Unidad 3- El nivel léxico-semántico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Advertisements

La formación de palabras
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
LA PALABRA FORMACIÓN Y SEMÁNTICA
Unidades de estudio gramatical
La formación de palabras
REPASO 1 GRAMÁTICA.
2.2. Didáctica de la Morfología
CLASES DE MONEMAS LEXEMA (o raíz) MORFEMAS:
MORFOLOGÍA
Formación de la palabra
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
MORFOLOGÍA Es la parte de la gramática que estudia la forma de las palabras. Las palabras se combinan para formar sintagmas y oraciones. Además las palabras.
LOS COMPONENTES DE LA PALABRA
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
PALABRA DEFINICIÓN MORFOLOGÍA FORMACIÓN CLASES FAMILIAS LÉXICAS
4.2. NIVEL MORFOLÓGICO Lingüística Materia básica. Curso 1º
TEMA 2 GRAMÁTICA.
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
Comunicación y lenguaje (I): Nos comunicamos con las palabras
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS LAS PALABRAS ESTAN COMPUESTAS DE MONEMAS
Las unidades lingüísticas (I)
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que.
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS (Unidad 1, páginas 12 a 16)
Gramática Niveles de la Lengua.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
Adverbios y locuciones
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
Morfología EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
La formación de palabras
LOCUCIONES Grupo de dos o más palabras, que aunque se escriben separadamente, funcionan como una unidad léxica con significado propio, no derivado de cada.
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La formación de palabras
ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS…
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Unidad 2. La palabra y su significado
Morfología de la palabra
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
SEMÁNTICA.
Relaciones semánticas
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Tema 6: Didáctica del plano léxico-semántico
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3- El nivel léxico-semántico Vamos a realizar una visión muy general y amplia del tema, por dos razones: la principal es la falta de tiempo; y otra razón es porque son contenidos que ya viste en Primero de Bachillerato de manera detallada.

El nivel léxico Lexema: es el monema con significado léxico (que remite una realidad que existe, es decir, extralingüística). Lo tienen los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los adverbios. Morfema es el monema con significado gramatical (que remite al código, a la propia lengua. Son los morfemas de género, número, persona… Pero también son los prefijos, sufijos e interfijos o infijos) Como vimos el curso pasado, el castellano dispone de mecanismos para formar nuevas palabras a partir de las simples: derivación, composición, parasíntesis, acronimia, siglas y acortamientos. Ya desde 1º de la ESO, nos enseñan a utilizar los prefijos y sufijos sobre la base de un lexema dado. DES-HACER Pues bien, RECUERDA QUE AHORA HABLAMOS DE MONEMAS como el elemento más pequeño dotado de significado, y pueden ser de dos tipos.

El nivel léxico- Clasificación de monemas

El nivel léxico- Morfemas dependientes /independientes Debemos detenernos en recordar que los morfemas pueden ser dependientes o independientes, según necesiten o no asociarse a otro monema. Morfemas dependientes: pueden ser flexivos (género, número, grado, desinencias verbales (tiempo, aspecto…) Morfemas independientes: son los determinantes, los pronombres, las conjunciones, las preposiciones y las interjecciones

El nivel léxico- La derivación Recuerda que los SUFIJOS pueden ser: Apreciativos (son valorativos y no alteran la categoría gramatical de la palabra a la que se incorporan). NIÑO –NIÑATO / CAFÉ- CAFELITO. No apreciativos: además de no valorar al lexema, suelen cambiar la categoría gramatical de la palabra. Se habla, por tanto, de sufijos que nominalizan, adjetivizan, verbalizan o adverbializan. FAMILIA (sustantivo) FAMILIAR (adjetivo) Con este procedimiento, creamos palabras nuevas uniendo al lexema un morfema derivativo, bien un prefijo, un sufijo o un infijo o interfijo. A todo este grupo de morfemas derivativos les llamamos AFIJOS

El nivel léxico- La gran lista de morfemas derivativos latinos y griegos (formantes)

El nivel léxico- La gran lista de morfemas derivativos latinos y griegos (formantes)

El nivel léxico- La composición Recuerda que hay cuatro tipos de composición Sinapsia: es un sintagma que se ha lexicalizado. (Caballito de mar) -Disyunción: dos términos que van siempre juntos (guerra mundial) Contraposición: unidos por guion. (Escuela- taller) Yuxtaposición: fusión de las dos palabras. (tiovivo) . Con este procedimiento, se crean palabras nuevas uniendo dos o más lexemas: Sustantivos + sustantivos (ciclomotor) Sustantivos + adjetivos (pelirrojo) Verbo + sustantivo (pisapapeles) Adjetivo + Adjetivo (rojiblanco) Verbo + Verbo (vaivén)

