C.E.M HIPATIA FUHEM EVALUACIÓN ACCESO UNIVERSIDAD CURSO EvAU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Advertisements

Hacia la Universidad Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
Departamento de Orientación. CALENDARIO DE JUNIO al 17: Actividades lectivas : las clases finalizan el 17 de junio. 24: Entrega de boletines de.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
Información académica Bachillerato
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Acceso y Admisión a la Universidad con la LOMCE Prueba EBAU
Pebau y prueba de admisión
Bachillerato LOMCE Colegio Dominicas
LA AZUCARERA 1º DE BACHILLERATO Curso 2016/17
DE LA ESO AL BACHILLERATO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
SELECTIVIDAD 2017.
Información de PMAR.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Orientación académica BACHILLERATO
Con Graduado Sin Graduado Educación Secundaria Obligatoria
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
La LOMCE en ARAGÓN I.E.S MATARRAÑA
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Y después de la ESO ¿qué? CENTRO CONCERTADO VIRGEN BLANCA 1.
PAU EvAU
PAU PAU
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
IES Politécnico CARTAGENA Información para padres de alumnos de Bachillerato Curso
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Acceso y Admisión a la Universidad con la LOMCE
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
1º Bachillerato CURSO 2017/18.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
De tercero a cuarto decideT
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
ITINERARIOS EDUCATIVOS BACHILLERATO
Evaluación de bachillerato para acceso a la universidad
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
acceso a estudios posteriores
Acceso y Admisión a la Universidad con la LOMCE
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
superación de un procedimiento de admisión
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2018/19 DÍAS: 11, 12 Y 13 DE JUNIO.
prueba de acceso y de admisión a la universidad
Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

C.E.M HIPATIA FUHEM EVALUACIÓN ACCESO UNIVERSIDAD CURSO 16.17 EvAU JEFATURA DE ESTUDIOS BACHILLERATO

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO NORMATIVA REGULADORA Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre por la que se determinan las características el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad. (BOE) Orden 47/2017, de 13 de enero, de la Conserjería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrollan determinados aspectos de la evaluación final de Bachillerato para el acceso a la universidad. (BOCM)

CARACTERÍSTICAS La prueba no será necesaria para obtener el título de Bachiller, sino que únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad y versará exclusivamente sobre las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. Duración de cada examen 90 minutos. Cada prueba constará de un mínimo de 2 y un máximo de 15 preguntas. Tipos de preguntas: abiertas, semiabiertas y de opción múltiple. Se utilizará, al menos, un estándar de aprendizaje de cada uno de los bloques de contenidos, o agrupaciones de los mismos. (ver BOE, Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre ) 2 convocatorias: junio y septiembre (antes del 15) Información http://www.uah.es/es/admision-y-ayudas/grados/pruebas-de-acceso/selectividad/coordinacion-pau/

PevAU (Prueba obligatoria)   MODALIDAD CCCSS, OPCIÓN HUMANIDADES MODALIDAD CCSS, OPCION CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD CIENCIAS MODALIDAD ARTES MATERIAS TRONCALES GENERALES Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Primera Lengua Extranjera II (siempre el idioma cursado en bachillerato) MATERIALES TRONCALES DE MODALIDAD Latín II Matemáticas aplicadas a las CCSS II Matemáticas II Fundamentos de Arte II Validez de la prueba: indefinida

Para subir nota… (Prueba voluntaria)   MODALIDAD CCCSS, OPCIÓN HUMANIDADES MODALIDAD CCSS, OPCION CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD CIENCIAS MODALIDAD ARTES MATERIALES TRONCALES DE OPCIÓN Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia del Arte Historia de la Filosofía Biología Dibujo Técnico II Física Química Geología Artes escénicas Cultura Audiovisual II Diseño Podrán presentarse a un máximo de cuatro materias troncales de opción de las distintas modalidades (las recogidas en el Anexo I de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre). Para presentarse a una asignatura de la Fase Voluntaria no es necesario haberla cursado en bachillerato, ni que pertenezca a la vía o itinerario realizado. Las calificaciones obtenidas en la Fas Voluntaria tendrán validez en el año en que se aprueban y en el siguiente. La asignatura troncal general de modalidad examinada en el bloque obligatorio también podrá ponderarse para subir la nota de admisión. Es decir, podrá contar dos veces, una para la Calificación de Acceso (sobre 10) y otra para la Nota de Admisión (sobre 14), siempre que se haya superado en el año actual o en el anterior.

Cálculo de la nota final de admisión a la universidad… Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) = (0,4 * nota del examen) + (0,6 * nota del bachillerato). De esta forma, la CAU será, como máximo, 10 puntos. Si la CAU es igual o superior a 5 puntos, el/la estudiante habrá superado la EvAU, y podrá, por tanto, acceder a la Universidad. Esta calificación será permanente. Con prueba voluntaria (subir nota): Nota de admisión = Nota de acceso (0,6 NMB + 0,4 CAU) + a*M1 + b*M2 M1, M2 = calificaciones de las dos materias de la fase específica que, multiplicadas por el parámetro de ponderación que corresponda, den una nota más alta para la admisión al grado correspondiente. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.

Reclamaciones… VERIFICACIÓN REVISIÓN 3 días hábiles Se corrige de nuevo el ejercio y se revisa puntuación Diferencia < 2 ptos: media aritmética de las dos calificaciones Diferencia > 2 ptos: tercera corrección. Media de las tres ¿Están todas las preguntas puntuadas? ¿La suma es correcta? Nota final: la que resulte de la rectificación

Alumnos no LOMCE DISPOSICIÓN TRANSITORIA No necesitan superar la evaluación de bachillerato, SI BIEN pueden presentarse a la prueba. Si optan por no presentarse a la PevAU: la calificación de acceso a estudios universitarios de estos alumnos será la calificación final obtenida en el Bachillerato.   Si optan por presentarse: su calificación de acceso será la media ponderada entre la calificación final de Bachillerato (nota media x 0,6) más la calificación obtenida en la fase obligatoria de la PevAU (multiplicada x 0,4, siempre que dicha nota sea igual o superior a 4). En el caso de que no superasen la PevAU, se les mantendrá el derecho de acceso que les garantiza la disposición transitoria única de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre y la calificación final de Bachillerato como calificación de acceso. Subir nota: Se podrá examinar de hasta cuatro materias troncales de opción que elija y estén

CASOS Caso 1: Alumnos/as que titulan en el curso 2016 – 2017 que han cursado todo el Bachillerato según la legislación LOMCE. Caso 2: Alumnos/as que titulan en el curso 2016 – 2017 que han cursado el Bachillerato LOE y mantienen currículum LOE. Caso 3: Alumnos/as que titulan en el curso 2016 – 2017 que empezaron en LOE pero se han pasado a LOMCE. Caso 4: Alumnos/as que titularon en cursos anteriores y tienen la PAU aprobada. Caso 5: Alumnos/as que titularon en el curso 2015/2016 y no tienen la PAU aprobada. Caso 6: Alumnos que titularon en cursos anteriores al 2015/2016 y no tienen la PAU aprobada. E V A U

CASO 1 Para alumnos/as que han titulado conforme al sistema LOMCE, es decir, han cursado todas las materias de 1º y 2º de Bachillerato conforme al sistema LOMCE. Para acceder a la Universidad los alumnos/as deben tener una Calificación de Acceso a la Universidad (en adelante CAU) mayor o igual que cinco puntos (CAU ≥ 5). La calificación de acceso a la Universidad se calcula de la siguiente manera: 60% Calificaciones del Bachillerato 40% Calificaciones de la parte obligatoria de la EvAU. E V A U

MATERIAS BACHILLERATO CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 Ejemplo ciencias 1 MATERIAS BACHILLERATO MATERIAS PAU Lengua I 5 Lengua II 6 5,72 Inglés I Inglés II 7 4,89 Filosofía Historia de España 3,25 Matemáticas I Matemáticas II 7,75 Física y Química Química MEDIA debe ser ≥ 4 5,4 Biología y Geología Biología Pondera 40% Educación Física 8 Física TIC I CTM CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 5,87 Cultura científica MEDIA 6,18 Número de materias 17 Pondera 60% E V A U

