Plan de Autoprotección en 5 pasos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas en medicina ocupacional y ambiental JOSEPH J SCHWERHA MD MPH PROFESOR DE MEDICINA OCUPACIONAL Y AMBIENTAL DIRECTOR DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA EN.
Advertisements

PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
SUSTANCIAS PELIGROSAS 8.8
Articulación en Gestión de Riesgo / Ambiental. Experiencia de la FIQ - UNL Ing. Adrián BOLLATI La Plata, 15 – 17 de Octubre de 2014.
Normativa legal aplicable
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
Plan de Autoprotección Dirección de emergencias Plan de Autoprotección Implantación Dirección de emergencias Actuación ante la emergencia Implantación.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
Entrenamiento para Lideres de decretos.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Instrucciones para el alumnado de simulacro de evacuación
Bollullos Par del Condado
Unidad Educativa San José La Salle
3. BODEGA DE DIBUJO – TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Los nuevos códigos de emergencia
ESTANDAR DE SEGURIDAD Este estándar es aplicable a cada una de las labores aquí mencionadas, solicite instrucciones a su jefe inmediato sobre cada labor.
Manejo de Emergencias El manejo eficaz de Emergencias permite una reacción rápida y ordenada por parte del personal en sitio a varios tipos de emergencias.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Instrucciones para simulacro de evacuación
Bollullos Par del Condado
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
Control y evacuación de plantas
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
Manejo seguro de sustancias químicas.
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Meditemos sobre nuestra seguridad
PROTOCOLO DE INTERVENCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS
La empresa pone a disposición de sus colaboradores información institucional Cuenta con pizarrones en el área de producción que muestran información referente.
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
MODULO 6 EMERGENCIA. ! Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder a que.. Nos suceda algo para lo cual no estamos preparados¡ Sistema de.
NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES NORMAS SEGURIDAD EN CENTROS COMERCIALES OMAR FRANCO CARRASCO SILVA BRYAN HEREDIA ROJAS ROBERTO MEGO CHAVEZ DISEÑO.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
SEGURIDAD DE SITIOS WEB.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
En caso de una emergencia
PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO CONSISTORIAL
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ingreso Acceso peatonal, circulación de vehículos y lugares para dejar estudiantes Liceo Javier, 2017.
MEMORIA ESTADÍSTICA BOMBEROS 2018
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Información de los productos Integridad de Recipientes Confinamiento Compatibilidad Intemperie y ventilación Almacene químicos incompatibles en áreas separadas.
QUE ES SEGURIDAD Y QUE SON ARTEFACTOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS HUMANOS
Simulacro de evacuación
EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Departamento de Ingeniería Mecánica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Comisión Capacitaciones COPASST EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Pereira,Diciembre.
Proagro, C. A. / PLANTA ABA VALENCIA Graneros Venezolanos, S.A. / GRAVENSA “Plan de actuación ante Emergencias y Contingencias” “PLAN DE ALARMA” acciones.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Procedimiento de Evacuacion del campus
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Plan de Autoprotección en 5 pasos

Donde encontrarlo en la web:

EMERGENCIAS DE SEGURIDAD Incendio y Explosiones Plan de Autoprotección EMERGENCIAS DE SEGURIDAD Incendio y Explosiones Derrame de sustancias químicas Escape de gases

Plan de Autoprotección en 5 Pasos AVISO DE EMERGENCIA Un miembro del Equipo de Intervención llama al 2500 Edificio Gollán 2700 Edificio Damianovich

Plan de Autoprotección en 5 Pasos 2. Personal del CUSEVI recibe la llamada, y da AVISO al Líder de Emergencia Debe preguntar: Quien habla Cual es la emergencia En que lugar Cualquier otra información relevante Queda a disposición del Líder

Plan de Autoprotección en 5 Pasos 3. El Líder de Emergencia evalúa la situación y es el que decreta la EVACUACION del edificio

Equipo de Intervención Plan de Autoprotección en 5 Pasos Equipo de Intervención Una persona por cada oficina/laboratorio/área Se identifican por el uso de chalecos reflectivos Se ponen a disposición del Líder de emergencias Son los encargados de guiar a las personas por las Salidas de emergencia hacia el Punto de Encuentro

SALIDAS DE EMERGENCIA DAMIANOVICH Plan de Autoprotección SALIDAS DE EMERGENCIA DAMIANOVICH Por el garage Por la puerta principal

SALIDAS DE EMERGENCIA GOLLAN Plan de Autoprotección SALIDAS DE EMERGENCIA GOLLAN por la Escuela Industrial Por el ITA por Santiago del Estero

4. Al salir del edificio las personas deben dirigirse al Punto de Encuentro Edificio Gollán Edificio Damianovich

5. El Líder de Emergencia decreta la FINALIZACION de la emergencia Plan de Autoprotección en 5 Pasos 5. El Líder de Emergencia decreta la FINALIZACION de la emergencia Cuando la situación sea segura, se podrá reingresar al edificio

Área de Seguridad, Salud Laboral y Gestión Ambiental ¡Muchas gracias! Área de Seguridad, Salud Laboral y Gestión Ambiental ambiental@fiq.unl.edu.ar Lic. Ana Laura Pino Santiago del Estero 2829 | (3000) Santa Fe |+54 342 457 1164 www.fiq.unl.edu.ar