El nivel léxico- La parasíntesis Recuerda que una palabra será parasintética en un sentido estricto si: En la parasíntesis por composición, si una vez formada la correspondiente derivada o compuesta, no existiese la palabra de forma independiente. Ejemplo: ropavejero (no existe ropaviejo) Si las correspondientes derivadas formadas por el prefijo + lexema y lexema + sufijo no existen de forma independiente. Ejemplo: desalmado. Con este procedimiento, a un lexema se le añaden, al menos, otros dos componentes: Lexema + lexema + morf. Deriv. (sufijo) (Parasíntesis por composición) Morf. Deriv. Prefijo + Lexema + Morf. Deriv. Sufijo (Parasíntesis por derivación)

El nivel léxico- Practiquemos

El nivel léxico- Acronimia / Siglas Con este procedimiento, creamos palabras a partir de las letras o sílabas iniciales, leyéndolas sin deletrearlas. Ejemplo: UNED, PSOE, ONU, RENFE, UNICEF… Con este procedimiento, creamos palabras a partir de iniciales leyéndolas deletreándolas. Ejemplo: DNI, RTVE…

El nivel léxico- Acortamiento Distinguimos: Por aféresis: pérdida al principio. Ej: sicología, tuto. Por síncopa: en el interior. Ej: setiembre. Por apócope: al final de la palabra. Ej: gran.

El nivel léxico- Locuciones Son agrupaciones de palabras que funcionan como una sola. No tiene sentido analizar cada palabra aisladamente, funcionan como un TODO. Distinguimos. - LEXÍAS COMPLEJAS: son locuciones adverbiales, preposicionales, conjuntivas y verbales. Equivalen a un adverbio, a una preposición, a una conjunción o a un verbo. Ejemplos: Al pie de la letra (locución adverbial) / junto a, conforme a (locución preposicional)/ puesto que, por más que, a condición de que, con vistas a que (locuciones conjuntivas)/ echar de menos, hacer añicos, tener en cuenta (locuciones verbales) - LEXÍAS TEXTUALES: frases hechas, refranes…

El nivel semántico Es el nivel del significado (sema = significado), no de la forma de la palabra. En primer lugar, distinguiremos: - CAMPOS SEMÁNTICOS: grupo de palabras que se relacionan por tener semas comunes. Es decir, por tener algún significado común: perro, gato, colibrí, halcón, ornitorrinco. - CAMPOS ASOCIATIVOS: : grupo de palabras que pertenecen a un mismo ámbito, aunque no compartan los mismos semas: fútbol, balón, portería, jugador, árbitro, asistente, periodista deportivo… Por cierto, para que no haya dudas: - FAMILIA LÉXICA: grupo de palabras que comparten lexema: escuela, escolar, preescolar, escolástico…

El nivel semántico – Los fenómenos semánticos (o las relaciones semánticas) Esto ya lo vimos con detenimiento como un procedimiento de cohesión textual. Básicamente son: - SINONIMIA: total (casi inexistente), parcial (la más común: balón/pelota, triste/melancólico…) y correferencial o sinonimia textual (Lorca/poeta granadino). - ANTONIMIA: gramatical (mediante afijación) y léxico (mediante lexemas distintos). También se pueden distinguir antónimos graduales y complementarios. - HOMONIMIA: dos palabras que, con origen diferente, coinciden fonéticamente. Hay que diferenciar: palabras homófonas (suenan igual y se escriben de manera diferente: baca/vaca) y palabras homógrafas (suenan igual y se escriben igual: vino/vino, consigo/consigo). Tienen entradas diferentes en el diccionario. POLISEMIA: una palabra que adopta, según el contexto, múltiples significados. Una única entrada en el diccionario. Ejemplo: banco.

El nivel semántico – Los fenómenos semánticos (o las relaciones semánticas) Y nos falta el ultimo fenómeno, que en realidad son dos: HIPERONIMIA: en el significado de una palabra se incluyen todos los semas de otra. Ejemplo: animales, ropa, cuerpo humano… Término incluyente. - HIPONIMIA: en relación con el término anterior, una palabra hipónima aporta uno o varios semas que, junto con otras palabras con semas comunes, forman un conjunto que es definido por el hiperónimo. Término incluido. Ejemplo (sobre la base de los ejemplos anteriores): perro, gato, caballo, búfalo, oveja… son hipónimos del hiperónimo “ANIMALES”; chaqueta, falda, pantalón, rebeca, camisa… son hipónimos del hiperónimo “ROPA”; ésófago, estómago, hígado, riñón… son hipónimos del hiperónimo “CUERPO HUMANO”. En los ejemplos anteriores, “perro, gato, caballo..” son cohipónimos. RECUERDA QUE SEMA= UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO. Por ejemplo, SEMAS de una “mesa”: mueble, cuatro patas, hecho de madera…

FIN (ahora sí, de verdad, para siempre) Recordad que, al margen del examen, tenemos pendiente una clase el miércoles 24 a las 10.00 de la mañana. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.