IES GABRIEL CISNEROS ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL FAMILIAS 1º BACHILLERATO curso 2016/17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN SOBRE 4º DE ESO Lo que debes saber al pasar de 3º a 4º de ESO.
Advertisements

NUEVA FORMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Ramas del conocimiento Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2010.
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
Orientaciones para 4º ESO. ITINERARIOS DE 4º ESO: Ciencias, Tecnológico, Humanidades, Cc. Sociales, Artístico y Ciclos Formativos. MATERIAS COMUNES.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
3º ESO CURSO 2015/ ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
LA AZUCARERA 1º DE BACHILLERATO Curso 2016/17
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ¿Y después de 4º de E.S.O.? BACHILLERATO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. ¿Qué hay después de E.S.O.?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Y después de la ESO ¿qué? CENTRO CONCERTADO VIRGEN BLANCA 1.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 3º DE ESO?
Después de la ESO, ¿qué? Curso
LA AZUCARERA 1.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
IES Politécnico CARTAGENA Información para padres de alumnos de Bachillerato Curso
MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Orientaciones para 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
VAMOS A 2º DE BACHILLERATO
Orientaciones para 1º de Bachillerato y CFGM
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS OTRAS PROFESIONES
Orientaciones para 1º de Bachillerato y CFGM
QUÉ HAGO DESPUES DEL BACHILLERATO
Orientaciones para 4º ESO
Información académica Bachillerato
Orientación Académica
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA ESO
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
Después de la ESO, ¿qué? Curso
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
SI NO SUPERO EL CURSO: REPETIR 4º DE FORMA ORDINARIA.
Orientación académica
¿Qué hacer después de… 2º BACHILLERATO?
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
IKAS ORIENTAZIOA DBH 4. D.B.H. ORIENTACION DE ESTUDIOS 4º E.S.O.
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
superación de un procedimiento de admisión
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2018/19 DÍAS: 11, 12 Y 13 DE JUNIO.
Y EL CURSO QUE VIENE, ¿QUÉ?
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
BACHILLERATO: Un camino hacia tu futuro. 2019/2020
ORIENTACIÓN DBH/ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
Orientación académico-profesional 4º de ESO.
3º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 2º de BACHILLERATO F.P.
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

IES GABRIEL CISNEROS ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL FAMILIAS 1º BACHILLERATO curso 2016/17

PROMOCIÓN. Artículo 12 Los alumnos promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.

PROMOCIÓN. Artículo 12 Los alumnos podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente. La Consejería con competencias en materia de educación establecerá las condiciones en las que un alumno que haya cursado el primer curso de Bachillerato en una determinada modalidad pueda pasar al segundo en una modalidad distinta. Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas u optar por repetir el curso completo.

Artículo 13 CONTINUIDAD ENTRE MATERIAS DE BACHILLERATO La superación de las materias de segundo curso que se indican en el Anexo II estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho Anexo por implicar continuidad. No obstante, los alumnos podrán matricularse de la materia de segundo curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso siempre que el profesorado que la imparta considere que el alumno reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo. En caso contrario, deberá cursar la materia de primer curso, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a segundo.

Anexo II PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO Lengua Castellana y Literatura I Lengua Castellana y Literatura II Matemáticas I Matemáticas II Primera Lengua Extranjera I Primera Lengua Extranjera II Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Latín I Latín II Griego I Griego II Matemáticas Aplicadas a las Ciencias S. I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias S II Fundamentos del Arte I Fundamentos del Arte II Cultura Audiovisual I Cultura Audiovisual II Análisis Musical I Análisis Musical II Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II Segunda Lengua Extranjera I Segunda Lengua Extranjera II Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II Tecnologías de la Información y la Comun I Tecnologías de la Información y la Comunicación II Física y Química Física/Química Biología y Geología Biología/Geología

PROCESO DE ESCOGER ESTUDIOS TU TUTOR PUEDE AYUDARTE EN ESTA FASE

TÍTULO DE BACHILLERATO PERMITE EL ACCESO A TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE GRADO SUPERACIÓN DE LA PRUEBA FINAL DE BACHILLERATO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE NIVEL DE GRADO Prueba de acceso específica CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR SIN NECESIDAD DE SUPERACIÓN PRUEBA FINAL BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Superar una prueba de acceso especifica

PARA AYUDARTE A DECIDIR  Los estudios en la Universidad y las familias profesionales de la Formación Profesional se agrupan en RAMAS DE CONOCIMIENTO  Ciencias  Ciencias de la salud Ingeniería y arquitectura Ciencias sociales y jurídicas Artes y humanidades

