Informe Ejecutivo de Resultados 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Junio Acumulado de solicitudes de información En 2009 entró en operación el sistema INFOMEX, por lo que en el lapso la tasa media de crecimiento.
Advertisements

Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Informe de Rendición de Cuentas 2009 Secretaría de Educación.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Monitoreo Estadístico Administración (Periodo del 01 de enero al 31 de julio de 2016)
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG
COMITÉS Y UNIDADES DE TRANSPARENCIA
Formulario de Consultas Ciudadanas
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
Mtra. Elba Manoella Estudillo Osuna Comisionada Ciudadana Titular
Relevancia de la Unidad de Transparencia
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
PRESUPUESTO DE EGRESOS
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
PRESUPUESTO DE EGRESOS
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
NUEVAS OBLIGACIONES VS. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Gobierno Abierto Junio 2017.
Líderes de componentes
Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
INFORME ANUAL DE RESULTADOS 2017
Análisis del control interno
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Secretaria de Coordinación
Centro de Atención a la Sociedad (CAS) Informe Semanal
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
Plática de Sensibilización
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Sistema de Información Estadística del INFODF
Resultados de Gestión del Sector Educación
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
¿Qué es Gobierno Abierto?
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Contraloría Social.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
ALIANZA POR GOBIERNO ABIERTO - MOVIMIENTO INTERNACIONAL
Programa Anual de Trabajo 2017
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Informe Ejecutivo de Resultados 2016 Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales Marzo 2017

Contenido Nuevo marco normativo 2 Actividades sustantivas 3 Resultados 4 Recursos de revisión 8 Evolución presupuestaria 23 Evaluaciones externas 26 Retos y compromisos 30

La transparencia, más que un gasto, debe ser concebida como una inversión altamente rentable en el combate efectivo a la corrupción y la opacidad, que representan grandes costos monetarios y morales para nuestra sociedad.

Marco normativo Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública 44 de mayo 2015 Ley General de Protección de Datos Personales 26 de enero 2017 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango 44 de mayo 2016 Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Durango 5 diciembre 2013 Lineamientos emitidos por el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia 44 de mayo 2016

Actividades sustantivas Garantizar el derecho de acceso a la información a través de la sustanciación y resolución de los Recursos de Revisión. Puesta en marcha y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia. Implementar la Ley General de Protección de los Datos Personales, mediante la armonización de la ley estatal en la materia. Vigilar, verificar y evaluar el debido cumplimiento de las obligaciones de transparencia, comunes y específicas, de los sujetos obligados. Capacitar continuamente a los sujetos obligados y a la sociedad. Administrar y verificar el Sistema de Protección de Datos Personales para que los Sujetos Obligados registren las bases de datos que poseen. Diseñar e implementar acciones de inclusión, equidad de género y accesibilidad. Promover la aplicación del modelo de Gobierno Abierto y transparencia proactiva. Promover y difundir la cultura de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, archivos y gestión documental.

Resultados

Principales resultados 2016 Promulgación de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, armonizada con la Ley General en la materia. Por su desempeño, el IDAIP ha sido calificado en el segundo lugar nacional entre los 32 órganos garantes evaluados por el INOGDAI, desarrollado por México Infórmate y Artículo 19. Durante el 2016 el IDAIP registró cifras récord en solicitudes de información, recursos de revisión y en capacitación de servidores públicos. Se registraron, por la vía electrónica, cuatro mil 812 solicitudes de información de sujetos obligados, la cifra más alta en los trece años de existencia del organismo garante. El 34 por ciento de las solicitudes de acceso a la información pública se concentraron en el Poder Ejecutivo del Estado, seguido de los Ayuntamientos de Durango y Gómez Palacio. Nueve de cada diez resoluciones emitidas por el Consejo General en el 2016 fueron a favor de los recurrentes, quienes accedieron a la información solicitada, garantizando con ello su acceso a la información. El Poder Ejecutivo acumuló el 51 por ciento de los recursos de revisión registrados en el 2016. El mayor número de recursos de revisión se presentaron por la inconformidad con las respuestas otorgadas por los sujetos obligados en los rubros financieros y administrativos, tales como nóminas, recibos, comprobantes y facturas. Se capacitaron 2,861 servidores públicos en temas de acceso a la información y protección de datos personales; 1,458 más en relación con 2015, un incremento del 49 por ciento.

Acumulado de solicitudes de información 2004 - 2016 En 2016 se registraron, por la vía electrónica, 4,812 solicitudes de información de sujetos obligados, con lo que se alcanzó la cifra más alta en los trece años de existencia del organismo garante. La variación anual de solicitudes de información recibidas y atendidas por los sujetos obligados en el estado de Durango fue de 39 por ciento en 2016 con respecto al 2015.

