Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.V.M. 1.La gran mayoría de costarricenses que contribuyen o gozan ya de una pensión dependen del Régimen de Invalidez, Vejez, y Muerte 2. Sin embargo,
Advertisements

PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
La Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones (CU) es una instancia de participación creada por la Ley Nº sobre reforma previsional. Efectúa.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
Instituto Nacional de las Mujeres Agosto de 2017
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
La Iniciativa de Salud Oral para el Caribe: Desafíos y Oportunidades para la República Dominicana Presentación de República Dominicana en el marco de.
CLAC Lima, Perú 27 & 28 de Marzo de 2014.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Fase 1 Fase 1.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIO Y DIGNO Alternativas de financiamiento
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Situación laboral en América Latina
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Empleo público en Costa Rica
Septiembre 2014 Angela Ybarra
REFORMA SOCIAL 1940.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PERSPECTIVAS DEL EMPLEO EN EL FUTURO
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Programa de Fomento a la Economía Social
Migración e integración
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Financiamiento y cobertura del Seguro de Salud en Costa Rica
LAS PENSIONES (DE JUBILACIÓN) EN ESPAÑA
Estrategias para la Extensión de
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Proyecto de cooperación técnica para el
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
UNIDAD TÉCNICA DE ASPOYO PRESUPUESTARIO
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia de Pensiones Enero 2017 Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte

Hoja de Ruta Sostenibilidad RIVM Medidas de Corto Plazo Octubre 2015 Análisis externo del Régimen de IVM. I y II Semestre 2016 Proceso de acompañamiento de un organismo internacional para planteamiento medidas fortalecimiento del RIVM II Semestre 2016 y I Semestre 2017 Consulta pública con los diferentes sectores sociales. I y II Semestre 2017 Propuesta de medidas para garantizar la sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo. I y II Semestre 2017

1 2 3 4 1 Hoja de ruta de la sostenibilidad del RIVM Medidas de Corto Plazo (A partir de setiembre de 2016) Medidas de Largo Plazo (A partir de diciembre de 2016) 1 2 3 4 1 Incrementar el aporte del Estado en el financiamiento de la pensión Mínima Maximizar las inversiones del Seguro de Pensiones (Obra publica y extranjero) Se elimina la pensión anticipada con costo Mejorar la gestión del cobro Estudio actuarial elaborado por la UCR y acompañamiento de la OISS.

Características del Sistema de Pensiones del IVM Cotización como porcentaje del salario Prestaciones ajustables y proporcionales al salario, con orientación solidaria. Solidaridad intra e intergeneracional Método de financiamiento de capitalización parcial con primas escalonadas

Modelo de Primas escalonadas G a s t o % d e l o s s a l a r i o s Años

Sistema mixto de Pensiones en costa rica BENEFICIO TOTAL = BENEFICIO REGIMEN BÁSICO + BENEFICIO REGIMEN DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

Cobertura comparativa del IVM/CCSS en el contexto de América Latina Fuente: CEPAL. 2011. Panorama Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Tasas de contribución a regímenes públicos y privados obligatorios, para un trabajador promedio (OECD, 2014) CR Fuente: Elaborado con base en OECD, Pensions at a Glance 2015.

Algunos indicadores de IVM

Momentos críticos N° 1: Se agotaron las primas N° 2: Inicia déficit de operación N° 3: Se agota la reserva

Principales conclusiones El seguro IVM está en un proceso de transición demográfica y financiera, caracterizado por un aumento del número de pensiones nuevas de vejez, una reducción de los radios de soporte, los excedentes de operación y los cocientes de reserva y un aumento de los costos sobre los salarios. Los ingresos para el financiamiento de IVM son insuficientes para hacer frente a los gastos futuros. Si todo sigue igual se presentaría un déficit de operación entre el 2022 y el 2028; la reserva se agotaría entre el 2027 y el 2034 y los costos sobre los salarios superarían el 30% sobre los salarios en el largo plazo. Existen soluciones para evitar que esto suceda y hay tiempo para adoptarlas en forma oportuna. La gestión de riesgos en la CCSS no enfatiza un alto nivel ejecutivo, sino que permite la representación designada con funcionarios a cargo de las mismas labores operativas y técnicas.

Principales recomendaciones Tomar medidas oportunas para dotar a IVM de equilibrio financiero y actuarial en el mediano y largo plazo, incluyendo aumento en las primas y reforma al perfil de beneficios y requisitos. Fortalecer la reserva de IVM, evitando que los cocientes de reserva bajen a menos de 2,5 veces los gastos del año. Que el Estado tenga una mayor participación en la prima sobre los salarios o ingresos, principalmente en el sector no asalariado y convenios. Mejorar la cobertura en el sector de servicio doméstico. Fortalecer la gestión de riesgos: Elaborar estándares de gestión de riesgos; crear una Dirección de Riesgos adscrita a la Junta Directiva; modificar la integración del Comité de Riesgos y robustecer la función actuarial. Diversificar la cartera de inversiones y fortalecer la gestión de activos y pasivos.

Tendencias de los sistemas de pensiones Diversas fuentes de financiamiento Mercado de Trabajo Sistemas de Seguridad Social Equidad y Justicia Actuarial Educación Previsional

4. Instaurar mesas de diálogo Designación de los representantes de los sectores sociales . Establecer la metodología y estrategia de funcionamiento. Definición de un agenda de trabajo, presupuesto y lugar para sesionar. Designación de un acompañante técnico. Designación de un coordinador de la Comisión.

Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia de Pensiones 12 de enero de 2017 Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte