La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO

2 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES. LA PRUEBA DE HISTORIA DE ESPAÑA.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AFRONTAR LAS PRUEBAS.

3 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
La principal novedad de las PAEG (Pruebas de Acceso a las Enseñanzas de Grado) es que está dividida en dos fases: Fase general. Es obligatoria y tiene una validez indefinida. Está constituida por 4 ejercicios, de los que uno versará sobre una materia de la modalidad elegida libremente por el estudiante. Fase específica. Es voluntaria y su validez es de dos años. En esta fase el estudiante se podrá examinar de las materias de la modalidad que estén vinculadas con los estudios de grado que desee cursar.

4 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Superada la fase general ya se puede solicitar la admisión en la Universidad, pero si se quiere subir la nota para la admisión en un grado concreto, se tendrá que aprobar en la fase específica alguna asignatura adscrita a la rama de conocimiento de ese grado.

5 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Pruebas de cada fase: Fase general (obligatoria): Son cuatro exámenes de las siguientes materias: Lengua Castellana y Literatura, Idioma extranjero, Historia o Filosofía (a elegir una) y una materia de modalidad a elegir. Todos los ejercicios se califican con una puntuación de 0 a 10. La calificación se obtiene a partir de la media aritmética de los 4 ejercicios. Se exige una nota media de 4 para que pueda ponderar con la nota media del expediente del Bachillerato. La nota de acceso resulta de la media ponderada ente el 40% de la calificación general de la PAEG y el 60% de la nota media del Bachillerato.

6 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Fase específica (para subir nota): Su finalidad es la de mejorar la nota de acceso, pudiendo obtener como máximo hasta los 14 puntos. Considerando la nota de la fase específica, la nota final será el resultado de sumar a la nota de la fase general las calificaciones de las dos materias de la modalidad elegida. Cada uno de los dos exámenes voluntarios supondrá sumar hasta un punto a la nota final (si se aplica el parámetro 0,1 del grado elegido) o hasta dos puntos si esa asignatura ha sido calificada de prioritaria para acceder a un grado concreto (parámetro 0,2). Para conocer el grado de ponderación de las asignaturas elegidas, haced click sobre el siguiente enlace:

7 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Fechas de inscripción a las pruebas: Convocatoria ordinaria: hasta el día 31 de mayo de Los resultados de las pruebas se harán públicos el 22 de junio. Convocatoria extraordinaria: del 25 de julio hasta el 31 de agosto de Los resultados de las pruebas se harán públicos el 21 de septiembre de La inscripción en ambas convocatorias se realizará en la secretaría del Instituto. Las notas se podrán conocer en el tablón de anuncios del Instituto o en la página web de la Universidad: > secretaría virtual. Fechas de los exámenes: Convocatoria ordinaria: de junio de 2011. Convocatoria extraordinaria: de septiembre de 2011.

8 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
CALENDARIO DE SELECTIVIDAD CURSO PRIMER DÍA 14 de junio, martes 13 de septiembre, martes Lengua Castellana y Literatura II de 11:15 a 12:45 h. Historia de España / Historia de la Filosofía de 16:00 a 17:30 h. Lengua Extranjera II de 18:15 a 19:45 h. SEGUNDO DÍA 15 de junio, miércoles 14 de septiembre, miércoles Física / Geografía de 09:00 a 10:30 h. Artes Escénicas / Dibujo Artístico II / Economía de la Empresa / Electrotecnia de 11:15 a 12:45 h. Historia del Arte / Química de 16:00 a 17:30 h. Dibujo Técnico II / Literatura Universal de 18:15 a 19:45 h. TERCER DÍA 16 de junio, jueves 15 de septiembre, jueves Ciencias de la Tierra y Medioambientales / Historia de la Música y de la Danza de 09:00 a 10:30 h. Biología / Diseño / Griego II de 11:15 a 12:45 h. Latín II / Matemáticas II de 16:00 a 17:30 h. Análisis Musical II / Matemáticas Aplicadas a las CC. SS. II / Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica / Tecnología Industrial II de 18:15 a 19:45 h.

9 2. LA PRUEBA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Modelo de examen: - Se ofrece un único modelo de examen, con dos opciones para que el alumno desarrolle una de ellas. El modelo de examen constará de tres apartados: Desarrollo de un tema (5 puntos). Comentario de texto, sin preguntas (3 puntos). Dos preguntas elegidas de entre cuatro propuestas (2 puntos, un punto cada una). - En los dos primeros apartados se preguntará sobre los siglos XIX y XX, de tal manera que cuando uno de ellos se refiera al siglo XIX el otro lo hará al XX y viceversa. Las preguntas del apartado tres se referirán al período anterior al siglo XIX (desde al-Andalus hasta el siglo XVIII).

10 2. LA PRUEBA DE HISTORIA DE ESPAÑA
Contenidos evaluables en el examen: Haced click sobre el enlace para descargaros la guía para estudiar el examen. Un aviso importante: Tenéis que estudiaros los contenidos de las unidades que os habéis estudiado durante el curso y que tenéis a vuestra disposición en el blog de la asignatura. Exámenes de Selectividad de años anteriores: Haced click sobre el enlace para acceder a la página de la Universidad.

11 3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL EXAMEN
Antes de la fecha del examen: Repasa toda la materia que entra en el examen. Consulta al profesor todas las dudas que tengas. Haz ejercicios de prueba en tu casa para practicar el modelo de examen. Para ello, elige al azar uno de los exámenes realizados en años anteriores y realízalo tratando de reproducir las condiciones del examen real (horario, tiempo, instrumentos, etc). Después de terminar el examen, lee el examen realizado para comprobar los aciertos y los fallos cometidos.

12 3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL EXAMEN
Durante los días de los exámenes: Acuéstate temprano el día anterior al examen. No trasnoches. Tienes que ir al examen descansado y bien dormido. No hables con tus compañeros antes del examen. Procura mantener tu concentración y alejar los nervios. Lleva el reloj para controlar el Tiempo del examen. No comentes los resultados de los exámenes con tus compañeros. Hay compañeros que son auténticos expertos en desanimar y desorientar a las personas que se presentan a esos exámenes.

13 3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL EXAMEN
Después de terminar los exámenes: Olvídate de los exámenes. Sal con tus amigos, vete a la playa durante unos días. No te pongas nervioso. El resultado saldrá cuando tenga que salir. Si has hecho bien el examen, la nota será positiva.

14 Mucha suerte


Descargar ppt "PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google