Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
VIRUS            .
Biología General II Segundo Semestre 2007
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
Organización acelular: Virus, viroides, priones
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
VIRUS. Virus Tamaño Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a.
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
CÉLULAS.
VIRUS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
Organelos Celulares.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Conceptos generales de Biología
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
VIRUS            .
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
VIRUS.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
Microorganismo y sistema de defensa
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
La organización y estructura de los seres vivos
Las bacterias: su caracterización y clasificación
LICDA. ANDREA CIFUENTES
VIRUS ¿Son seres vivos?.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
5º de Primaria.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria Los virus Texto de Ángeles Gama Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual

LOS VIRUS Son agentes que pueden causar graves enfermedades, sin embargo no son procariontes ni eucariontes; tampoco pertenecen a ninguno de los dominios o reinos de los seres vivos pues como sabemos, cualquier organismo se caracteriza por estar formado por células y los virus no tienen ni una sola célula. Son agentes infecciosos formados por una molécula de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeada por una envoltura proteínica o cápside, que parasitan a las células de microorganismos, plantas y animales. Como los virus no poseen células, carecen de metabolismo propio, por lo que pueden multiplicarse sólo si utilizan la maquinaria y el ADN de las células del hospedador que parasitan.

Virus significa, líquido venenoso Fueron aislados por primera vez por Wendell M. Stanley en 1935 y fue a partir de las plantas en las que causan la enfermedad conocida como mosaico del tabaco. Pasteur sin imaginarse su estructura, logró elaborar una vacuna contra la rabia que probó exitosamente en 1885.

Los virus pueden cristalizarse y permanecer en este estado por tiempo indefinido, pero al ponerse en contacto con el agua u otros líquidos vuelven a activarse y son capaces de atacar a las células. Muchos virus son parásitos extraordinariamente pequeños que miden entre 15 a 200 nanómetros Presentan una estructura simétrica; en general, los más pequeños adoptan la forma de un icosaedro ( fig. geométrica de 20 caras, cada una con la forma de un triángulo equilátero). Otros virus se presentan en forma de espiral, como los de la influenza y el del mosaico del tabaco y otros son más complejos.

Mosaico de tabaco Influenza gripa

MULTIPLICACIÓN O RÉPLICA VIRAL Fuera de las células los virus parecen inertes pero, al ponerse en contacto con las células vivas de un anfitrión, disuelven una pequeña parte de la membrana celular e inyectan su ácido nucleico como si fuera una jeringa. La cápside se queda fuera e inmediatamente el ácido nucleico viral asume el control del metabolismo celular provocando que, después de un periodo de latencia, los mecanismos celulares fabriquen copias virales idénticas a expensas del ácido nucleico de la célula invadida. Al proceso en el que se multiplica el acido nucleico viral que se encuentra dentro de la célula anfitriona se le denomina infección y puede llegar a destruir a la célula. Al periodo de latencia se le conoce como periodo de eclipse.

En ciertos casos la infección puede permanecer latente un tiempo, pero después de que la célula ha perdido sus ácidos nucleicos y los virus recién formados se han ensamblado, se presenta la lisis o destrucción celular que permite la liberación de cientos de nuevos virus fabricados por la célula llamados viriones. Se llaman así, desde que salen de las células parasitadas hasta que invaden otras.

FREDERICK W.TWORT En 1915 descubrió los bacteriófagos ( comedores de bacterias), encontró que después de 20 a 25 min. de haber iniciado la infección celular, algunos de estos virus logran ensamblar cientos de nuevos virus.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS La mayoría de los científicos han clasificado los virus en familias de acuerdo al tipo de ácido nucleico que lo integre (ADN o ARN) Dentro de estas familias existen géneros, especies y tipos. I: Virus ADN bicatenario II: Virus ADN monocatenario III: Virus ARN bicatenario IV: Virus ARN monocatenario positivo V: Virus ARN monocatenario negativo VI: Virus ARN monocatenario retrotranscrito VII: Virus ADN bicatenario retrotranscrito Otras clasificaciones toman en consideración al clasificar los virus: la estructura del virión,, el lugar donde ocurre la duplicación, el rango de huéspedes y el modo de transmisión.

Atendiendo a la forma de la cápsida del virus: Virus helicoidales: cápsidas alargadas, donde los capsómeros se disponen de forma helicoidal en torno al ácido nucleico. Estos virus infectan células vegetales. Virus (poliédricos) icosaédricos: cápsidas redondeadas con capsómeros triangulares. Estos virus infectan células animales. Virus mixtos, o complejos: cápsidas con una zona icosaédrica, seguida de otra zona helicoidal. Estos virus infectan bacterias.  

IMPORTANCIA DE LOS VIRUS Son relevantes por constituir la causa de enfermedades en prácticamente todos los grupos de seres vivos, desde los microorganismos unicelulares, como las bacterias atacadas por los fagos hasta protistas, hongos, plantas y animales dentro de los que está incluido el hombre, a quién los virus causan daños importantes. En la actualidad, el problema de las enfermedades virales humanas se ha agudizado pues han estado apareciendo nuevos virus, debido quizá a la acumulación de mutaciones o recombinaciones genéticas entre virus ya existentes que originan cepas más agresivas.

VIROIDES Y PRIONES Son agentes causantes de enfermedades cercanamente relacionadas con los virus; sin embargo presentan características particulares. Los viroides son pequeños agentes causantes de enfermedades en las plantas, no contienen cápside y sus cadenas de ARN son cortas, sin cubierta y muy plegadas. Son hasta diez veces menores que los virus y su molécula de ARN no tiene genes que codifiquen proteínas, lo que causa una total dependencia del metabolismo del hospedador para replicarse. Los viroides actúan de forma parecida a los virus, sólo que estos se introducen hasta el núcleo de las células parasitadas y utilizan el material que este contiene, obligando a la célula a formar nuevas copias del mismo.

LOS PRIONES Los priones están constituidos por partículas proteínicas carentes de ADN, pudiendo, por tanto, replicarse sin genes. Se estima que este agente es más pequeño que la mayoría de los virus, y muy resistente al calor, a los rayos ultravioletas, a la radiación ionizante y a los desinfectantes comunes que, habitualmente, inactivan a los virus. Causan una variedad de enfermedades neuronales degenerativas que pueden ser infecciosas, heredadas o esporádicas en origen.

REFERENCIAS Gama Ángeles, Biología I un enfoque constructivista, Pearson Perentice Hall, México 2007 pp.189-197 Todo sobre lo virus.Consultado en 11 de agosto 2009 en http://aprendiendobiologiaenquinto.blogspot.com/2009/04/todo-sobre-los-virus.html Video de los virus. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/micro/actividades/videovirus/virus1.htm Virología. Consultado el 11 de agosto de 2009 en http://virologia.ua.es/ Sistema Inmune, enfermedades infecciosas y nuevas enfermedades Consultado el 12 de agosto en http://www2.uah.es/difusion_cientifica/cienciasvida/cv5.htm Vázquez C, Rosalino, Biología, Grupo Patria Cultural, México D.F. 2006 pp. 142-149