LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura interna de la tierra
Advertisements

ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
Modelo Estático DEL INTERIOR DE LA TIERRA
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
Teoría de la tectónica de placas. Hace muchos años Todos los continentes estaban unido en uno llamado PANGEA.
Los movimientos de las diferentes capas La causa y formación de:
¿CÓMO CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE? Métodos directos Métodos indirectos La observación de materiales volcánicos, Los sondeos (hasta 12 km.) Las minas.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
LITOSFERA La litósfera es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra sobre la que vive la biósfera y se extiende en promedio hasta aproximadamente 100.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Estructura y composición de la Tierra
Los modelos de la tierra
14. Origen y estructura de la Tierra
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Estructura de la Tierra
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Geofísica General GF31A J. Campos
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA P.V. DINÁMICO
Observemos con atención las siguientes imágenes…
La composición de la Tierra
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
Estructura interna de la Tierra
Tierra Prof. Tanya Seguel R.
La Tierra!.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Tema 1 ESTRUCTURA TERRESTRE
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
La geosfera.
Estructura interna de la Geosfera.
Magmatismo y tectónica de placas
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
La geosfera: el suelo bajo tus pies
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
3.1 BIÓSFERA.
DINÁMICA LITOSFÉRICA 19/09/2018 5:00.
Capas Internas de la Tierra
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Clasificación de las Rocas
La Tierra en Movimiento
El Interior de la Tierra
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Estructura, composición y dinámica terrestre
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Constitucion y dinamica del planeta
LA TIERRA TEMA 4.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
Estructura de la Tierra
Transcripción de la presentación:

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA TEMA 3 LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Discontinuidades de primer orden. Estudios Sísmicos Aumento muy brusco e importante de la velocidad de las ondas P y S Profundidad: 5-10 km en las dorsales y 40-60 en los continentes. Disminución de la velocidad de las ondas P. Las ondas S se detienen (los materiales justo debajo deben estar en estado líquido) Profundidad: 2.900 km. Discontinuidades de primer orden.

Estudios Sísmicos No se detecta en todos los puntos del planeta. No se detecta en los océanos y es dudosa su existencia en algunas zonas de la corteza continental. Estabilización en el ritmo de incremento en la velocidad de las ondas P y S. Por debajo de la discontinuidad la velocidad aumenta a un ritmo más lento. Por encima aumentan a un ritmo mayor. Aumento en la velocidad de las ondas P. Discontinuidad de Conrad Discontinuidad de Repetti Discontinuidad de Wiechert-Lehman 15 670 5.100

Corteza Mohorovicic Manto Gutemberg Núcleo Estudios Sísmicos Corteza Superior Conrad Inferior Mohorovicic Manto Repetti Gutemberg Núcleo Externo Wiechert-Lehman Interno

Estructura Interna de la Tierra COMPOSICIÓN DE LA TIERRA Capa interna   Espesor aproximado Estado físico Corteza 7-70 km Sólido Manto superior 650-670 km Plástico Manto inferior 2.230 km Núcleo externo 2.220 km Líquido Núcleo interno 1250 km

Estructura Interna de la Tierra Modelo Geoquímico Modelos Geodinámicos

Modelo Geoquímico Estructura Interna de la Tierra Basado en la presencia de discontinuidades Divide a la Tierra en capas de diferente composición química La corteza: capa delgada de material rocoso (0-70 km) Manto: denso, formado por rocas. Manto superior (70-670 km) y manto inferior (670 a 2900 km) Núcleo: Dividido en Núcleo exterior: núcleo fundido fluido (2900-5150 km) y Núcleo interior: metal sólido (5150-6378 km)

Modelo Geodinámico Estructura Interna de la Tierra Basado en el comportamiento de las ondas sísmicas Tiene en cuenta la dinámica térmica del interior terrestre Litosfera ( 0 a 70-150 km) La corteza y la parte superior del manto constituyen una unidad rígida pero maleable que se fragmenta en las denominadas placas litosféricas Mesosfera (100-2900 km) La mesosfera corresponde a parte del manto Endosfera (2900-6378 km) Corresponde al núcleo, pudiéndose diferenciar un núcleo externo (2900-5150 km) y un núcleo interno (5150-6378 km)

Es la capa más superficial de la geosfera. La corteza terrestre Es la capa más superficial de la geosfera. Está en contacto con la atmósfera y en ella se sitúa la hidrosfera. Está compuesta por la Corteza Continental y la Corteza Oceánica. Litosfera 1-Corteza Continental 2-Océano 3- Manto 4- Corteza oceánica

La corteza terrestre

Edad de la corteza terrestre

Provincias Geológicas La corteza terrestre Provincias Geológicas Escudo Plataforma Orógeno Cuenca oceánica Provincia ígnea Corteza continental extendida

La corteza terrestre

La corteza terrestre Corteza Continental Su espesor varía entre los 20 y 50 km, pudiendo llegar a los 70 km en las zonas más elevadas. Constituye el 1,6% del volumen total de la Tierra. Es la más antigua (3.800 m.a.). Se divide en dos partes superior e inferior (discontinuidad de Conrad) Estructura vertical Estructura horizontal

Corteza Continental La corteza terrestre Estructura Vertical: Rocas sedimentarias Rocas graníticas Rocas Basálticas Estructura horizontal: Cratones: masa continental que alcanzó en un lejano pasado geológico una rigidez tal, que desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectadas por los movimientos orogénicos. Cordilleras u orógenos Plataforma continental: continuación del continente. Presenta una pendiente suave (2%) y alcanza los 200m de profundidad. Talud: continuación de la plataforma. Presenta una pendiente de 40%

Corteza Oceánica La corteza terrestre Tiene un espesor entre 8 y 10 km Las rocas más antiguas tienen una edad de 280 m.a. Se crea en las dorsales. Está compuesta por una capa de sedimentos y debajo de estos rocas magmáticas basálticas Plataforma continental Talud continental Borde o glacis Llanura abisal Fosa oceánica Islas volcánicas Dorsales oceánicas

Corteza Oceánica 2.1. La corteza terrestre Estructura Vertical: Rocas sedimentarias Rocas basálticas de origen volcánico volcánicas Rocas basálticas magmáticas Estructura horizontal: Llanuras abisales: son zonas planas que constituyen amplias superficies en el fondo de los oceános. Montes submarinos: volcanes submarinos, la mayoría inactivos que pueden alcanzar alturas de varios miles de metros. Dorsales oceánicas: zonas de formación de corteza oceánica. Fosas oceánicas: grandes depresiones de más de 10.000 km de profundidad. Se localizan en las zonas de subducción.

La corteza terrestre Corteza Oceánica

2.1. La Litosfera El término litosfera proviene de las raíces griegas: “litos” con el significado de “piedra” y “sphaira” que se traduce en nuestro idioma como esfera. Es la capa más superficial de la Tierra y comprende la corteza más el manto superior sólido o residual. Manto superior

El Manto El manto de la Tierra es una capa que tiene un grosor de 2,900 km. Representando el 87% del volumen total de la Tierra. Su composición es de 46% óxido de silicio, 38% óxido de magnesio, 8% óxido de hierro y otros compuestos semejantes al “granate” Contiene una enorme cantidad de agua (se estima que muchísima más que el océano) en estado de fluido supercrítico a altas temperaturas y presiones

El Manto

El Manto Manto Superior: De los 200 km a los 400 km de profundidad. Capa de roca plástica basáltica de baja viscosidad, poco capaz de generar fallas y con poca velocidad sísmica porque tiene una consistencia magmática Temperatura de unos 600°C Zona de Transición: Desde los 400 Km hasta los 650-100km. Región difusa de alta velocidad sísmica siendo más gruesa en los continentes que en el fondo del océano. Convección generada por la subducción de placas tectónicas. Velocidades sísmicas entre 7.6 y 8.6 km/s Temperaturas 1400ºC-3000ºC Manto Inferior: Desde los se extiende desde los 650-1000 km (3000ºC) hasta los 2900 km (5300ºC) donde termina la “discontinuidad de Gutenberg”

El Manto https://www.youtube.com/watch?v=UR_IE7bVl90

El Manto

El Núcleo Zona D’: Parte superior del núcleo de donde surgen las superplumas Núcleo exterior: Representa el 30,8% de la masa de la Tierra. Se comporta como un líquido y presenta movimientos convectivos. Crea un efecto dinamo responsable del campo magnético terrestre. Compuesto por hierro y algo de oxígeno, silicio y azufre. Núcleo Interior: Representa el 1,7% de la masa del planeta. Se cree que es sólido formado por Fe y por metales pesados como IR, Pb, Ti. Au, Hg o Cr.