Ing. Luis Sergio Valencia Castro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a los gráficos
Advertisements

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
Semestre Académico ENERO a MAYO Prof. Evelyn Dávila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
Pasantías Realizado por: Licda. Nadillie Arrayago y
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
Guía Proceso Tesis de Grado
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
PROCESO DE INSCRIPCIÓN REINGRESO (Licenciatura)
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Servicio Social Facultad de Arquitectura
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Guía Proceso Tesis de Grado
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
Diseño Digital Semestre 2018-I.
Diseño de sistemas Digitales
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Procedimiento para solicitar ajuste de materias para el calendario 2017 B Se les recuerda que para Ingeniería Civil solo se podrá solicitar ajuste el.
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Desarrollo de Proyectos
Bioquímica Experimental
Jornada de BIENVENIDA Curso 2016/2017 1º SEMESTRE
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Proceso de Atención de Enfermería
Competencias Lingüísticas
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Servicio Social Profesional
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Bioquímica Experimental
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
Nombre docente 2° semestre 2015
PROCESO DE INSCRIPCIÓN Reingreso
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
Nombre del profesor | Número del curso
SEMESTRE BIENVENIDOS.
Computación Gráfica e Interacción Humano - Computadora
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE REINGRESO
PROCESO DE INSCRIPCIÓN RE-INGRESO
PROCESO DE INSCRIPCIÓN REINGRESO (Licenciatura)
LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL MODERNO
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
ICI 502 GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Transcripción de la presentación:

Ing. Luis Sergio Valencia Castro Computación Gráfica Semestre 2018-1 Ing. Luis Sergio Valencia Castro

Objetivo Computación Gráfica El alumno conocerá las técnicas básicas de la Computación Gráfica, así como la diversidad de áreas de aplicación. Computación Gráfica

Plan de Estudios Computación Gráfica La materia se imparte en el 7º Semestre de la Carrera de Ingeniería en Computación. Es una materia obligatoria. La materia da ocho (8) créditos, por lo cual, el alumno deberá dedicarle igual número de horas a la semana, siendo cinco (5) de estas horas impartidas en la Facultad de Ingeniería. La materia se imparte en clases de Teoría y de Laboratorio. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Al final del curso se tendrán elementos para evaluar, los cuales se agruparán en los siguientes rubros: Tareas + 25% Exámenes Parciales 25% Laboratorio 25% Proyectos 30% Obligatorio: En Tareas+ tener promedio, al menos, de 6. En Exámenes Parciales tener promedio, al menos, de 6. En caso contrario el alumno deberá presentar Examen Final. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Tareas+; consisten en las Tareas y ejercicios en clase. a) Las Tareas Impresas se entregan el día establecido, en el salón y horario de clase. Las entregas tardías de las tareas impresas serán permitidas con justificante médico o relacionado con actividades de la UNAM. Todas las tareas con retraso deberán ser enviadas por correo. b) Las Tareas por correo electrónico se entregan antes de la fecha y hora límite. NO tienen justificante. c) Justificante para ejercicios en clase implica que esa actividad no se evalúa. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Las Tareas que se entreguen por correo electrónico, deben de cumplir los siguientes requerimientos: a) Asunto: Tarea #X, Grupo: YY; donde X es el número de Tarea que se entrega y YY el grupo correspondiente. b) En el cuerpo del mensaje deberán aparecer los nombres de las personas que entregan la Tarea. c) Si la tarea es en equipo, deberá también enviar copia al correo electrónico del otro integrante del equipo. d) Si se entrega código fuente, en el archivo principal deberán aparecer los nombres de las personas que entregan el archivo. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica TODAS las tareas impresas deben: Incluir Comentario/Conclusión Individual, de lo que se pidió investigar/realizar. Las Conclusiones deberán de ser en el mismo formato en que fue realizada la tarea (computadora). Incluir Bibliografía. (Sitios web, libros, etc.) Incluir los nombres de los alumnos en el formato en que fue realizada la tarea (computadora), así como sus números de cuenta. Incluir correo electrónico de cada uno de los integrantes. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Solo se harán correcciones a calificaciones de las tareas por razones adjudicables al profesor. Situaciones en donde el alumno envió archivos equivocados, olvidó adjuntar archivos o parecidos, NO serán corregidos. Las tareas que sean entregadas por correo electrónico y tengan hora límite, dicho dato se tomará de la hora de recepción en servicio de correo del profesor. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Exámenes Parciales; se realizarán dos (2) Exámenes Parciales a lo largo del semestre. Laboratorio; obligatorio aprobarlo para tener derecho a calificación aprobatoria. Proyectos. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Exámenes Finales; se realizan dos (2) Exámenes Finales. Para ambos casos el alumno debe tener calificación aprobatoria en Laboratorio para poder presentar Examen Final. El Examen Final es el 100% de la Calificación Final. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Exámenes Finales; para subir calificación. El alumno puede presentar el Primer Examen Final por partes para intentar subir la calificación que obtuvo en un Examen Parcial, para ello, el alumno debe de: Haber aprobado los rubros de Laboratorio y Proyecto Final. En este caso, el profesor, aplicará la calificación más alta obtenida por el alumno. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica Los puntos extra que el alumno haya obtenido por actividades indicadas por el profesor a lo largo del semestre se aplicarán SOLO a: Exámenes con calificación aprobatoria. Criterio del Profesor. NO hay tareas, proyectos, programas, etc., para subir calificación en NINGÚN rubro, diferentes a las realizadas en el transcurso del semestre. Computación Gráfica

Evaluación Computación Gráfica La calificación de NP solo se aplicará cuando: El alumno no se presenta a realizar ninguno de los exámenes finales. Actos que estén en contra de los valores Universitarios serán tratados como indica el documento de Estatuto General de la UNAM, en su artículo 97 fracciones II y III. Computación Gráfica

Temario Computación Gráfica 1. Introducción a la Computación Gráfica. El Temario de la Materia es el siguiente: 1. Introducción a la Computación Gráfica. 2. Conceptos Básicos. 3. Algoritmos y métodos para el dibujo de líneas y curvas. 4. Modelado Geométrico. 5. Modelos de Color e Iluminación. 6. Texturizado. 7. Principios de Animación y Ambientes Gráficos. Computación Gráfica

Software Computación Gráfica 1. OpenGL. 2. GLUT. Se necesitará el uso del siguiente software: 1. OpenGL. 2. GLUT. 3. Visual Studio 2005 - 2017. 4. Programa de edición de imágenes (GIMP, Paint.NET, Photoshop). 5. Programa de modelado 3D (opcional). Computación Gráfica

Bibliografía Computación Gráfica Foley, JamesD; Dam Van, Andries. “Computer Graphics: Principles and Practice in C” (2nd Edition). Addison-Wesley Pub Co. Watt, Alan H. “3D Computer Graphics”. Addison- Wesley. Hearn, Donald; Baker, M. Pauline; “Computer Graphics, C Version”. Prentice Hall. Mason Woo, Jackie Neider. “OpenGL Programming Guide: The Official Guide to Learning OpenGL” (The Red Book). Computación Gráfica

Contacto Computación Gráfica Laboratorio de Investigación para el Desarrollo Académico “LINDA”. Planta Baja del Edificio Luis G. Valdés Vallejo, Anexo de Ingeniería. Cubículo Q211. http://luissergiov.sodvi.com compgraficafi@gmail.com Computación Gráfica

Bienvenidos al Curso de Computación Gráfica. Suerte.