MATERIAS BACHILLERATO CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 Ejemplo ciencias 2 MATERIAS BACHILLERATO MATERIAS PAU Lengua I 5 Lengua II 6 5,72 Inglés I Inglés II 7 4,89 Filosofía Historia de España 3,25 Matemáticas I Matemáticas II 7,75 Física y Química Física MEDIA debe ser ≥ 4 5,4 Biología y Geología Dibujo Técnico Pondera 40% Educación Física 8 Francés TIC I TIC II CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 5,96 Cultura científica CTM 9 Número de materias 18 MEDIA 6,33 Pondera 60% E V A U

MATERIAS BACHILLERATO CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 Ejemplo CCSS 1 MATERIAS BACHILLERATO MATERIAS PAU Lengua I 5 Lengua II 6 5,72 Inglés I Inglés II 7 4,89 Filosofía Historia de España 3,25 Matemáticas CCSS I Matemáticas CCSS II Mat. CCSS. II 7,75 H.M.C Economía de la Empresa MEDIA debe ser ≥ 4 5,4 Economía Hª. Filosofía Pondera 40% Educación Física 8 Geografía TIC I Psicología CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 5,87 Cultura científica MEDIA 6,18 Número de materias 17 Pondera 60% E V A U

MATERIAS BACHILLERATO CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 Ejemplo CCSS 2 MATERIAS BACHILLERATO MATERIAS PAU Lengua I 5 Lengua II 6 5,72 Inglés I Inglés II 7 4,89 Filosofía Historia de España 3,25 Matemáticas CCSS I Matemáticas CCSS II Matemáticas II 7,75 H.M.C Economía de la Empresa MEDIA debe ser ≥ 4 5,4 Economía Hª. Filosofía Pondera 40% Educación Física 8 Francés TIC I Psicología CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 5,96 Cultura científica TIC II 9 Número de materias 18 MEDIA 6,33 Pondera 60% E V A U

MATERIAS BACHILLERATO CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 Ejemplo Artes MATERIAS BACHILLERATO MATERIAS PAU Lengua I 5 Lengua II 6 5,72 Inglés I Inglés II 7 4,89 Filosofía Historia de España 3,25 Fundamentos I Fundamentos II 7,75 HMC Diseño MEDIA debe ser ≥ 4 5,4 C. Audiovisual I C. Audiovisual II Pondera 40% Educación Física 8 Imagen y sonido Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II CALIFICACIÓN FINAL debe ser ≥ 5 5,96 Volumen TEGP 9 Número de materias 18 MEDIA 6,33 Pondera 60% E V A U

Nota de admisión Si quieren mejorar su nota pueden presentarse a la parte no obligatoria de la EvAU. Se tomarán las mejores ponderaciones de hasta cuatro materias (es decir, se pueden examinar de cuatro materias como máximo). Que pueden ser de opción o de modalidad, es decir, las Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II y Fundamentos del Arte II ponderan dos veces, una en la fase obligatoria y una segunda vez en la fase no obligatoria o voluntaria. Se pueden examinar aquí de materias no cursadas y de otros itinerarios. Para ser tenidas en cuenta estas calificaciones deberán tener una calificación igual o superior a 5 E V A U

Nota de admisión La nota de admisión se calcula de la siguiente manera: NOTA DE ADMISIÓN = Calificación de Acceso + a·M1+b·M2 Siendo a y b los parámetros de ponderación (0,1 o 0,2) y M1, M2 las calificaciones de las materias de opción o modalidad superadas en la prueba, con las que se obtenga la mejor nota de admisión, asociadas a la rama de conocimiento en las que esté adscrito el Grado. Para ello hay que tener en cuenta el cuadro de ponderaciones. CUIDADO LOS CUADROS DE PONDERACIONES PUBLICADOS EN INTERNET, A FECHA 21 DE FEBRERO, SON ERRONÉOS PORQUE INCLUYEN MATERIAS COMO CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE DE LA CUAL NO SE PUEDEN EXAMINAR DE LA EvAU E V A U

Materias de la fase opcional TRONCALES GENERALES Matemáticas II Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Latín II Fundamentos del Arte II TRONCALES DE OPCIÓN Artes Escénicas Cultura Audiovisual II Diseño Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia del Arte Historia de la Filosofía Dibujo Técnico II Biología Física Química Geología E V A U

Ejemplo Ciencias CALIFICACIÓN FINAL 5,87+8·0,2+7,75·0,2 = 9,02 E V A U Un alumno/a se puede presentar hasta 4 materias troncales de opción, pero se toman las dos mejores calificaciones FÍSICA 8 QUÍMICA 3,5 (No puede computar al ser < 5) BIOLOGÍA 5 MATEMÁTICAS II 7,75 CALIFICACIÓN FASE GENERAL 5,87 CALIFICACIÓN FINAL Suponiendo que las materias ponderan 0,2 5,87+8·0,2+7,75·0,2 = 9,02 E V A U

Ejemplo Ciencias Sociales Un alumno/a se puede presentar hasta 4 materias troncales de opción, pero se toman las dos mejores calificaciones GEOGRAFÍA 10 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2 (No puede computar al ser < 5) HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 5 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II 7,75 CALIFICACIÓN FASE GENERAL 5,87 CALIFICACIÓN FINAL Suponiendo que las materias ponderan 0,2 5,87+10·0,2+7,75·0,2 = 9,42 E V A U

Ejemplo Artes CALIFICACIÓN FINAL 5,87+6·0,2+7,75·0,2 = 8,62 E V A U Un alumno/a se puede presentar hasta 4 materias troncales de opción, pero se toman las dos mejores calificaciones Cultura Audiovisual II 3 (No puede computar al ser < 5) Diseño 6 Fundamentos del Arte II 7,75 CALIFICACIÓN FASE GENERAL 5,87 CALIFICACIÓN FINAL Suponiendo que las materias ponderan 0,2 5,87+6·0,2+7,75·0,2 = 8,62 E V A U

CASO 2 Alumnos/as que repiten en segundo con matrícula parcial pero mantienen el currículum LOE. El alumno/a solo necesitará matricularse de las materias cursadas pendientes, que recuperará según el currículo LOE, tanto de segundo como las de primero, en su caso. Dichas materias no podrán cambiarse por otras no cursadas en el sistema LOE. Excepcionalmente en el año académico 2016/2017 estos alumnos no necesitarán superar la EvAU para acceder a la Universidad, pero podrán solicitar presentarse a dicha evaluación si lo desean. Si deciden no presentarse a la EvAU las universidades públicas han acordado que estos alumnos entrarán a la Universidad después del reparto de plazas de la convocatoria de junio y septiembre para los alumnos que sí han aprobado al EvAU. E V A U

CASO 2 Esto implica que todas aquellas carreras que agoten sus plazas en junio o septiembre, en la práctica, aquellas con nota de corte >5, quedarán vedadas para estos alumnos pues serán los últimos en elegir. Los alumnos que sí decidan presentarse a la EvAU deben haber cursado las materias troncales tal como establece el Real Decreto 5/2016 del 9 de diciembre. Por lo tanto: Los alumnos de Ciencias deben cursar Matemáticas II (Patricia Martín) Los alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales deben cursar Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Latín II Los alumnos de Artes deben cursar Fundamentos del Arte II y en su caso Fundamentos del Arte I Posteriormente se podrán presentar a la parte voluntaria a las materias mencionadas para el caso 1 y accederán a la universidad en las mismas condiciones que estos alumnos/as. E V A U

CASO 3 Alumnos que repiten en segundo con matrícula parcial pero cambian a Bachillerato LOMCE. En este caso el alumno debe cursar todas las materias con calificación negativa en segundo. En el caso de que las materias cursadas y no superadas formen parte del bloque de asignaturas troncales de opción o específicas, el alumno podrá optar bien por cursarlas de nuevo, bien por sustituirlas por cualquier otra de su elección dentro de las pertenecientes al mismo bloque. Este alumno para acceder a la universidad debe hacer y aprobar la EvAU en las mismas condiciones que los alumnos del caso 1. E V A U

CASO 4 Alumnos/as que titularon en el curso 15/16 o anteriores y que tienen la fase general aprobada, es decir, aprobaron la PAU en su día. Estos estudiantes podrán presentarse a la parte obligatoria o a la parte opcional o ambas Si no se presentan a la parte obligatoria, su Calificación de Acceso a la Universidad, CAU (sobre 10 puntos) será 60% de su expediente académico y 40% Fase General. Si se presentan a la parte general, su Calificación de Acceso a la Universidad, CAU (sobre 10 puntos) será 60% expediente académico y 40% la calificación de la EvAU. Si se presentan además (hayan hecho o no la fase obligatoria) a la fase opcional su nota de admisión (sobre 14 puntos) será: Nota de Admisión = CAU + a·M1+bM2 donde M1 y M2 son las materias de opción, iguales que en el caso 1. A partir de aquí el proceso es igual que en el caso 1. E V A U

CASO 5 Alumnos/as que titularon en el curso 15/16 y que no aprobaron al fase general el año pasado. Estos estudiantes son similares al caso 2. Pueden acceder a la universidad sin necesidad de hacer la EvAU, con su calificación de expediente académico, pero en este caso entrarán los últimos, después de los que aprueben en junio o en septiembre. Si deciden acceder a la universidad mediante EvAU entonces deberán hacer necesariamente la parte obligatoria examinándose de las mismas materias que los alumnos del caso 1. Es decir se examinarán mayoritariamente de materias LOMCE con currículum LOMCE. También pueden presentarse a la parte opcional de la EvAU y su nota de admisión será como en el caso 1. E V A U

CASO 6 Alumnos/as que titularon en cursos anteriores al 15/16 y que no aprobaron al fase general. Estos estudiantes deben realizar la EvAU y aprobarla como los alumnos del caso 1. Su Calificación de Acceso a la Universidad será 60% expediente y 40% la EvAU. Deberán examinarse de las mismas materias que los alumnos del caso 1 y conforme al currículum LOMCE, es decir, si son de artes estarán obligados a examinarse de Fundamentos del Arte I Si lo desean también podrán presentarse a la parte opcional de la EvAU. Su nota de admisión se obtendrá de la misma manera que para los alumnos del caso 1. E V A U

Enlaces de interés Página de la Universidad Carlos III con información sobre el acceso: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/Grado/es/TextoMixta/1371215762841/ Modelos de examen: https://www.ucm.es/modelos-de-examen-y-criterios-generales-de-evaluacion- E V A U

CALENDARIOS DE EXÁMENES PRUEBA DE ACCESO 2017 6 de JUNIO 12 SEPTIEMBRE 7 DE JUNIO 13 SEPTIEMBRE 8 JUNIO 14 SEPTIEMBRE 9 JUNIO 15 SEPTIEMBRE 10.00-11.30 1er. Ejercicio troncal general común LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II 4º ejercicio troncal de modalidad FUND, ARTE II LATÍN II MATEM CCSS II MATEMÁTICAS II Materias troncales de opción QUÍMICA DISEÑO GRIEGO II INCIDENCIAS Y COINCIDENCIAS 11.30-12.30 DESCANSO 12.30-14.00 2º. Ejercicio troncal general común HISTORIA DE ESPAÑA   FISICA GEOGRAFIA CULTURA AUDIOVISUAL II BIOLOGÍA Hª ARTE 14.00-16.00 16.00-17.30 3er. Ejercicio troncal general común PRIMERA LENGUA EXTRANJERA Hª FILOSOFIA DIBUJO TECN II ARTES ESCÉNICAS GEOLOGÍA ECONOMIA DE LA EMPRESA

3. ORIENTACIÓN. ¿Y después de bachillerato qué?

La nueva arquitectura del sistema educativo M T E R R A C B A A D J O O D E Estudios de Grado Universitarios F P SUPERIOR Prueba admisión cada Universidad Prueba admisión F P Superior BACHILLERATO 2º 1º F P MEDIO 2º 1º Título ESO ESO 4º curso 16 años 4º académicas 4º aplicadas Ciclos Formación Profesional Básica 2º 1º ESO 1er. ciclo 13-15 años programa mejora 3º 2º 1º PRIMARIA 6-12 años Prueba final 6º 5º 4º Prueba 3º primaria 3º 2º 1º INFANTIL 3-6 años 3º 2º 1º INFANTIL 0-3 años 3º 2º 1º

Y si repite ¿qué pasaría? Repetir sólo materias suspensas Renunciar a materias aprobadas

coordinacionbachillerato@colegiohipatia.fuhem.es