESTRE.
SISTEMA ALFABÉTICO ALEJANDRA M. DUQUE. OBJETIVO Utilizar adecuadamente el Sistema de Archivo Alfabético para Personas Naturales en la organización de.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
2 RODEO DE CAMPEONES. MOTIVOS  Nuevamente es tiempo de reconocer a aquellos jinetes que: Marcaron la historia de nuestro deporte, transformándose en.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
 Al inicio de una unidad gramatical (oración, párrafo, texto). Ejemplo: Me encanta la música pop.  Nombres propios de: personas, lugares, regiones,
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Gerente Sector Zaragoza II Dr. José Manuel Aldámiz-Echevarría Iraurgui
ROTACIONES A1 A2 B1 B2 C1 C2 D1 D2 E1 E2 F1 PROGRAMAS 6 SEMANAS
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
ÁNGELUS V.EL ÁNGEL DEL SEÑOR ANUNCIO A MARÍA,
Teorías sobre el desarrollo sostenible
CONFLICTOS INTRAPERSONALES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
1 DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS L.C. ARMANDO SÁNCHEZ PÉREZ
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO UNILIBRE Y D/DAS Dr. Hernández 10
Resultado de la votación 2017
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVES PARA EVALUACIÓN DEL CURSO DE INDUCCIÓN LIGA DE ACCESO: Nombre Clave.
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
Responsable de la Información: Lic. Myriam Fuentes Pedraza
TRABAJAMOS LAS DESCRIPCIONES A TRAVÉS DE LAS METÁFORAS
SOCIEDADES COLECTIVAS COMERCIAL
EL ENSAYO EXPOSITIVO Su función principal es la informativa. Se utiliza para textos estrictamente académicos.
Dirección de Educación Superior
ALTO RIESGO OBSTÉTRICO UNILIBRE Y D/DAS Dr. Hernández 10
ROTACIONES A B C D E F PEDIATRIA I Y II PROGRAMAS NEONATOS URGENCIAS
ROTACIONES D1 A2 B1 B2 C1 C2 A1 GINECO OBSTETRICIA FEBRERO 1 MARZO 13
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Martha Nelly Restrepo Moreno
Tema IX La persona. El Derecho de la persona
Actividad n°4 modulo de induccion
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ROTACIONES C1 C2 E1 E2 A1 A2 D2 D1 F1 F2 B1 B2 PROGRAMAS 6 SEMANAS
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Colegio Juan de Dios Peza, A.C Clave: 6513
NORMAS APA.
DIRECTORIO FUNCIONARIOS PRINCIPALES.
15 años ¡Felicidades!. 15 años ¡Felicidades! Barrios Hernández Alma.
Diferencias entre el consumo ritual y el consumo masivo de drogas
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Análisis comparativo entre CMMI e ISO

El interés es el costo del dinero. Este interés puede ser simple o compuesto y se expresa en porcientos (%). Para calcular el interés se toman en cuenta.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
GOBIERNO ESCOLAR 2018 COMISIÓN DE EVALUCIÓN Y PROMOCIÓN CONSEJO
ALEXANDRIA CATÁLOGO AUTOMATIZADO BIBLIOTECA SS.CC CONCEPCION.
QUIENES SOMOS A DONDE VAMOS….
FILÓSOFO.
martes, 20 de noviembre de 2018 ……
REINAS DE LA COPLA Haz clic para vanzar.
DIRECTORIO FUNCIONARIOS PRINCIPALES.
SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Formulas y Funciones Excel.
Eduardo Cruz Pérez.
HIRSUTISMO. Exceso de vello
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
SISTEMAS DE ARCHIVO. Para un sistema apropiado se debe conocer el procedimiento a seguir en cada sistema: 1.Clasificar : determinar bajo qué denominación.
Transcripción de la presentación:

Martha Nelly Restrepo Moreno SISTEMA DE ORDENACIÓN Martha Nelly Restrepo Moreno

La ordenación hace referencia a la operación de enlazar los elementos o unidades de un conjunto relacionando unos con otros, teniendo presente la unidad- orden que se establezca con anticipación. Es importante tener presente que la ordenación, se hace a las series documentales teniendo presente las características que le son propias a cada una.

Sistema de ordenación alfabético Este sistema se basa fundamentalmente en el alfabeto, y su fundamento es dar un orden alfabético de todas las letras ya sea del nombre o del asunto. Este sistema es directo y ello se debe a que los documentos pueden ser consultados con solo leer el nombre de la unidad de conservación, es decir, en la carpeta bolsa o el legajador.

Onomástico (nombres propios) Con este sistema se ordenan nombres ya sean de personas naturales o nombres de razones sociales. Debe tenerse presente que para la ordenación de nombres se deben aplicar algunas reglas.

REGLA 1 Los nombres de las personas constan de dos unidades, según se presenta a continuación: Primera unidad Segunda unidad Apellidos Nombres

Cada unidad está compuesta por: PRIMERA UNIDAD SEGUNDA UNIDAD Primer elemento (Primer apellido) Segundo elemento (Segundo apellido) (Primer nombre) (Segundo nombre) Botero Saavedra Martín Ramiro Feldmann   Beatríz Angélica Bastos Romina Soledad González Duque Miguel Ángel Montoya Simón Jaramillo Hincapié Ángela María Loaiza Lozada Lina Lorena

Debe tenerse presente que el primer apellido, es el primer elemento de la primera unidad y por ende es la palabra de orden. Si alguna persona tiene únicamente un apellido, solamente se tendrá un solo elemento y la misma situación sucederá con los nombres.

Es fundamental tener presente que para la ordenación, se hace necesario hacer una comparación de cada letra siguiendo un orden correcto del alfabeto, como se ilustra en el siguiente ejemplo: L O A I Z   N D Ñ G S P E R

Los apellidos deben ir en mayúscula y ser separados con una coma (,) de los nombres de pila, según se presenta a continuación: PRIMERA UNIDAD SEGUNDA UNIDAD Primer elemento (Primer apellido) Segundo elemento (Segundo apellido) (Primer nombre) (Segundo nombre) LOAIZA CONGOTE, Carlos Alberto LONDOÑO CUEVAS, Miguel Antonio LONGAS FUENTES, Sandra   LOPERA, Luis LOPERENA MADRIGAL, Michael LÓPEZ MARÍN, Juan Camilo LORA CARAMANTA, María José

REGLA 2 Se debe tener en cuenta que si los nombres tienen la primera unidad igual, se debe considerar la segunda para el ordenamiento, como se presenta a continuación: Lía Rúa Gil RUA GIL, Ana María Andrés Rúa Gil RUA GIL, Andrés Sara Rúa Gil RUA GIL, León Mario Roberto Rúa Gil RUA GIL, Lía Ana María Rúa Gil RUA GIL, Luz Mary María Rúa Gil RUA GIL, María Luz Mary Rúa Gil RUA GIL, Sara León Mario Rúa Gil RUA GIL, Roberto

REGLA 3 Se debe tener presente que si los nombres de los individuos son totalmente iguales, se debe considerar el documento de identidad para diferenciarlos. Es importante tener presente que este nuevo dato no representa una unidad, sino que es un elemento adicional para poder realizar el ordenamiento, según se presenta a continuación: Ana Catalina Maya Tamayo 42.254.878 43.214.258 43.287.390 43.587.587

REGLA 4 Se debe tener presente que los apellidos con prefijos y apellidos compuestos, tanto las preposiciones, las contracciones, los artículos y otras voces que hacen parte de algún apellido, no deben separarse, pues ellos hacen parte integral de cada elemento, según se presenta a continuación: Carlota Cuesta-Duque CUESTA-DUQUE, Carlota Angélica D`Angelo Ángel D`ANGELO ÁNGEL, Angélica Leonela D`León Bravo D`LEÓN BRAVO, Leonela Belinda De Bedout Bedoya DE BEDOUT BEDOYA, Belinda Alonso De la Barrera Cano DE LA BARRERA CANO, Alonso Leonardo De la Ossa Pardo DE LA OSSA PARDO, Leonardo Abel De la Pava Colorado DE LA PAVA COLORADO, Abel Reina De los Reyes Rey DE LOS REYES REY, Reina Abelino Del Corral Rojo DEL CORRAL ROJO, Abelino Carlos Díaz-Granados Pérez DÍAZ-GRANADOS PÉREZ, Carlos

REGLA 5 Si hay títulos académicos, religiosos, militares o nobiliarios, éstos se deben escribir al final pero entre paréntesis. Debe tenerse presente que se considera como elemento de ordenación si existiera homónimos, según se presenta a continuación: Mayor Carlos González GONZÁLEZ, Carlos (Mayor) Monseñor Camilo Trujillo TRUJILLO, Camilo (Monseñor) Arquitecto Frank Mejía MEJÍA, Frank (Arquitecto) Coronel Juan Zuleta ZULETA, Juan (Coronel) Ingeniera Elizabeth Casas CASAS, Elizabeth (Ingeniera) General Miguel Suarez SUAREZ, Miguel (General) Doctor Luis Piedrahita PIEDRAHITA, Luis (Doctor) Sor Juana López LOPEZ, Juana (Sor)

REGLA 6 Para los nombres de mujeres casadas, se tienen dos criterios: El primero es que en los países de habla hispana, el apellido paterno no desaparece para efectos legales o comerciales. Según esta norma, se debe tomar como primer elemento de ordenación el apellido paterno: Alba Rojas de Calvo ROJAS de CALVO, Alba Sara Luz Luna de Mora LUNA de MORA, Sara Luz Nora Uriel de Restrepo URIEL de RESTREPO, Nora Grette Pérez de Pérez PEREZ de PEREZ, Grette Teresa Melo de Melo MELO de MELO, Teresa Martha De Castro de López De CASTRO de LÓPEZ, Martha Lola Luján de Lugo LUJÁN de LUGO, Lola Rosa Rojo de Rojas ROJO de ROJAS, Rosa

En el caso americano, se toma como primer elemento de ordenamiento el apellido del esposo según el siguiente ejemplo: Alba Rojas de Calvo CALVO, Alba Rojas de Sara Luz Luna de Mora MORA, Sara Luz Luna de Nora Uriel de Restrepo RESTREPO, Nora Uriel de Gretta Pérez de Pérez PÉREZ, Gretta Pérez de Teresa Melo de Melo MELO, Teresa Melo de Martha De Castro de López LÓPEZ, Martha De Castro de Lola Luján de Lugo LUGO, Lola Luján de Rosa Rojo de Rojas ROJAS, Roja Rojo de