Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bosques Tropófilos Venezolanos
Advertisements

EL CLIMA DE COLOMBIA.
Empresas Manufactureras en las Regiones: Andina y Llanera
La Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Mapa de Venezuela Regiones Político-Administrativas
Desarrollo Sostenible para VENEZUELA
Argentina Arentina se divide en 7 secciones por el terreno. Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco La RiojaGran: Formosa, Chaco,
Mapa de Venezuela Estados y Capitales
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
JORNADA DE REGISTRO ELECTORAL 2012 CORTE AL 24 DE MARZO 2012.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
C oordinación N acional de O rganización y M ovilización 1º DE MAYO MARCHA NACIONAL “EL PUEBLO TRABAJADOR CONSTRUYE LA PATRIA SOCIALISTA ”
EL CLIMA DE COLOMBIA.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES INVESTIGADAS ENERO- SEPTIEMBRE 2009.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Regiones Naturales de Colombia
Río Negro La Pampa Córdoba Santa Fe Entre Ríos Río de La Plata Mar Argentino Gobernador: Daniel Scioli Intendente de San Isidro: Gustavo Posse.
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
Venezuela Truenos Bird.
ESTADO ANZOÁTEGUI – DIVISIÓN POLÍTICA
Región Occidental de Panamá
Confidencial © 2005 Datanalisis Encuesta Nacional ÓMNIBUS de Datanalisis Junio 2005.
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
“Primera zona geomorfológica de Chile”
Geografía de Venezuela
El Páramo.
Flavia Guida 9no Sección “A”
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Región Oriental y Región Insular
Provincias argentinas
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Región Insular y Oriental
El Clima de Costa Rica.
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
REGION GUAYANA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Región Occidental de Panamá
El Ciclo del agua. El Ciclo del agua Los lagos, rios y el mar se evapora por el calor del sol.
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Andes centrales.
Región Central Republica Bolivariana de Venezuela,
Sistema coriano Sistema coriano Integrantes -Gómez Joaquín
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
Entidad Federal Total escaños Nº Habitantes Nº Electores
Hidrografía y orografía de México
Soy parte de un país costa rica.
República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación. U.E.C Juan XXIII “Fe y Alegría”. Catedra: Instrucción Premilitar. Geopolítica.
Sistemas de Información:
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GENERALIDADES DE COLOMBIA. Presentado Por : * Cristian Neita * Angélica Pita * Karen Sisa * Rosa Aguillon.
Región Central de Panamá
Dispositivos de Entrada y Salida:
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Las Estepas Elementos y Factores.
Estepa.
 ORDEN CERRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C “FCO. MIGUEL JAIMES OCHOA” LA VICTORIA – ESTADO.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
República bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Calabozo,
Integrantes: Daza Maria Moreno Carmen Medina Maria Gómez Luis Profesor. Marcos Peredes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR.
¿ Qué relieves hay en América ? Cordilleras. Se ubica en la parte oeste de América, a lo largo de su recorrido toma distintos nombres:
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C. “Juan XXIII” Fe y Alegría Urbanización Libertad- Edo. Zulia. Región de Los Llanos. Integrantes: Alvarado Marfel Duno Leinis Rendiles Axel Rodriguez Rosangela Rosas Katiuska Año: 5 Sección: “A” Docente: Betzabeth Zabala.

Los Llanos Ubicación Geográfica: Los llanos Orientales Los llanos Centrales Los Llanos Orientales

Relieve Los Llanos Occidentales se dividen llanos bajos y llanos altos. Los llanos Bajos: se encuentran básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar… Los Llanos Altos: se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.

Relieve Llanos Centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes. Llanos Orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa.

Hidrografía La red hidrográfica de los llanos es muy completa. Los llanos occidentales están atravesados de oeste a este por el río Apure. Al sur, corren paralelos los ríos: Meta Cinaruco Capanaparo Arauco Arichuna Al norte, es alimentado por: Uribante Sarare Caparo Suripa Ticoro Canagúa Masparro Santo Domingo Portuguesa Guarico Finalmente en Monagas, los ríos Morichal Largo, Uracóa, San Juan y Guanipa alimentan directamente el delta del Orinoco. Al norte de los llanos orientales los ríos Unare, Neverí, Manzanares y Aragua desembocan hacia el mar Caribe. Hacia el este, los ríos Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris son menos caudalosos y alimentan al Orinoco por el norte.

Clima La temperatura media anual es de 27C°, con los valores maxios y minimos anuales de 33C° y 22C°, respectivamente. Los llano tienen un clima intertropical lluvioso de sabana

Suelo Por ser suelos altos, arenosos, y trabajados por las precipitaciones son considerados lixiviados, es decir, bajos en nutrientes y presentan una vegetación gaminiforme con elementos arbustivos.

Vegetación En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles. También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos Algunas especies carasteriscas son: Alcornoque Merecure Samán Lirio de Agua Flor de Nácar El salado EL cañafístolo Palma llanera

Actividades Económicas La actividad económica por excelencia de los llanos es la ganadería extensiva. En el renglón agrícola se cultiva el algodón, el sorgo, el arroz, el maíz, el maní, el merey y las caraotas. También hay una importante actividad petrolera en los estados Anzoátegui (El tigre, Anaco, San Tomé) y Monagas, y en menor grado en los estados Apure y Monagas. Al sur de Guárico, Anzoátegui y Monagas se encuentra la famosa faja petrolífera del Orinoco productora de crudos extra pesados. La pesca de río también tiene cierta importancia. Apure Barinas Cojedes Portuguesa Guárico Monagas Anzoátegui