Mijail Bajtin: su concepto de “cronotopo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura y la música
Advertisements

Tiene CARÁCTER FICCIONAL y FUNCIÓN ESTÉTICA
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
GÉNERO NARRATIVO.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Reflexiones sobre el Arte Modernidad y Postmodernidad.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
Audiovisual contemporáneo en búsqueda de una antinarración Entre la no linealidad, la fragmentación y la dispersión.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Unidad 1 a personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único o singular tiene un individuo, las características que lo distinguen.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Arte abstracto Segundo grado En clases de Informática los alumnos de segundo grado hablaron sobre arte abstracto, y con programas de dibujo realizaron.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
DEFINICIÓN DE PERSONJE Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que aparece.
HISTORIA DE LAS ARTES Y LA CULTURA I L.E.A. JADE MARIAN GÓMEZ QUINTAL.
Concepto de Literatura
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Disfrute o placer estético RECURSOS ESTILÍSTICOS
Construcción de la Narrativa Épica
Narración y sus elementos
El tiempo en una narración
Lenguaje y Expresión II
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
Contexto de producción en la literatura
LITERATURA Mg. Lucila Vallejo. LITERATURA LITERATURA Los teóricos de literatura usan los siguiente términos indistintamente para referirse a las épocas.
LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS: LO POPULAR Y LO ACADEMICO
La filología como lectura de una inscripción
Clasificación de las Artes en la actualidad
Francia, 1907 El CUBISMO.
La palabra en la vida y la palabra en la poesía [y en los manuscritos]
LA NOVELA.
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
Música de mi tierra Samira Casanella 9no B.
Características esenciales de la Literatura
Arte realismo.
Gabriel García Márquez
Maria Dominguez Cariño
“EL ENSAYO”.
La idea principal de una obra es ____________________ .
El mundo real e imaginario.
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
GÉNERO DRAMÁTICO..
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
El Barroco y la literatura
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
Contexto de Producción
El teatro.
Textos narrativos.
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Concurso literario décimos 2012
H.
Clase de síntesis de unidad
“Comprensión lectora y el mito”
Decamerón ( )
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
DESARROLLO EMOCIONAL.
en la comunicación literaria participan
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Vivencias estética como fenómeno.
VELOCIDAD LECTORA GRADO 1°. VELOCIDAD LECTORA GRADO 2°
Transcripción de la presentación:

Mijail Bajtin: su concepto de “cronotopo” “El cronotopo determina la unidad artística de una obra literaria en sus relaciones con la realidad ... En arte y literatura, todas las definiciones espaciotemporales son inseparables y siempre comportan un valor emocional. Una reflexión abstracta puede, evidentemente, considerar tiempo y espacio separadamente, y alejarse de los valores emocionales. Pero la contemplación viva de una obra de arte no separa nada ... El arte y la literatura están impregnados de valores cronotópicos, a diversos grados y dimensiones. Todo motivo, todo elemento privilegiado de una obra de arte, se presenta como uno de estos valores.” (Mikhaïl Bakhtine. Esthétique et théorie du roman. Paris: Gallimard, 1978, 384)

Mijail Bajtin: el “cronotopo de la plenitud del acontecimiento” “En la articulación de las obras modernas hay que tomar en consideración tanto los cronotopos del mundo representado como los de los lectores y los creadores de las obras; o por decirlo de otra manera, la interacción entre el mundo representante y el mundo representado... Podría decirse que nos encontramos ante dos acontecimientos: el que se nos cuenta en la obra, y el de la narración misma (en la cual participamos, en tanto que auditores-lectores). Estos acontecimientos se desarrollan en momentos diferentes y en lugares diferentes. Simultáneamente, estos acontecimientos se reúnen en un acontecimiento único y complejo, que podríamos designar como la plenitud del acontecimiento.” (Ibid, 395)