Alvaro G. Aledo Especialista en Medicina Preventiva y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO BOGOTA D.C. 2013
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
Residencia de Medicina Interna,
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Programa ¿te arriesgas?
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Aviación General Definición: La aviación general es todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o charter. En términos de peso son todas las.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
Transcripción de la presentación:

POSIBLES ESTRATEGIAS DE VACUNACION ANTIVARICELA EN EL CALENDARIO VACUNAL. Alvaro G. Aledo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Pediatría. 27-3-09

“Criterios para fundamentar las modificaciones de los programas de vacunas” (2004). ¿La enfermedad es un problema de salud pública?. ¿La vacuna es segura y eficaz?. ¿Cómo puede repercutir la introducción en el calendario actual?. ¿Cuál será el coste-efectividad?. Otros aspectos.

¿PROBLEMA EN ESPAÑA?: VARICELA Incidencia: universal (~ 200-400.000/año). Hospitalizaciones 3,2/100.000 hab./año: ~ 1.300/año (hasta 1% de los <1 y > 15a.). Están en aumento: en 1995 era 2,8/100.000 y en 2004 llegó a 4,2/100.000. Complicaciones 6-10% (x3 en <1 año y x12 en >30 años): ~ 40.000/año. Mortalidad: 0,2-0,3/millón hab.: ~ 4-14/año. Máxima en <4 a., 25-44 a. y > 65 a.

COMPLICACIONES DE VARICELA. Infecc. bacteriana invasiva. Neumonía. Neurológicas: encefalitis, mielitis, convulsiones, p. facial... Hematológicas: trombopenia, CID, anemia. De órgano: hepatitis, nefritis, orquitis, pericarditis, multiorgánica. Oculares: retinitis, uveítis. Varicela congénita/varicela neonatal severa. Zóster.

¿PROBLEMA EN ESPAÑA?: ZOSTER Incidencia: 1,3-2,4/1.000 hab/año (~ 80.000 casos/año). 10-20% de la población en algún momento. Hospitalizaciones 2,45/100.000 hab./año (~ 1.000/año). Complicaciones: 50% de > 60 a; neuralgia 25-50% de los > 50 a. Mortalidad 0,3/millón hab: (~ 12-18/año).

¿SEGURA? EEUU de >55 millones de dosis: efectos adversos mucho < que tras varicela. Ninguna reacción en 96,7%. La mayoría locales y rash. Reacciones “serias” en 1,4/100.000 dosis (algunas sin relación causal y otras por vac. de inmunocomprometidos). Ningún fallecimiento por virus vacunal en inmunocomprometidos.

¿EFICAZ?. Punto de vista individual (1 dosis): Entre 12 meses y 12 años: serocon-versión 97-100%. Eficacia 80-90% varicela cualquier gravedad, 100% varicela severa. Varicela atenuada en 3-4% de la cohorte vacunada/año. En vacunados  zóster.

¿EFICAZ?. Punto de vista S. Pública (1 dosis): Con 1 dosis  incidencia 57-90%,  75-88% hospitaliz. y  letalidad 74-92%. Precisa coberturas > 70% para  morbilidad en niños y adultos. ¿Desplazamiento a adultos?. Sólo si cobertura baja. Si alta,  en %, no en tasa. 2ª dosis  eficacia vacunal de 94,4 a 98,3%.

Evolución de varicela en EEUU (1990-2005) Meseta Marin, M. et al. Pediatrics 2008;122: e744-e751

COSTE : BENEFICIO (1 dosis) EEUU perspectiva pagador 1:0,55; p. social 1:5. Italia p. social 1:7. España 1999: p. social 1:1,6; p. del pagador 1:0,54 (A cost benefit analysis of routine varicella vaccination in Spain. Vaccine 1999, 17:1306). España 2003: p. social 1:1,9; p. del pagador 1:1,01 (Epidemiology and economic impact os varicella in immunocompetent children in Spain. A nation-wide study. Vaccine 2003, 21: 3236-9). España 2006: p. social 1:3,7; p. del pagador 1:1,05 (Economic evaluation of varicella vaccination in Spain-Results from a dynamic model. Vaccine 2006, 24:6980-9). Gran Canaria 2000: p. social 1:1,67. Menor beneficio que otros países por < coste médico, < salario, < días laborales perdidos. En España ahorra costes desde ambas perspectivas.

COSTE : EFECTIVIDAD Coste razonable del año ganado. EEUU 50.000 $; Europa 40.000 €; España 30.000 €; OMS: PIB per cápita. España (1 dosis): 3.982 €/año de vida ganado. (Economic evaluation of varicella vaccination in Spain-Results from a dynamic model. Vaccine 2006, 24: 6980). EEUU: 28.100 $/AVG p. pagador (p. social ahorra costes). 2ª dosis 109.000 $/AVG p. pagador (p. social ahorra costes). (Marin M. Varicella prevention in the United Sates: a review of successes and challenges. Pediatrics 2008, 122: e744)

LIMITACIONES MODELOS ECONOMICOS Cuantifican costes por la  incidencia sólo en vacunados. No cuentan  incidencia por efecto rebaño, Ni  contagios en inmunodeficientes, Ni  varicela fetal, Ni el menor coste de la varicela “breakthrough” en vacunados.

OTROS ASPECTOS. Éticos: hacer soportar a un colectivo el riesgo de efectos adversos para beneficiar a otro. ¿Habría que contar con el consentimiento del primero?. Ejs: dTpa adolescentes/adultos para beneficiar a los lactantes, o vac. gripe en escolares para beneficiar a los ancianos. ¿Es el caso de la varicela?.

2 TEORIAS / 2 POSIBILIDADES

DOS APROXIMACIONES Comparar la incidencia de HZ según exposición previa a varicela. Comparar las curvas de incidencia de HZ con las tasas de cobertura de vacuna antivaricela. Modelos matemáticos predictivos.

INGLATERRA 1991-92 (Brisson M. Vaccine 2002,20:2500-2507) Vivir con niños  al doble la exposición a varicela y  HZ 25%. Se basa en encuesta de salud (limitaciones). Predice  HZ durante 40 años, hasta que las cohortes vacunadas lleguen a la edad adulta protegidas. Asume fin inmediato de circulación virus, y que los casos de HZ no transmiten la varicela ( no refuerzan la inmunidad) cuando no es así. Sesgos: personas con mayor riesgo HZ por patologías de base tengan menos probabilidad de vivir con niños. Idem por edad (sólo 6% de los >50 viven con niños).

LONDRES 1997-98 (Thomas SL. The Lancet 2002,360:678-82) Estudio casos y controles. Protección “modesta” frente a HZ tras contactos conocidos con varicela: OR 0,29 (95% IC: 0,1-0,84). Maestros no protegidos, no considera infección VIH ni homosexualidad (> riesgo zóster y < probabilidad de vivir con niños). Sesgos: “de recuerdo” del contacto al tener HZ, de evitar el contacto con niños al tener el HZ, de ser más probable que las personas con enf. de base que predisponen al HZ no vivan ni trabajen con niños, no participación de los controles de 17,5%, etc.. Estudios observacionales que no permiten conclusiones claras.

Massachusetts 1998-03 (Yih WK. BMC Public Health 2005, 5:68) > HZ de 2,7 a 5,2 ‰ al > cobertura del 23 al 89%. Se basa en encuesta de salud autopercibida, con tasa de respuestas del 41-65%, ausencia de diagnóstico médico, atribución arbitraria a los grupos de edad, no recogiendo enf. de base, convivencia con niños, ataque inicial o sucesivos, etc.. Ha habido picos de incidencia de zóster antes de la vacuna (> 41% USA 1940s-1950s; > 35% Canadá 1979-1997). Literal: “Parece improbable que la vacuna sola explique los resultados en zóster”.

MODELO MATEMATICO, CANADÁ (Brisson M MODELO MATEMATICO, CANADÁ (Brisson M. Epidemiol Infect 2000, 125:651-669). 4 estrategias: Sólo a los 12 m. 12 m. + 11 años. 12 m. + todos los de 1-11 años. Sólo a los 12 años. Reconoce que no se sabe el papel de la varicela en la incidencia de HZ.

EFECTO EN VARICELA (Estr. 1, cobertura 90%).

EFECTO EN VARICELA, 4 ESTRATEGIAS.

MODELO MATEMATICO, CANADÁ: efecto en zóster (Brisson M MODELO MATEMATICO, CANADÁ: efecto en zóster (Brisson M. Epidemiol Infect 2000, 125:651-669).

LIMITACIONES MODELO CANADÁ (1) Asume fin circulación del virus inmediata. No considera que la varicela “breakthrough” (hasta 24% de los vacunados en un brote) y el HZ también diseminan el virus, aprox. la mitad que la varicela “normal”. Literal: “Ya que se sabe poco de estas relaciones (entre el refuerzo de la inmunidad del HZ por la varicela y las infecc. de varicela adquiridas desde casos de HZ) los resultados de este modelo son especulativos”.

LIMITACIONES MODELO CANADÁ (2) Literal: “Se debe remarcar que como los mecanismos que conducen al HZ no se conocen completamente, la estructura y los parámetros estimativos de este modelo son especulativos, y probablemente supersimplificados”. A pesar de este estudio se introdujo la vacunación en lactantes en Canadá en 2004.

MODELO MATEMATICO PARA EEUU (Goldman GS. Vaccine 2005, 23:3349-55)

LIMITACIONES MODELO EE.UU. Asume coberturas 50-60% en todos los <10 a. en los primeros 5 años (por exigencia vac. escuelas). Asume protección 100% contra varicela “breakthrough”. Las cohortes vacunadas no son añadidas a la población sucesiva objeto del modelo. La predicción de  HZ primeros 10 años no se ha confirmado unánimemente y sigue siendo polémica.

EL MODELO DE LA VIDA REAL En Japón no se ha detectado (> 25 años después). En EEUU no > HZ 13 años después (cob. 93% en 2004): Washington, Massachusetts, Antelope Valey (California). Seattle: grupo de vigilancia activa de HZ. En South Australia no > HZ. No diferencia HZ entre dermatólogos y psiquiatras, ni menor en maestros.

SEATTLE 1992-2002 (Jumaan AO (del CDC). J Infect Dis 2005,191:2002-7) Longitudinal de casos nuevos (incidentes) diag. por médicos, vigilancia activa y muestreo de las historias. El Group Health Cooperative tiene 350.000 inscritos  más de 3,9 millones de personas-años. Ajusta la tasa de incidencia por edad a una población normal (la de EEUU en 2000). Incidencia HZ  de 4,05 /1.000 personas-año en 1992 a 3,71 en 2002. Sin ajustar por edad la incidencia habría  37% (en EEUU los > 85 años han  en 1 millón entre 1995-2005, y los de 60-85 años aún más). En modelos predictivos a 50 años el sesgo será mayor.

4,05 Zóster 3,71 Varicela

EFECTO EN ZOSTER, RESUMEN. Disminuirá en las cohortes vacunadas. Datos no concluyentes ni a favor ni en contra en las cohortes no vacunadas. No se sabrá en varios años, y habrá que diferenciarlo de las variaciones seculares, independientes de la presión vacunal, ya detectadas. Marin M. Varicella prevention in the United Sates: a review of successes and challenges. Pediatrics 2008, 122: e744-e751.

SITUACION DISTINTA EN ESPAÑA VVZ no dejaría de circular en 12-14 años (cuando se junten las cohortes de vacunados) o más tarde aún por casos de varicela “breakthrough” y HZ ( menor impacto en zóster si la hipótesis fuese real). Cobertura >95% desde primer año (¡EEUU 89% al cabo de 11 años!) ( mayor impacto inmediato en varicela) Uso fuera calendario oficial con coberturas bajas desplazará susceptibilidad a edades mayores (≠ neumococo) y debemos evitarlo.

CONCLUSIONES EuroVar Recomendación países europeos vac. universal 12-18 meses, con garantía de alta cobertura. Susceptibles < 13 años. Adultos susceptibles de alto riesgo de transmisión y exposición. Consensus: varicella vaccination of healthy children-a challenge for Europe. Pediatr Infect Dis 2004, 23:379-89

COHERENCIA VARICELA 1 incertidumbre. 3.982 €/AVG perspectiva del pagador. Ahorra costes (coste:beneficio 1:3,7 p.s., 1:1,05 p.p.). La < morbimortalidad se notará dentro de 1 año. VPH 13 incertidumbres. 8.657-11.915 €/AVG perspectiva del pagador. No ahorra costes. Dentro de 40 años.

CONCLUSIONES ESPAÑA. Tenemos un problema real … Cuya solución genera una 1 sola incertidumbre que parece descartarse … Que si fuera real tendría una solución (vac. de adultos contra el zoster)… Que si no intervenimos la varicela se desplazará a edades mayores por la vacunación privada... Y necesidad de coherencia con otras decisiones vacunales (VPH).

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION.