Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anaerobios no esporulados
Advertisements

Anaerobios no esporulados
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
Microbiota normal y Barreras Naturales
INFECCIÓN QUIRÚRGICA INFECCION DEL SITIO OPERATORIO – CONCEPTO:
Sistema digestivo Creado por: Sergio Sánchez 6°A.
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
Fisiopatología de las enfermedades producidas por seres vivos
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Relaciones Parásito-huésped
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
Flora microbiana normal
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
Bacterias anaerobias.
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
BACTERIAS.
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
BACTERIAS.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
CURSO DE BACTERIOLOGIA Lic. María Gabriela Romero Zamora.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
El aparato digestivo Jesús Villaverde.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
A modo de introducción Desde las primeras horas de la vida, el hombre y todos los animales son colonizados por microorganismos, y algunos de ellos vivirán.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BACTERIAS Y ARTICULACIONES: EL MICROBIOMA EN LA ARTRITIS REUMATOIDE DR ARMANDO TOVAR PALACIO DEPTO DE FISIOLOGIA DE LA NUTRICION México, D.F., 7 de Septiembre.
Flora Normal del Cuerpo Humano Maestra Altagracia Jiménez Díaz
1
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
Fisiopatología del Síndrome Intestino Corto
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
BACTERIAS.
Primera barrera de la Inmunidad
Estreptococos etimología, características, taxonomía, estructura, factores de virulencia y clasificación Angel E. Hernández C
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
NUTRICIÓN.
ECOLOGIA MICROBIANA.
Efectos de los microorganismos y virus en la salud Humana
SISTEMA DIGESTIVO.
FLORA MICROBIANA NORMAL DEL CUERPO HUMANO
MINISTERIO DE SALUD PUPLICA CS PIMAMPIRO OBST. DIEGO MORENO 2017.
 INTEGRANTES:  WILMER MIGUEL MAMANI CUSICANQUI  VERONICA ROJAS QUISPE  OFELIA HILDA QUISPE CONDORI  MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ  CARLOS HERNAN PAREDES.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas .
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
Sistema digestivo. Las glándulas salivales Sistema digestivo La faringe y su relación con lo otros órganos.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Transcripción de la presentación:

Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales Microbiota humana: colección de microorganismos que residen en el cuerpo humano. Microbioma: todos los genes y productos de los genes de la microbiota. Metagenoma: total de ADN genómico de los microorganismos de una comunidad. Metaproteoma: total de proteínas de los microorganismos de una comunidad. Metaboloma: total de metabolitos de los microorganismos de una comunidad.

Flora microbiana normal Importancia de su estudio Detectar alteraciones cualitativas (disbacteriosis) o cuantitativas de la flora. Conocer qué microorganismo puede estar causando una infección en una zona determinada. Conocer origen y significación clínica de un microorganismo aislado en muestra clínica. Posiblemente relacionado con la salud y con enfermedades no infecciosas (flora intestinal). En estudio.

Flora Microbiana

Tipos de Flora Flora residente Flora transitoria Estado de portador

Factores que afectan al mantenimiento de la flora Nutrientes pH Temperatura Humedad Potencial redox Resistencia a sustancias naturales Presencia de receptores celulares Interferencia bacteriana

Efectos beneficiosos de la flora microbiana Activación del sistema inmune Interferencia bacteriana Bifidobacterias y lactancia materna Lactobacilos y flora vaginal Tto antimicrobiano y C. difficile Producción de nutrientes esenciales

Papel de la flora normal en la infección: Patógenos Oportunistas Ejemplos E. coli puede producir ITU por vía ascendente. Perforación colónica y peritonitis. Endocarditis por estreptococos viridans. Inmunodepresión e infección.

Flora microbiana de la piel Varía en función del nº de glándulas sebáceas y sudoriparas. Oscila de 102/cm2 en palmas a 106/cm2 en cuero cabelludo. Regulación: Secreciones de glándulas sebáceas Sudor Descamación celular

Flora microbiana de la piel Estafilococos coagulasa negativo S. epidermidis Propionibacterias Corinebacterias Clostridium spp

Flora Microbiana Nasofaringe y Orofaringe Fosas nasales: Flora de piel + S. aureus (20-30%). Nasofaringe: Flora de boca + N. meningitidis, S. pneumoniae, H. influenzae y B. catarrhalis. Orofaringe: -Flora nasofaringe + estreptococos viridans y neiserias

Flora Microbiana Cavidad Oral Cocos Grampositivos: estreptococos alfa hemolíticos y no hemolíticos (S. viridans) Cocos Gramnegativos: Veillonella spp Bacilos Grampositivos: Actynomices spp y Lactobacillus spp Bacilos Gramnegativos: Anaerobios: Porphyromonas spp y Fusobacterium spp Capnofílicos: Eikenella spp y Capnocytophaga spp Espiroquetas Micoplasma Protozoos: amebas

Flora Microbiana Aparato Digestivo Esófago: alimentos y saliva. Estómago: Papel del pH y enzimas gástricos Lactobacilos y Helicobacter spp Intestino delgado: De 103/gr en duodeno a 108/gr en ileon terminal (parecida a colon).

Flora Microbiana Aparato Digestivo Colon: De 108-11/gr a 1012/gr 25% del peso seco de las heces Varía en función de la dieta 96-99% anaerobios estrictos: Bacteroides spp (fragilis), Fusobacterium spp, Bifidobacterium spp y Clostridium spp. 1-4% facultativos: Enterococos, enterobacterias (E. coli ) y levaduras

Flora Microbiana Aparato Genitourinario Genitourinario masculino y urinario femenino: estéril excepto uretra distal Genital femenino: Antes de la pubertad: Mixta piel y colon. Periodo fértil: Lactobacilos BGN anaerobios CGP Levaduras Sobreviven a pH ácido