Joan Martínez (Hispalinux)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GNU / Linux.
Advertisements

LINUX Cindy Ramos Maricruz Velasco.
Trabajo de Informática Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Carrera de Ciencias Sociales Nombre: Ryan Andrés Siguencia Medina Semestre.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
Software Libre Rolinger Guzmán Polania “Mufasa”. Free Sofware Foundation (FSF) Fundación para el software Libre (1985): el software libre se refiere a.
Ana Caperote Óscar Castaño Ana Espinosa Celia Guerrero LINUX.
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
El Software Libre es para todos El ABC del software libre I.S.C. Héctor A. Bautista Flores 30 de Marzo de 2011.
Software Libre como elemento para la mejora competitiva del colectivo autónomo Oviedo, 4 de Abril de 2011.
Introducción al Software Libre Pablo Garaizar Sagarminaga
Linux Victor Villena Siguiente. Que es Linux Es el término empleado para referirse al sistema operativo que utiliza como base las herramientas de sistema.
SoftwareLibre humanidad hacia otros Jorge Luis Hernández C
Qué es “Software Libre” ● “Software libre” es aquel que puede ser usado, estudiado y modificado sin restricción. ● Para ello, el software debe estar disponible.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
1. Introducción a GNU/Linux 1.1 Qué es GNU/Linux 1.2 Estereotipos alrededor de GNU/Linux * “Reemplazo gratuito de Windows” * “Es más barato que Windows”
 El software educativo son programas que poseen características especiales, en los que nos podemos apoyar para el proceso de enseñanza- aprendizajes.
Introducción al Software Libre Fco Javier Lucena Lucena.
Usando software libre. Conceptos Básicos Software Libre Se trata de libertades Plantea 4 libertades: Libertad 0: Libertad de usar el programa, con cualquier.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ENSAYO TIPOS DE SOFTWARE E IMPORTANCIA JUNIO 2014.
ASPECTOS GENERALES. Introducción. ¿Qué es Moodle? Arquitectura. Especificaciones técnicas. Características generales. ¿Cómo puede ayudar Moodle en clase?
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
INTRODUCCIÓN. Una computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas,
Sistemas operativos Linux
intro_intro_GnU/Linux
Linux y el Software Libre
Cuando oímos estas palabras la mayoría pensamos en esto.
El desarrollo de Software libre en las Empresas
Sistema Operativo.
...les da la Bienvenida al mundo del CONOCIMIENTO LIBRE...
Clasificación de Software
INSTALACIÓN DE TU TIENDA ON LINE PRESTASHOP EN HOSTING
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
SISTEMAS OPERATIVOS: PROPIETARIOs Y LIBREs.
Sistema operativo Linux
Software Software según su licencia. Software según su finalidad.
SEMINARIO INCORPORAR SOFTWARE LIBRE – MITOS Y VERDADES
SISTEMAS OPERATIVOS RUBEN ACOSTA CRUZ.
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO: Juan Francisco Valenzuela Cepeda
CONSEPTO DE LINUX Linux es un Unix libre es decir, un sistema operativo, como el Windows o el MS-DOS (sin embargo, a diferencia de estos y otros sistemas.
UBUNTU.
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO O S.O.
Introducción al Software Libre
Software privado David Burgos Perela 1ºA BACH.
Sistemas operativos.
R.A 2.1:EDITORES Y PROCESADORES DE TEXTO
Tema 5. Cómputo aplicado a diferentes áreas de la ingeniería y otras disciplinas Objetivo: El alumno identificará la aplicación del cómputo para la.
Linux República Bolivariana de Venezuela
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
TEMA: SOFTWARE LIBRE & SOFTWARE PROPIETARIO Software libre El término se refiere el conjunto de SOFTWARE que por decisión de su autor, puede ser copiado,
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
Sistema Operativo Nombre: Lowther Carolina y Paredes Tiara Año: 4to C
Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarioscorrer sus programas.
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS ● Sistemas Operativos de multiprogramación (o sistemas operativos de multitarea). ● Sistemas Operativos distribuidos. ● Sistemas.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Distribuciones de LINUX Raúl González Martínez.
Sistemas Operativos En La Nube Mtro. Abimael Antonio Pineda TEMA.
Servidores web. ¿Cómo funciona la web? Internet Cliente Web ( Netscape, Internet Explorer, Firefox, etc.) Servidor Web Servidor de nombres (DNS) 2.
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Entendiendo PHP En diseño de software en el Front-end es la parte del software que interactúa con los usuarios. Es la persona que se encarga del diseño.
TEMA : SISTEMA OPERATIVO. CURSO: SISTEMA EMPRESARIAL. DOCENTE: TRUJILLO RUBIO, COCOLICHE INTEGRANTES: ISUIZA ISUIZA. ROSITA. FALCÓN ISUIZA, SARAI. AHUITE.
INDICE ¿QUE ES LINUX? HISTORIA DE LINUX CARACTERISTICASUTILIDADES VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONTENIDO DE LINUX ¿QUE ES MS-DOS? FUNCIONES DE MS-DOS.
Administración de Sistema Operativo Linux. Agenda Introducción Historia Linux Actual Ventajas y Desventajas Distribuciones Árbol de Directorios – Jerarquía.
Adm. Sistemas Operativos Arquitectura de Plataformas y Servicios Tic.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Sistemas Operativos para Red “ Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad “ Estudiante : Zósimo Cabrera Escobar Semestre : II Unidad didáctica:
UNIX & LINUX Prof. Ing. Carlos R. Arza Torres INTRODUCCIÓN A Curso: 3ER - MOD. 4 FACULTAD POLITÉCNICA
Transcripción de la presentación:

Joan Martínez (Hispalinux) GNU / Linux GNU / Linux Joan Martínez (Hispalinux)

Índice 1.- ¿Qué es Linux? 2.- ¿Que es GNU/Linuxs? 2.1.- La filosofía de GNU/Linux 2.3.- ¿Quién utiliza GNU/Linux? 2.4.- Dónde puedo adquirir GNU/Linux? 2.5.- ¿Qué sol las distribuciones de GNU/Linux? ¿Hay diferencias? 3.- GNU/Linux vs Windows 4.- La presencia de Linux en el Mundo 5.- Conclusiones 6.- Preguntas y respuestas 7.- Documentación GNU/Linux

¿Qué es Linux? 1.1.- ¿Qué es Linux? Linux es “solo” el kernel (http://www.kernel.org/) o núcleo del Sistema operativo GNU/Linux. Este fue Creado en 1991 por Linus Torvalds, un joven estudiante, desde la Universidad de Helsinki en Finlandia. Gracias a la ayuda de multitud de programadores y deasarolladores de todo el mundo Linux está actualmente en su versión 2.4.19 y su desarrollo es continuo 1.2.- ¿Por que llamarlo "GNU/Linux" en lugar de "linux"? Porque de esa manera se reconoce explícitamente que el sistema operativo no solo es el núcleo linux, sino muchas otras piezas que se escribieron con anterioridad y sin cuya existencia nunca habría sido posible construirlo ni tener algo funcional en nuestros equipos.

¿Qué es GNU/Linux? GNU/Linux es un Sistema Operativo, como el Windows o el MacOS GNU/Linux está basado en el Sistema Operativo Unix, que lleva funcionando y afinándose desde hace más de 30 años. Pero a diferencia de otros, es libre, lo que quiere decir que se puede copiar, vender, dejar, utilizar, modificar... todo lo que quieras y dentro de la legalidad. En cambio, con Windows o el MacOS esto no esta permitido y si se hace, se está cometiendo un delito. Además, GNU/ Linux tiene muchas cualidades; las principales:

3. Multitarea. Es capaz de hacer varias cosas simultáneamente. 1. Libre. Es decir, puede ser copiado, modificado y redistribuido sin restricciones. 2. Multiplataforma. Corre en casi cualquier Arquitectura hardware; desde relojes hasta superordenadores. 3. Multitarea. Es capaz de hacer varias cosas simultáneamente. 4. Multiusuario. Pueden concurrir muchos usuarios simultáneamente en la misma máquina, como si cada uno dispusiese de la máquina en exclusiva. 5. Adaptable. Puesto que se distribuye con su código fuente y se puede adaptar a las necesidades de cada usuario. 6. Amplio soporte. Comunidad de código abierto (Desarrollo / Soporte) 7. Precio desde 0 a 200 € (dependiendo de la distribución)

La Filosofía GNU/Linux El Software libre es un asunto de libertad: la gente debería ser libre para usar el software en todas las maneras que son socialmente útiles. El software difiere de los objetos materiales (como las sillas y la gasolina) en el sentido de que puede ser copiado y cambiado de una manera más fácil. Estas posibilidades hacen al software útil como es. Nosotros creemos que los usuarios deberían ser capaces de utilizarlo. Las cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

¿Quien utuliza GNU/Linux Hasta hace poco tiempo, GNU/Linux lo utilizaban básicamente desarrolladores de software, se usaba también en la enseñanza en las universidades, lo usaban proveedores de Internet y numerosos aficionados a la informática (los Hackers, por ejemplo). Hoy se expande además entre las grandes empresas e instituciones, que lo usan principalmente como sistema base en servidores Internet y para sus sitios Web. Pero sobre todo empieza a ser usado por millones de personas atraídas por la singularidad de un sistema que permite un uso activo y consciente de las herramientas informáticas, en lugar de seguir sometidos al consumo pasivo y frustrante de sistemas rígidos, hartas de pantallazos azules de error, de los virus, del software caro y poco funcional, de supuestas novedades que se limitan a corregir algunos errores de la versión anterior (y a añadir otros nuevos), hartas de ser consideradas "piratas" por compartir programas con tus vecinos o con tus amigos.

¿Dónde puedo adquirir GNU/Linux Desde Internet. Desde establecimientos especializados. Revistas especializadas. De otro usuario de Software Libre.

¿Qué son las distribuciones de GNU/Linux Una distribución es un modo de facilitar la instalación, la configuración y el mantenimiento de un sistema GNU/Linux. Al principio, las distribuciones se limitaban a recopilar software libre, empaquetarlo en disquetes o CD-ROM y redistribuirlo o venderlo. Ahora las grandes distribuciones -RedHat, SuSE, Caldera, Mandrake, Corel Linux, TurboLinux...- son potentes empresas que compiten entre sí por incluir el último software, a veces también software propietario, con instalaciones gráficas capaces de autodetectar el hardware y que instalan un sistema entero en unos cuantos minutos sin apenas preguntas. En una distribución hay todo el software necesario para instalar en un ordenador personal; servidor, correo, ofimática, fax, navegación de red, seguridad, etc.

GNU/Linux vs Windows 3.1.- Ventajas de GNU/Linux Bajo coste. De 0 a 200 Euros en función del tipo de distribución Adaptabilidad. Al disponer del código fuente Licencias NO restrictivas Distintos "sabores" . distribuciones de Debian a Suse Cantidad de Software. Gran cantidad de aplicaciones disponibles (mas de 4.500) Alta Seguridad. por sus características multiusuario, multiproceso y por la transparencia de su código fuente. Inexistencia de Virus. Debida a la naturaleza de GNU/Linux no existen virus informáticos en este sistema. Requerimientos de hardware menos exigentes. . Estabilidad. GNU/Linux es uno de los S.O. Más estables existentes. No aparecen pantallas azules ni se suele perder información por “cuelgues” o daños de los virus informaticos.

GNU/Linux vs Windows 3.2.- Desentajas de GNU/Linux Algún Hardware no soportado. Pocos juegos Más fácil de usar e instalar. (cada vez menos cierta) de que es muy difícil instalar, configurar y usar GNU/Linux. Es ese uno de los motivos que produce más rechazo entre los usuarios de a pie. Falta de estandarización. (LSB Certification --www.opengroup.org/lsb/cert/---. Falta de programas en algunas áreas muy especificas. Contabilidad, Gestión empresarial, no existen aplicaciones o éstas están todavía muy inmaduras. Falta de algunos drivers. (especificaciones técnicas) 7) No viene instalado en los PCs. Cuantos de vosotros habéis instalado Windows en un ordenador nuevo y completamente vacío? Os atreverías? Seríais capaces? Este es el caso de Linux. De momento, es casi imposible adquirir un ordenador con Linux preinstalado y preparado para usarse. Esta es la verdadera gran barrera del uso y difusión de Linux

La presencia de Linux en el mundo 4.1.- En la administración (educación, investigación) Numerosos gobiernos autónomos (Extremadura, por ejemplo), Goviernos (Francia, Alemania, UK, China, Brasil, Venezuela, etc.) ya están trabajando con soluciones de Software Libre o en su totalidad o en parte y, cada día hay noticias muy positivas al respeto. Es inimaginable la cantidad de dinero que puede ahorrar a las administraciones la implementación del GNU/linux. Por otro lado, GNU/Linux ya es un veterano en ámbitos universitarios y, especialmente, en investigación.

La presencia de Linux en el mundo 4.2.- En Empresas de altos requerimientos Son muchas las empresa que por sus características utilizan GNU/linux para poder desempeñar sin contratiempos sus actividades. Es por esto que industrias que requieren de importantísimos requerimientos de proceso (cine, dibujos animados), transferencia de datos (servidores), alta seguridad (bancos), etc. no pueden utilizar S.o que no fueron ni pensados ni desarrollados para dar la talla en estas situaciones. Alguno ejemplos serían: Google, Amazon, Yahoo, Credit Suisse-First Boston, La policía de UK, El parlamento de Alemania, El ejercito y la Marina de USA, El gobierno de Xina, El Junta de Extremadura (http://www.linex.org/), La pelicula Titanic, DreamWorks, El Señor de los anillos, y un largo etcétera.

La presencia de Linux en el mundo 4.3.- Usuarios domésticos Cada día más los particulares que se animan a probar alguno de los “sabores” de GNU/Linux gracias a factores como: Facilidad de instalación y configuración Estabilidad y Seguridad Precio: El bajo precio de GNU/Linux en sus versiones más comunes es una buena “excusa” para probarlo. Si no fuera por la piratería informática existente en sistemas propietarios dudo mucho que fueran tan populares como o son hoy en día. Legalidad Compatibilidad Libertad Documentación

Precio de software propietario en un PC domestico Sistema Operativo MS-Windows 2000 $269.95 MS-Office 2000 Standard $439.95 Tratamiento de imágenes, Adobe Photoshop 6.0 $599.95 Reproductor de MP3 Music Match JukeBox $19.99 Editor de páginas web MS-Front Page 2000 $129.99 Norton Internet Security 2001 $64.95 Roxio (antes Adaptec) Easy CD Creator 4.0 $89.99 TOTAL $1,614.73 Datos extraídos de BestBuy y GlobalComputer (02/2001)

Conclusiones El uso de GNU/Linux y otros sistemas de Software Libre --recordemos que existe también para plataformas Windows, Macintosh, etc-- es una alternativa madura y ya consolidada en la mayoría de aspectos. Un listado breve de aplicaciones Open Source sería: Mozilla: (www.mozilla.org) Navegador web completo. OpenOffice: (www.openoffice.org) Completa suite Ofimática compatible con Ms. Office The Gimp: (www.gimp.org). Completo editor de imágenes comparado con el conocido Photoshop. Gaim: Uno de los muchos clientes de mensajería instantánea compatible con NMS, ICQ, Yahoo Messenger, AIM, etc. Ogg: Formato alternativo al MP3, pero libre. Excelentes programas de reproducción, creación y conversión para las más importantes plataformas.

De forma equivocada se tiende a pensar que los que defendemos el S. L De forma equivocada se tiende a pensar que los que defendemos el S.L. somos hackers, freaks o “pirados” o simplemente enemigos del Sr. Bill Gates. Nuestra única misión es defendender la universalización del Software y que éste sea de calidad y sea fácil de utilizar, nos estamos en contra de ninguna empresa en concreto. Desde esta breve charla les animo a que por lo menos prueben el “sabor” de cualquiera de las distribuciones GNU/Linux existentes y juzguen por ustedes mismos sobre su utilidad y sus ventajas. Las actuales versiones de las principales distribuciones permiten cohabitar con otros sistemas operativos (Windows, Macintosh, tec.) sin ningún problema y Linux Mandrake, por ejemplo, es capaz de instalarse redimensionando el disco duro del ordenador sin problemas.

Las distribuciones más sencillas de instalar RedHad Linux: (www.redhat.com/) Un clásico dentro de las distribuciones. De fácil instalación y ofertado en arquitecturas de IBM en la actualidad. Linux Mandrake: (www.linux-mandrake.com) Es una de las más actualizadas por su extrema facilidad de instalación y su potencia.. Reconoce casi cualquier hardware y cuenta con un amplio soporte desde Internet. Disponible para plataformas PC compatibles, PowerPC, MacOS X, SPARC y Ps2. Existe una versión muy completa descargable desde su sitio web de forma gratuita, además de empaquetados muy lujosos a precios muy asequibles.. Linux SuSe: (www.suse.com/) Suse es otra de las grandes distribuciones fáciles de instalar pero tiene la particularidad de que no se ofrece libremente su descarga. Pero a su favor cabe destacar su interfaz gráfica y su abundante documentación además de la inclusión de soporte técnico. Knoppix: (www.knopper.net/knoppix/) Basada en la distribución más libre, Debian (www.debian.org), tiene la increíble capacidad de autoejecutarse directamente desde el CD-ROM, sin necesidad de instalarse en el disco duro. Ideal para probar GNU/Linux sin tener que particionar el disco duro.

Preguntas y respuestas

Documentación GNU/Linux Sitios oficiales de GNU/Linux: Proyecto GNU - http://www.gnu.org/ Linux on-line - http://www.linux.org/ Proyecto LuCAS - http://lucas.hispalinux.es/ Fundación Para El Software Libre - http://www.gnu.org/fsf/fsf.es.html Insflug - http://www.insflug.org/ Asociaciones de usuarios GNU/Linux: Hispalinux – http://www.hispalinux.es Ecolnet - http://www.escomposlinux.org/ LinuxBCN – http://www.linuxbcn.com Grupo de usuarios GNU de Sindominio - http://gugs.sindominio.net/ Noticias sobre Linux: Barrapunto.com - http://barrapunto.com/ Libertonia - http://libertonia.escomposlinux.org/ slashdot.org - http://slashdot.org/ Distribuciones: Demasiadas para listar aquí. Consultar la web: www.linuxlinks.com/Distributions/ Directorios sobre enlaces sobre Linux: Linuxlinks.com - http://www.linuxlinks.com/ Paul Henning's – http://www.winternet.com/~chronic/Linux/index.html Linux Links Linux Resource by Topic Page – http://www.gulf.net/~spatula/linux/" VIA's UnOfficial Linux Site http://www.teleport.com/~dillon/linux.html Sandhill's Linux Pages - http://www.sandsol.com/sandhill/linux.html

Ponente: mail: joan@linuxbcn.com http://www.linuxbcn.com/joan/ Joan Martínez i Serres mail: joan@linuxbcn.com http://www.linuxbcn.com/joan/ Usuario de GNU/Linux WebMaster Tecnico en Hardware y Redes Administrador de Sistemas Fundador y webmaster de LinuxBCN (www.linuxbcn.com) Miembro/Socio de HispaLinux (www.hispalinux.es) Mienbro del grupo Ecolnet (www.escomposlinux.org) Sobre este documento: Esta docuemntación ha sido creada con OpenOffice (www.openoffice.org) y será albergada para su uso, difusión y, sobretodo, mejora en: http://www.linuxbcn.com/joan/articles.php