Solicitudes de información por tipo de sujeto obligado 2014 - 2016 En 2016, el 34 por ciento de las solicitudes de acceso a la información pública se concentraron en el Poder Ejecutivo del Estado; seguido de los Ayuntamientos. 7

Recursos de Revisión 8

Acumulado de Recursos de Revisión 2004 - 2016 En 2016 se recibieron 206 recursos de revisión, la cifra más alta en la historia del organismo garante; en comparación con el 2015, esto significó un incremento del 114 por ciento.

Recursos de revisión por tipo de sujeto obligado 2014 - 2016 El mayor número de recursos de revisión lo acumulan las dependencias del Poder Ejecutivo y los Gobiernos Municipales. En el 2016, se recibieron en el IDAIP 206 recursos de revisión, que representan el 4 por ciento de las 4,812 solicitudes de información recibidas en dicho ejercicio. Por tercer año consecutivo, solo en el 11 por ciento de las resoluciones de los recursos de revisión se confirmó la respuesta del sujeto obligado, por lo que el 89 por ciento de los casos se resolvieron a favor del recurrente. 10

Recursos de revisión por medio de presentación 2016 En 2016, los recursos de revisión se han presentado en su mayoría vía correo Sistema INFOMEX (48%), correo electrónico (42%) y de manera personal (10%) En 2016, los recursos de revisión se han presentado en su mayoría vía sistema INFOMEX (62%), correo electrónico (29%) y de manera presencial (9%).

Recursos de revisión 2016 por materia El mayor número de recursos de revisión se presentaron por la inconformidad con las respuestas otorgadas por los sujetos obligados en los rubros financieros y administrativos, tales como nóminas, recibos, comprobantes y facturas. El concepto otros lo conforman situaciones relacionadas con toma de decisiones, proyectos, planos, oficios, bitácoras y actas.

Recursos de revisión admitidos y resueltos en 2016 Al 30 de diciembre de los 206 recursos de revisión admitidos en el periodo, 180 han sido resueltos.

Recursos de revisión por sentido de resolución 2014 -2016 Nueve de cada diez resoluciones emitidas por el Consejo General en el 2016 fueron a favor de los recurrentes, quienes accedieron a la información solicitada, garantizando con ello su acceso a la información.

Recursos de revisión 2016 por sentido de resolución En promedio al sobreseer, modificar y revocar la respuesta del sujeto obligado, 9 de cada 10 recursos de revisión se resolvieron a favor de los recurrentes, garantizando así su derecho a la información.

Tiempos promedio de resolución de los recursos de revisión 2005 - 2016 Con respecto a 2014, en 2015 aumentó el tiempo promedio procesal de 5 a 10 días, y el tiempo promedio de resolución de 8 a 18 días, que si bien son tiempos inferiores a los registrados en años recientes, también indican un área de oportunidad del IDAIP para reducir los tiempos respectivos. El tiempo promedio de resolución es el número de días hábiles que transcurren entre la fecha de recepción y la fecha de resolución del recurso de revisión. Tiempo promedio procesal es el número de días hábiles transcurridos entre la fecha de resolución del recurso y la fecha del último acto procesal registrado. Desde 2011 se observa una tendencia a la baja en los tiempos de resolución de los recursos de revisión a cargo del IDAIP. Con respecto a 2015, en 2016 el promedio de los tiempos de resolución de los recursos de revisión se redujo de 18 a 15 días, mientras que el tiempo promedio procesal pasó de 10 a 12 días, contando con el mismo número de personal en el área respectiva del Instituto.

Amparos interpuestos en contra de las resoluciones emitidas por el IDAIP 2005 - 2016 En el periodo 2005-2016, se han presentado 10 amparos en contra de resoluciones emitidas por el IDAIP, de los cuales 3 fueron concedidos y 7 se sobreseyeron.

Cumplimiento de los sujetos obligados en resoluciones dictadas 2009 - 2016 En el lapso 2009-2016 se obtuvo el 96 por ciento de cumplimiento de los sujetos obligados a las resoluciones emitidas por el órgano garante. En 2016 se aplicaron sanciones a los sujetos obligados que incumplieron resoluciones del IDAIP.

Capacitación 2014 - 2016 NIVEL: COMPONENTE: FORTALECIDO EL CONOCIMIENTO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y ARCHIVOS, Y LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA SON CONTESTADAS EN TIEMPO Y FORMA. TIPO DEL INDICADOR: DE GESTIÓN DIMENSIÓN A MEDIR: EFICIENCIA FÓRMULA: (NÚMERO DE SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS DEL AÑO QUE SE ESTÁ MIDIENDO / NÚMERO SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS DEL AÑO INMEDIATO ANTERIOR) -1 * 100 UNIDAD DE MEDIDA: PORCENTAJE EFECTOS SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO DEL INDICADOR: LAS ÁREAS OPERATIVAS Y LAS UNIDADES DE ENLACE DE LOS SUJETOS OBLIGADOS TIENEN MAYOR INFORMACIÓN Y REACCIONAN POSITIVAMENTE A LAS ACCIONES DE ASESORÍA Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL IDAIP. Durante 2016, 2,861 servidores públicos fueron capacitados en temas de acceso a la información y protección de datos personales; 1,458 más en relación con 2015.

Número de sanciones impuestas a los sujetos obligados 2009 - 2016 En el periodo 2009-2016, el IDAIP ha aplicado 51 sanciones a sujetos obligados que no han cumplido con las obligaciones de transparencia o resoluciones dictadas por el órgano garante; en 2016 se aplicaron cuatro sanciones a la Secretaría de Salud.

Evolución presupuestaria

Presupuesto asignado histórico 2004 - 2016 14.6% 22% 3% 4.5% Incrementos por ejercicio 2012 8,922,111 2013 9,323,606 2014 9,603,314 2015 11,783,480 2016 13,504,920 2017 14,180,166 Presupuesto asignado El IDAIP ha mantenido un presupuesto austero, no obstante que han crecido sus atribuciones, responsabilidades y obligaciones.

Asignación presupuestal 2012 - 2017 Índice inflacionario (%) Año Presupuesto asignado Incremento nominal Incremento relativo (%) Índice inflacionario (%) Incremento real 2012 $ 8,922,111 BASE   2013 $ 9,323,606 $ 401,495 4.5 2.84 1.66 2014 $ 9,606,314 $ 282,708 3 3.57 -0.54 2015 $ 11,783,480 $ 2,177,166 22.7 3.16 19.50 2016 $ 13,504,920 $ 1,721,440 14.6 2.22 12.39 2017 $ 14,180,166 $ 675,246 5 3.36 1.64 

Presupuesto per cápita En 2016 el presupuesto per cápita destinado a transparencia en Durango fue de 7.58 pesos, frente al promedio nacional que es de 8.34; destaca que entidades como Campeche, Aguascalientes y Quintana Roo, presentan los promedios más altos con 20.67, 16.29 y 16.21 pesos respectivamente.

Comparativo de plantilla de personal 2015-2017 Puesto 2015 2016 2017 Comisionados 3 Titulares de Secretarías 2 Titulares de Coordinación 8 9 Titular de Órgano Interno de Control 1 Auxiliares de Coordinaciones 6 Asistente adscrita a presidencia Asistente Chofer/vigilante Proyectos de generación de contenidos, difusión y gobierno abierto TOTAL 21 24

Evaluaciones externas

0.778 0.750 0.714 Lugar 2 Índice Nacional de Organismos Garantes del Derecho de Acceso a la Información INOGDAI 2016 Por su desempeño, el IDAIP ha sido calificado en el segundo lugar nacional entre los 32 órganos garantes evaluados por el INOGDAI, desarrollado por México Infórmate y Artículo 19. Este resultado representa un avance de dos posiciones con respecto a 2014, destaca el hecho de que la operación del propio instituto lo posicione en el segundo lugar nacional, no obstante que cuenta con un presupuesto por debajo de la media nacional entre 32 órganos garantes evaluados.

Métrica de la Transparencia 2014 Durango El estudio de la Métrica de la Transparencia 2014, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica –CIDE- ubicó a los sujetos de Durango en el noveno lugar.

Encuesta Estatal sobre el Derecho a la Información Pública 2015 0.2% 30.8% 69% En 2015 se realizó la primera encuesta Estatal sobre el Derecho a la Información Pública, con el objetivo de evaluar la percepción ciudadana sobre el ejercicio y efectividad del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales. El 69 por ciento de los habitantes del Estado de Durango han escuchado que cualquier persona tiene derecho a conocer la información pública del gobierno estatal o municipal; y solo 4 por ciento ha realizado alguna solicitud de información.

Retos y compromisos

Retos y compromisos Implementación de la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, con la Ley General, no solo como una condición necesaria, sino como un factor clave para abatir la opacidad, habida cuenta de su grado de especificidad e integralidad que la convierten en un mandato expreso que no admite ni tolera interpretaciones laxas o simulaciones, ya que contempla la aplicación de rigurosas medidas de apremio y sanciones en caso de incumplimiento. Un reto prioritario para el IDAIP es la implementación, administración y funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia en el ámbito de los sujetos obligados del estado, a efecto de cumplir con los procedimientos obligaciones y disposiciones establecidas tanto en la Ley General como en la Ley Estatal atendiendo a las necesidades de accesibilidad de los usuarios. Implementación de la Ley General de Protección de Datos Personales y su armonización con la Ley Estatal de la materia, así como la capacitación y verificación para su cumplimiento por parte de los sujetos obligados de nuestra Entidad Federativa.

Retos y compromisos Creación de la Unidad para garantizar y promover el acceso a la información en igualdad de condiciones. Diseño e implementación del sistema de archivos y gestión documental. Implementación del modelo de Gobierno Abierto, con las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo del Estado a través de la instalación del Secretariado Técnico Estatal que coordinará los trabajos, evaluando la problemática y proponiendo las alternativas de solución que involucren activamente la participación ciudadana. Fortalecer la cultura política de transparencia y rendición de cuentas, así como asegurar la responsabilidad política y empresarial y el debido cumplimiento de la ética pública.