RAMAS DE CONOCIMIENTO ARTES Y HUMANIDADES Arqueología Arte Arte Electrónico y Digital Artes Escénicas Artes Escénicas y Mediáticas Artes Musicales y Danza Bellas Artes Ciencias de la Danza Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Diseño Diseño y Desarrollo de Videojuegos Diseño de Interiores Diseño de Moda Diseño Multimedia y Gráfico Español: Lengua y Literatura Estudios de Asia y África- Árabe, Chino y Japonés Estudios Hispánicos Estudios Hispánicos- Lengua Española y sus Literaturas Estudios Ingleses Estudios Semíticos e Islámicos Filología Clásica Filosofía Gestión Cultural Historia Historia del Arte Historia y Ciencias de la Música Humanidades Lenguas Modernas Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación Lenguas Modernas y Gestión Lenguas Modernas y sus Literaturas Lenguas Modernas y Traducción Paisajismo Pedagogía de las Artes Visuales y Danza Proyectos de Interiorismo Traducción Traducción y Comunicación Intercultural Traducción e Interpretación

RAMAS DE CONOCIMIENTO Biología Bioquímica Biotecnología CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD Biología Bioquímica Biotecnología Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias Ambientales Ciencias de la Alimentación Ciencias Experimentales Física Geología Matemáticas Matemáticas y Estadística Química Biología Sanitaria Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Enfermería Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Nutrición Humana y Dietética Odontología Óptica y Optometría Óptica , Optometría y Audiología Podología Psicología Terapia Ocupacional Veterinaria

RAMAS DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Arquitectura Naval Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves Ingeniería Agrícola Ingeniería Agroambiental Ingeniería Alimentaria Ingeniería Ambiental Ingeniería del Automóvil Ingeniería Biomédica Ingeniería y Ciencia Agronómica Ingeniería Civil Ingeniería Civil y Territorial Ingeniería de Computadores Ingeniería en Construcciones Civiles Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de Edificación Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electromecánica Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Ingeniería de la Energía Ingeniería Forestal Ingeniería Geológica Ingeniería Geométrica y Topografía Ingeniería Informática Ingeniería Marítima Ingeniería Matemática Ingeniería en Materiales Ingeniería Mecánica Ingeniería del Medio Natural Ingeniería en Navegación Aeronáutica Ingeniería de Obras Públicas en Construcciones Civiles Ingeniería de Obras Públicas en Hidrología Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Ingeniería en Organización Industrial Ingeniería Química Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ingeniería de Servicios y Sistemas de Telecomunicación Ingeniería de Sistemas Audiovisuales Ingeniería de Sistemas Audiovisuales y Multimedia Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Ingeniería de Sistemas de Información Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación Ingeniería del Software Ingeniería de Sonido e Imagen Ingeniería en Tecnología Industrial Ingeniería en Tecnología Minera Ingeniería en Tecnologías Industriales Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Ingeniería del Software Ingeniería de Sonido e Imagen Ingeniería en Tecnología Industrial Ingeniería en Tecnología Minera Ingeniería en Tecnologías Industriales Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Ingeniería Telemática Matemáticas e Informática Sistemas de Información Tecnologías de las Industrias Agrarias y Alimentarias Tecnologías Industriales Tecnologías de Telecomunicación

RAMAS DE CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Administración y Dirección de Empresas Administración de Empresas Antropología Social y Cultural Ciencia Política y Administración Pública Ciencia Política y Gestión Pública Ciencias Criminológicas y de la Seguridad Ciencias del Deporte Ciencias Económicas Ciencias Políticas Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos Ciencias del Transporte y la Logística Comercio Comunicación Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual y Multimedia Comunicación Publicitaria Contabilidad y Finanzas Criminología Criminología y Seguridad Derecho Derecho mención Derecho Francés Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias de Mercado Dirección Comercial y Marketing Dirección y Creación de Empresas Dirección Financiera y Contabilidad Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio Economía Economía Financiera y Actuarial

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Economía y Finanzas Economía y Negocios Internacionales Educación Infantil Educación Primaria Educación Social Estadística Aplicada Estadística y Empresa Finanzas Finanzas y Contabilidad Geografía y Ordenación del Territorio Gestión y Administración Pública Gestión Aeronáutica Gestión Empresarial y Tecnología Informática Gestión Mercantil y Financiera Igualdad y Género Información y Documentación Lenguas Aplicadas a la Comunicación y al Marketing Marketing Marketing y Dirección Comercial Marketing y Gestión Comercial Pedagogía Periodismo Protocolo y Organización de Eventos Publicidad Publicidad y Relaciones Públicas Relaciones Internacionales Relaciones Laborales y Empleo Relaciones Laborales y Recursos Humanos Sociología Trabajo Social Turismo Urbanismo, Ordenación Territorial y Sostenibilidad

INFORMARSE www.emes.es/fichas de titulaciones Es fundamental informarse sobre los aspectos concretos de cada titulación: Asignaturas Salidas profesionales Entorno laboral Consultar las fichas de cada titulación www.emes.es/fichas de titulaciones Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

2º BACHILLERATO Comunes a todas las modalidades Lengua extranjera II Inglés (4 h.) Historia de España (4 h.) Lengua castellana y literatura II (4 h.)

