José Antonio Pagola 20 agosto 2017 20 Tiempo ordinario – A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Buena Noticia de Jesús va dirigida a todos los pueblos y a todas las personas. Nadie está Mateo domingo Tiempo Ordinario –A- 17 de.
Advertisements

NO CANSARNOS DE INSISTIR Agosto 17 Mt 15,21-28.
Una pobre viuda, una enferma crónica o una madre pagana desesperada
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU
Música: Mozart Concierto de oboes Present:B.Areskurrinaga HC
Una fe excepcional.
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
30 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 23,1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a la conversión de la Iglesia. Pásalo. José.
5 de junio de 2011 Ascensión del Señor (A) Mateo, 28,16-20 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por hacer discípulos de Jesús. Pásalo. José Antonio.
17 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 15, de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 15, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
DOMINGO 20 DEL TIEMPO ORDINARIO La Liturgia de este domingo nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el tema de la SALVACIÓN. ¿Quién se salva?
Estas voces femeninas de la Pasión de Bach evocan la mujer cananea del evangelio Monjas de Sant Benet de Montserrat 20 AÑO c A.
JESÚS ES PARA TODOS José Antonio Pagola
Las voces femeninas de la Pasión de Bach quieren evocar la mujer cananea del evangelio 20 AÑO c A Regina.
Domingo 20º del tiempo ordinario
Sue Ascensión del Señor (B) Marcos 16, José Antonio Pagola Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
DOMINGO 20 del AÑO Ciclo A Las voces femeninas de la Pasión de Bach quieren evocar la mujer cananea del evangelio.
24 mayo 2015 Pentecostés Juan 20, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundaraian Música: Año de la fe.
6 de enero de 2013 Epifanía del Señor (C) Mateo 2, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la fe en un Dios encarnado. Pásalo. Música: Bach.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Andrés Tejero. 19 julio Tiempo Ordinario Marcos 6, 30-3 José Antonio Pagola.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
En aquel tiempo, Jesús se marchó y se retiró al país de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle:
La Salvación.
9 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Burt-Bacharach.
Música : Pasión, Bach XX T.O. c A “Señor, socórreme”
Las voces femeninas de la Pasión de Bach quieren evocar la mujer cananea del evangelio 20 AÑO c A Regina.
Las voces femeninas de la Pasión de Bach quieren evocar la mujer cananea del evangelio 20 del AÑO.
Vigésimo Domingo 20 de agosto 2017 Ciclo A
Vigésimo Domingo 20 de agosto 2017 Ciclo A
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
EL SEÑOR LO PUEDE TODO Mateo 9:27-30.
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 2 julio 2017 Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
NO OS AGOBIÉIS POR EL MAÑANA
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Una fe grande en el Dios que incluye
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Imágenes del Líbano (antigua Fenicia)
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: AFIM
Mujer, que grande es tu fe Lectio divina Domingo XX T. O Ciclo A.
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Imágenes del Líbano (antigua Fenicia)
Imágenes del Líbano (antigua Fenicia)
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 29 octubre Tiempo ordinario – A
Mateo 15, En aquel tiempo saliendo de Genesaret, Jesús se retiró hacia la región de Tiro y de Sidón. En esto, una mujer cananea, que había salido.
Las hizo misioneras, apóstoles. José Arregi.
“Señor, socórreme” DOMINGO XX T. Ordinario – Ciclo A
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor!
Imágenes del Líbano (antigua Fenicia)
“Atiéndela porque viene gritando detrás de nosotros “
Lectura del santo Evangelio
Imágenes del Líbano (antigua Fenicia)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
Mateo 15:21  Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Cuaresma – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Pascua – C
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola 20 agosto 2017 20 Tiempo ordinario – A (Mateo 15,21-28) Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Mozart.Piano sonata 11

Sale al encuentro de Jesús dando gritos: Una mujer pagana toma la iniciativa de acudir a Jesús, aunque no pertenece al pueblo judío. Es una madre angustiada que vive sufriendo con una hija «maltratada por un demonio». Sale al encuentro de Jesús dando gritos: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David».

La primera reacción de Jesús es inesperada. Ni siquiera se detiene para escucharla. Todavía no ha llegado la hora de llevar la Buena Noticia de Dios a los paganos.

Como la mujer insiste, Jesús justifica su actuación: «Dios me ha enviado solo a las ovejas perdidas del pueblo de Israel».

La mujer no se echa atrás. Superará todas las dificultades y resistencias. En un gesto audaz se postra ante Jesús, detiene su marcha y, de rodillas, con un corazón humilde, pero firme, le dirige un solo grito: «Señor, socórreme».

La respuesta de Jesús es insólita. Aunque en esa época los judíos llamaban con toda naturalidad «perros» a los paganos, sus palabras resultan ofensivas a nuestros oídos: «No está bien echar a los perrillos el pan de los hijos».

Retomando su imagen de manera inteligente, la mujer se atreve desde el suelo a corregir a Jesús: «Eso es cierto, Señor, pero también los perrillos comen las migajas que caen de la mesa de los amos».

Seguro que en la mesa del Padre se pueden alimentar todos: Su fe es admirable. Seguro que en la mesa del Padre se pueden alimentar todos: los hijos de Israel y también los «perros» paganos. Jesús parece pensar solo en las «ovejas perdidas» de Israel, pero también ella es una «oveja perdida». El Enviado de Dios no puede ser solo de los judíos. Ha de ser de todos y para todos.

Su respuesta nos revela su humildad y su grandeza: Jesús se rinde ante la fe de la mujer. Su respuesta nos revela su humildad y su grandeza: «Mujer, ¡qué grande es tu fe!, que se cumpla como deseas».

Esta mujer está descubriendo a Jesús que la misericordia de Dios no excluye a nadie. El Padre bueno está por encima de las barreras étnicas y religiosas que trazamos los humanos.

Jesús reconoce a la mujer como creyente, aunque vive en una religión pagana. Incluso encuentra en ella una «fe grande», no la fe pequeña de sus discípulos, a los que recrimina más de una vez como «hombres de poca fe».

Cualquier ser humano puede acudir a Jesús con confianza. Él sabe reconocer su fe, aunque viva fuera de la Iglesia. Todos podrán encontrar en él un Amigo y un Maestro de vida.

Los cristianos hemos de alegrarnos de que Jesús siga atrayendo hoy a tantas personas que viven fuera de la Iglesia. Jesús es más grande que todas nuestras instituciones. Él sigue haciendo mucho bien, incluso a aquellos que se han alejado de nuestras comunidades cristianas.

  JESÚS ES DE TODOS Una mujer pagana toma la iniciativa de acudir a Jesús, aunque no pertenece al pueblo judío. Es una madre angustiada que vive sufriendo con una hija «maltratada por un demonio». Sale al encuentro de Jesús dando gritos: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David». La primera reacción de Jesús es inesperada. Ni siquiera se detiene para escucharla. Todavía no ha llegado la hora de llevar la Buena Noticia de Dios a los paganos. Como la mujer insiste, Jesús justifica su actuación: «Dios me ha enviado solo a las ovejas perdidas del pueblo de Israel». La mujer no se echa atrás. Superará todas las dificultades y resistencias. En un gesto audaz se postra ante Jesús, detiene su marcha y, de rodillas, con un corazón humilde, pero firme, le dirige un solo grito: «Señor, socórreme». La respuesta de Jesús es insólita. Aunque en esa época los judíos llamaban con toda naturalidad «perros» a los paganos, sus palabras resultan ofensivas a nuestros oídos: «No está bien echar a los perrillos el pan de los hijos». Retomando su imagen de manera inteligente, la mujer se atreve desde el suelo a corregir a Jesús: «Eso es cierto, Señor, pero también los perrillos comen las migajas que caen de la mesa de los amos». Su fe es admirable. Seguro que en la mesa del Padre se pueden alimentar todos: los hijos de Israel y también los «perros» paganos. Jesús parece pensar solo en las «ovejas perdidas» de Israel, pero también ella es una «oveja perdida». El Enviado de Dios no puede ser solo de los judíos. Ha de ser de todos y para todos. Jesús se rinde ante la fe de la mujer. Su respuesta nos revela su humildad y su grandeza: «Mujer, ¡qué grande es tu fe!, que se cumpla como deseas». Esta mujer está descubriendo a Jesús que la misericordia de Dios no excluye a nadie. El Padre bueno está por encima de las barreras étnicas y religiosas que trazamos los humanos. Jesús reconoce a la mujer como creyente, aunque vive en una religión pagana. Incluso encuentra en ella una «fe grande», no la fe pequeña de sus discípulos, a los que recrimina más de una vez como «hombres de poca fe». Cualquier ser humano puede acudir a Jesús con confianza. Él sabe reconocer su fe, aunque viva fuera de la Iglesia. Todos podrán encontrar en él un Amigo y un Maestro de vida. Los cristianos hemos de alegrarnos de que Jesús siga atrayendo hoy a tantas personas que viven fuera de la Iglesia. Jesús es más grande que todas nuestras instituciones. Él sigue haciendo mucho bien, incluso a aquellos que se han alejado de nuestras comunidades cristianas. José Antonio Pagola