La actitud desafiante de los hijos hacia los padres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO HABLAR DEL ALCOHOL CON LOS HIJOS ADOLESCENTES
Advertisements

El adolescente… Tiene necesidad de experimentar
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Plática final para padres y madres de Kinder
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
QUIENES SOMOS SOPA LETRAS MI OPINION Niños adictos a toda hora EDICIÓN N: 1 hasta agotar existencias La adicción a la tecnología en adolecentes Acoso cibernético.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano La Necesidad Más Grande de Todo Ser Humano El Sentirse_________. Amado Amado Es la percepción de un individuo.
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
En la oración de hoy miércoles tengamos presente siete frases que mejorarán nuestra comunicación en la familia. 1. TE AMO 2. TE ADMIRO Ningún ser humano.
HIJOS TRIUNFADORES Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos Seminario: Cómo evitar la ruptura de las relaciones entre padres e hijos.
ADOLESCENTES PROGRAMANDO SUS VIDAS EN POSITIVO TALLERES PARA PADRES.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
Cuando los hijos eran chicos, terminábamos los días exhaustos por la demanda ______, pero cuando nuestros hijos son adolescentes, terminamos los días exhaustos.
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Acuerdos entre Padres Psic. Oscar M. Bailey G..
Intervenciones en Secundarias y en Escuelas de Educación Media Superior 31 de Agosto, 2017.
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
Es importante hablar sobre la sexualidad
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
ESCUELA DE PADRES 2016.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
IGCSE Spanish M1 Speaking Questions
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
José Ángel Torres Lafuente
Preguntas sobre Patricia va a California
LA FAMILIA.
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
DISCIPLINA FAMILIAR ADECUADA Y POSTURA Y RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS Por Laura Rodríguez
Proyecto de Vida Mtro. Marcos Alejandro Dena González Mayo
Encuentro de Bioética Caso móvil.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Ejemplos de inquietudes infantiles sobre sexualidad
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
____________________-
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
Depto. De Niños FORME UN CLUB DE PADRES.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
EL RESPETO HACIA LOS PROFESORES
Manifestaciones de la sexualidad infantil
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
Lo que esperamos los hijos de nuestros padres…
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Familias que trascienden
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
REGALO DE LOS REYES MAGOS A LAS FAMILIAS TORRECAMPEÑAS
Transcripción de la presentación:

La actitud desafiante de los hijos hacia los padres Etelvina Calvo G

“… Los principales maestros o educadores de los jóvenes son los propios padres, la huella que ellos dejan en sus hijos es innegable…”

3 aspectos para ejercer autoridad 1.- Acuerdos Qué es lo permitido Qué es lo no permitido Cuando ocurre algo de lo no permitido, cómo se sanciona 2.- Constancia 3.- Controlar lo que es controlable  

Tratar de ser congruente Tratar de ser consistente Escuchar más Aspectos generales que los padres tienen que considerar para que un método disciplinario tenga mejores resultados Tratar de ser congruente Tratar de ser consistente Escuchar más Tratar de comprender más, desde la perspectiva de su hijo Emitir opiniones aclarando que sólo son eso, opiniones No corregir según el humor del día o del momento

Enfatizar las habilidades de sus hijos, no sus defectos o inhabilidades Tener paciencia para que su hijo haga las cosas a su manera y no como esperan que las haga No le pegue, no lo ofenda, no se burle de él, ni lo insulte Mostrar su afecto No lo maneje con chantajes, no lo culpe

Comunicación Es más fácil comunicarse con los hijos cuando desde pequeños se fomenta esta acción. Pero no es imposible hacerlo cuando estos llegan a la adolescencia. Observar cuáles son los intereses de sus hijos Escuchar Crear oportunidades para hablar Evitar reaccionar de forma exagerada Hablar sobre sus diferencias Comunicarse con amabilidad y respeto Hablar sobre cosas que son importantes para el adolescente

Conductas de riesgo Accidentes automovilísticos. Abuso de sustancias (drogas, alcohol, tabaco, etc.). Trastornos en la alimentación. Sexualidad (embarazo, relaciones sexuales sin protección, enfermedades de transmisión sexual). Uso inadecuado de la tecnología (internet, videojuegos, televisión). Ideación Suicida, auto-agresiones.

Busque tener una buena comunicación con ellos, déjelos que hablen, no responda impulsiva o críticamente. Conozca a sus amigos,   no los critique aunque tenga razones para  ello, rechazar a sus amigos, es rechazarlo  a él. Si considera que sus amigos  son mala influencia, ayúdelo a ser crítico, a analizar las situaciones y los actos de las personas. Tener momentos de convivencia familiar, que asegure el deseo de sus seres queridos de estar en el hogar. Procure tratar a todos sus hijos con el mismo amor y respeto, es básico  para fortalecerlos, si se sienten amados, no se dañaran

PROGRAMA DE CASA ADOLESCENTE  Estimular las conductas positivas o aproximaciones a ser positivas: Ejem: Que bien que recogiste tu cama (aunque este cochino el cuarto) Ignorar las conductas negativas: No fijarte en lo malo, no reclamarle ni quejarte de él-ella. Decirle cuantas veces puedan que se sienten orgullosos de él-ella. Ejem: me siento orgulloso-a de ti, eres muy bueno-a hermano-a, muy noble, muy bonito-a, te arreglas de forma original, etc. Establecer una lista de permisos y consecuencias ejem: Puedes salir todos los días de 5 a 7 pm. Si no llegas a esa hora se castigan 2 dias sin salir. Puedes ver >TV una hora y media diaria, si te pasas, se castigan 3 dias de TV. Puedes usar el Internet 2 horas diarias, si no, se te castiga una semana sin Internet. Puedes salir a una fiesta a la semana, si son 2 una semana no se sale.   se pone a pie de página: Firma de la mamá firma de la hija/o firma del papá  

Tener una caja de Kleeneex sin pañuelos, una libreta y un lápiz enseguida. En las hojas día: Queja_________Sugerencia________ de tal manera que se ponga a quien va dirigido, lo que no te gustó que hiciera y la sugerencia para que no vuelva a pasar. Se meten los papelitos a la caja de Kleeneex y los domingos se entregan a sus dueños, entran toda la familia, se reparten y los leen, no se vale decir nada, o sea, te quedas con la opinión del otro, es su percepción y te comprometes a hacer lo que te sugieren. Darle un semanario para que él-ella administre su dinero, es importante que cumpla con sus obligaciones si no se le descuenta de su sueldo.éste semanario esta basado en las actividades que realice en su casa, como tender camas, lavar su ropa, recoger el cuarto, etc. A cada actividad se le pone un valor. Cada grito o falta de respeto se descuentan 5 pesos en su sueldo semanal. Si la mamá o el papá le gritan ellos le dan 5 pesos por cada grito

CUESTIONARIO PARA PADRES SOBRE EL MANEJO DE LÍMITES 1. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene al educar a sus hijos? 2. ¿Qué acostumbra hacer o decir para corregir a sus hijos? 3. ¿Cómo motiva a sus hijos? 4. Describa un problema que tiene con su hijo y señale: cuándo se presenta, qué tan frecuente es y quién interviene cuando se presenta el problema. ¿qué ha hecho o dicho para resolver ese problema? ¿qué resultados ha obtenido con cada una de las formas en que ha intentado resolverlo? cuando su hijo presenta el comportamiento o actitud que usted quiere corregir, y no puede corregir, ¿qué es lo que usted siente y piensa en ese momento?