2º Bachillerato Materias Troncales comunes OPCIÓN CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD (Ramas de conocimiento) Materias Troncales comunes Historia de España. 4 h Lengua Castellana y Literatura II.4 h Primera Lengua Extranjera II. 4 h OPCIÓN CIENCIAS SOCIALES OPCIÓN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS A CCS I I (4horas) MATEMÁTICAS II (4 horas) Elegir tres materias (cada una 4 horas) Economía Geografía. Historia del Arte. Filosofía. Elegir tres materias (12 horas) Biología (4 h.) Física (4 h.) Química (4 h.) Geología (4 h) ESPECÍFICAS OPCIONALES: Una materia de dos horas BC BCS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II X RELIGIÓN PSICOLOGÍA FRANCÉS 2º LENGUA EXTRANJERA II

EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad regulada por el artículo 36 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, no será necesaria para obtener el título de Bachiller y se realizará exclusivamente para el alumnado que quiera acceder a estudios universitarios.

NUEVA PRUEBA PARA ACCESO A UNIVERSIDAD (evau) La superación de esta evaluación no será necesaria para obtener el título de Bachillerato, sino que únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad. Las pruebas versarán exclusivamente sobre las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. a) Lengua Castellana y Literatura II. b) Historia de España. c) Primera Lengua Extranjera II. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, si el alumno ha cursado la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Matemáticas II si el alumno ha cursado la modalidad de Ciencias. Latín II, si el alumno ha cursado la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR CONDICIONES DE ACCESO TÍTULO BACHILLER. SIN TÍTULO: SUPERAR LA PRUEBA DE ACCESO.

LA F.P.E.: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Un Ciclo Formativo comprende un conjunto de enseñanzas de carácter teórico-práctico, organizadas en módulos de duración variable. Estas enseñanzas se orientan no sólo a la adquisición de conocimientos, sino sobre todo, a la adquisición de competencias profesionales. Los Ciclos de Grado Superior proporcionan una alta cualificación para desempeñar trabajos con responsabilidades en su planificación, coordinación y realización. En todos los Ciclos hay un número determinado de horas de prácticas en empresas (uno o dos trimestres) que se han de superar satisfactoriamente para obtener el título. El objetivo de la Formación Profesional Específica es dotar de habilidades, conocimientos y capacidades para el ejercicio de una profesión.

LA F.P.E.: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR La duración es de 2.000 horas, distribuidas en dos cursos académicos, en los nuevos títulos derivados de aplicación de la LOE, y de duración variable, entre 1.300 y 2.000 horas, en los Títulos LOGSE aún vigentes. El título que se obtiene es el de Técnico Superior en la profesión correspondiente. Acreditación homologable en el mercado europeo de trabajo. Para acceder a Ciclos con mucha demanda será imprescindible tener una buena media en el expediente académico. En el caso de que no existiesen plazas suficientes para un ciclo determinado, se aplicarán unos criterios de prioridad. Información más detallada en la página www.madrid.org/fp

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL FP DUAL en Madrid

INFORMARSE Es fundamental informarse sobre los aspectos concretos de cada ciclo formativo Asignaturas Salidas profesionales Entorno laboral Posibilidad de estudios posteriores CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Marketing y Publicidad.

ACCESO UNIVERSIDAD DESDE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (incluyendo enseñanzas deportivas y artísticas) ACCESO A CUALQUIER CARRERA SIN NECESIDAD DE PRUEBA DE ACCESO. EN CASO DE EMPATE EN LA NOTA EXISTE ACCESO PREFERENTE A CIERTAS CARRERAS EN FUNCIÓN DEL CICLO FORMATIVO. ADSCRIPCIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS NO EXISTE UN CUPO DE PLAZAS PARA LOS CICLOS FORMATIVOS (ANTES SÍ). PARA SUBIR NOTA, PODRÁN PRESENTARSE A LA FASE VOLUNTARIA DE LA EvAU.

Familia Profesional Informática y Comunicaciones Grado Superior Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web Duración: 2.000 horas: 2 cursos académicos, incluida la F.C.T. Plan de estudios: Bases de datos Entornos de desarrollo Formación y orientación laboral Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información Programación Sistemas informáticos Desarrollo web en entorno cliente Desarrollo web en entorno servidor Despliegue de aplicaciones web Diseño de interfaces web Empresa e iniciativa emprendedora Inglés técnico para grado superior Proyecto de desarrollo de aplicaciones web FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Madrid.org/fp Buscador de centros

informarse INFORJOVEN: www.madrid.org/inforjoven. Guía de Estudios y Profesiones. ESPACIO MADRILEÑO DE ENSEÑANZA SUPERIOR http://www.emes.es FÓRMACIÓN PROFESIONAL MADRID http://www.madrid.org/fp/ FORMACIÓN PROFESIONAL Ministerio de Educación http://todofp.es/ Página web del IES Gabriel Cisneros Programa Orienta www.educa2.madrid.org/web/mar.sanz

No son las carreras las que tienen salidas, son las personas

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN