Barinas Fernando Ezquerro #07.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bosques Tropófilos Venezolanos
Advertisements

Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
Paisajes y biomas del mundo
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
El Páramo.
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
¿La sabana es un bioma propio de?
Geografía Física de América Latina
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CASTILLA LA MANCHA
Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y Tradiciones Sitios Turísticos.
SALTA ARGENTINA Música: CARPAS DE SALTA
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
EL PÁRAMO.
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
Región Occidental de Panamá
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
TÁCHIRA MA. FERNANDA GÁMEZ N°11. LIMITES N E S O Colombia Zulia Apure Mérida.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
CHILE DELFINA.M Y PEDRO.S:. UBICACIÓN EN EL MAPA SANTIAGO ES SU CAPITAL CHILE CANTIDAD DE HABITANTES CHILE Al OESTE.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
Geografía de Venezuela
El Páramo.
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
Flavia Guida 9no Sección “A”
Trujillo Fernando Gil #13 3° año A.
El clima..
Aragua Gonzalo Machado N: 11.
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Región pacifico.
Carabobo Marín, Ricardo #12.
Zulia Manuel Durán N°6.
Parque nacional natural Pisba
El Clima de Costa Rica.
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
CAPÍTULO II: Aspectos Generales 2.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD: Ubicación País : Perú Departamento :Cajamarca Provincia :Baños del Inca Distrito :Cajamarca.
Región Occidental de Panamá
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Perú.
Región Central Republica Bolivariana de Venezuela,
Sistema coriano Sistema coriano Integrantes -Gómez Joaquín
Región de Los Llanos. República Bolivariana de Venezuela
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Biogeografía y suelos.
Región Central de Panamá
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
Es una tierra de desiertos y valles fértiles, entre la costa y la sierra, que dibujan un paisaje singular. Capital :Tacna Creación:25 de junio de 1875.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA 2019.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
CLIMA DE COSTA RICA Elaborado por prof. Ligia Monge Gamboa Docente de Estudios Sociales y Educ. Cívica U.C.R..
Transcripción de la presentación:

Barinas Fernando Ezquerro #07

Historia Barinas es una voz de origen indígena, posiblemente chibcha, con la que se designa a un viento fuerte que sopla en la estación lluviosa, desde los valles del río Santo Domingo, hacia la región Andina La historia de Barinas nos remite al año de 1576, donde el Capitán Juan Andrés Varela, se trasladó desde la Ciudad de Mérida, hasta las proximidades del llano, a fundar esta ciudad

Batallas 1813: La batalla de Barinas 1813: Combate de Matas Guerrereñas 1817: Combate de Mucuritas 1819: Batalla de Las Queseras del Medio 1859: Ocurre la Batalla de Santa Inés

Próceres de Barinas Manuel Antonio de Pulido y Briceño León del Pumar, militar, político venezolano y prócer de la independencia, nacido y fallecido en la provincia de Barinas.

Naturaleza Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Clima: Está determinado por la altitud y el relieve. Los altos Llanos occidentales poseen un clima tropical de sabana, con temperaturas de 27°C de promedio y con marcadas amplitudes diarias. Posee las temperaturas más altas que se registran en los Llanos centrales

Relieve los páramos de Calderas con 3.900 msnm, Don Pedro, con 3.790 msnm y de Bartolo, con 3.430 msnm, Masparro con sus 3.370 msnm Los llanos altos, están situados a una altura no mayor de 200 msnm. Los llanos bajos están ubicados a menos de 100 msnm

Hidrografía El estado Barinas pertenece a la Cuenca del Orinoco a través del Río Apure, donde hay ríos que nacen en la Cordillera de los Andes, tales como: Santo Domingo, Boconó, Masparro, Curbatí, Calderas, Paguey, Capitanejo, Acequia, Socopó, Santa Bárbara, Caparo, Uribante, entre otros.

Flora Fauna Tan solo algunos pinos y matorral bajo pintan las sierra colindantes. Los arbustos se encuentran adaptados a suelos salinos y entre ellos destacan la adelfa, carrizo, caña y junco. Pueden observarse diversas especies de aves de hermosos colores y plumajes, podemos encontrar el gavilán, primito, guacharaca, entre otros . Pero principalmente destacan: Oso hormiguero, cunaguaro, baquiro, picure, chigüire, venado, cachicamo. El morrocoy sabanero es la tortuga más resaltante.

Parques Nacionales Zonas Protegidas Actualmente la única zona protegida en barinas es el parque Sierra Nevada Parque Nacional Tapo-Caparo Parque Nacional Sierra Nevada

Recursos se cuentan la gallina de monte, el pato de torrentes, la churiquita, la pava andina, la urraca y el pájaro de agua, la cotorra, el loro verde, el pico de frasco andino, la paloma gargantilla, el perico cabecirrojo, el perico multicolor, cabeciblanca, el quetzal coliblanco, la viuda de montaña. Existen reservas de hidrocarburos en la zona sur de San Silvestre, donde PDVSA explota varios campos petroleros. La potencialidad minera se expresa por minerales no metálicos como: caliza, arenas, silicato, cuarzo, arcilla roja, feldespato, grava, arena silícea y fosforita

Recursos Forestales Sitios Turísticos corresponde a: bosque seco tropical y bosque húmedo tropical, contando con formaciones vegetales de: bosque, bosque de galeria, sabana, matorral y páramo. La vegetación resultante es variada, aunque predomina la sabana en la mayor parte de Barinas Sitios Turísticos • Casa de la Cultura: • Casa del Poeta Lazo Martí: • Centro Cultural Alfredo Arvelo Larriva • Museo Alberto Arvelo Torrealba • Palacio el Marqués • Taller Municipal de Arte Rafael Calvo Entre otros

Identidad Gastronomía Dulce de coco Majarete de coco La chicha de maíz Picadillo llanero Lentejas al estilo Llanero Artesanía La elaboración de instrumentos musicales como: el cuatro, arpa y maracas, son algunos de los quehaceres artesanales arraigados en el estado.

Música Fiestas patronales El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello en esta región del país se mantiene vigente el Joropo  Fiestas patronales Algunas de ellas son: Paradura del Niño, Fiesta de la Virgen del Real, Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia, Fiesta de Nuestra Señora de la Paz, Fiesta de San Isidro, Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas

Símbolos Patrios Naturales LA BANDERA ÁRBOL TÍPICO El Cedro Americano Himno AVE TÍPICA DE BARINAS El Gallito de Roca  EL ESCUDO ANIMAL TÍPICO El Chigüire 

Deportes Instalaciones deportivas Entre algunas tenemos estadio Agustín Tovar, polideportivo de barinitas, Polideportivo Tito Salas, entre otros Equipos deportivos Deportivo Barinas, Potros de Barinas , Club CAFINCA, pero el mas reconocido es el Zamora FC

Figura del deporte Octavio Alesi, Nadador Olímpico, nacido en Barinas el 10 de diciembre de 1986, destacado deportista venezolano de la especialidad de natación, atleta con mayor número de medallas por el estado Barinas en Juegos Nacionales Juveniles. Egresado en Estudios Internacionales en laUniversidad de Tennessee in Knoxville, Tennessee.