Grupo 5 Curso Diseño de Jardines

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Advertisements

CARACTERÍSTICAS DE FACTUMARKET, SISTEMA DE FACTURACIÓN E INVENTARIO
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
 La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
Botánica aplicada Bloque 4. Diseño de jardines. Técnicas para levantar un plano Lo primero que necesitamos es dibujar la parcela a escala sobre un papel.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
Jardin Acuatico..
Jardín Tropical.
El conocimiento del mundo
AGRICULTURA EXTENSIVA
Cubiertas.
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
Agricultura agricultura.
FABRICACION CON CANALETAS O CABLE DUCTOS
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
BROMELIAS.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
Polímeros: fibras y de condensación
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
Para tener un mejor control del agua que se utiliza en los baños, se cuenta con sensores en los lavamanos.
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico?
Métodos de ahorro de energía
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Análisis de intoxicación por alimentos y agua
Los alimentos saludables
PAI GRAU-COCOTERS ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
NUESTRO RECURSO NATURAL
El suelo.
Feria de Emprendimiento 2015
EN PROYECTO URBANISTICO
Debemos buscar que las casas sean jardines y los jardines sean casas.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
APLICACIONES.
LLUVIA ÁCIDA.
PEDALEAR principio 2.
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
Soluciones Energéticas, S.A.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
TARIMAS.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Adecuación de paredes verdes al aula de clases. Necesidad Garantías a corto y largo plazo Comunidad beneficiara Ejecución y puesta en practica. Propuesta.

MAR MUERTO.
5º de Primaria.
La Boutique Del PowerPoint.net
Diversidad en nuestro mundo
SUELOS.
Proceso de construcción de niveles de referencia
Relación Agua-Suelo-Planta
SUBSTRATOS ORGÁNICOS A BASE DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR Y FIBRA DE COCO PARA TECHOS VERDES. MILLA ARAÚJO DE ALMEIDA;
MAR MUERTO.
MAR MUERTO.
JARDINES VERTICALES DE PATRICK BLANC
¿Qué es una reforma de arquitectura?
Uso de Técnicas Simples y mixtas en Preescolar
FERIA DE CIENCIAS T.A.E LAS PLANTAS 4°A
Transcripción de la presentación:

Grupo 5 Curso Diseño de Jardines JARDINES VERTICALES Grupo 5 Curso Diseño de Jardines 26.08.2017

El precursor de los jardines verticales o muros verdes fue Patrick Blanc. Tomó como base la observación de los sotobosques tropicales, creó un sistema para realizarlos y luego patentarlos en 1988, revolucionando así toda una nueva arquitectura y modernidad del paisajismo.

Tipos de Jardines Verticales Hidropónicos Donde las raíces crecen dentro de un medio inerte como en el fieltro de poliamida (tela de bocina), poliéster o polietileno, espumas técnicas como poliurea y poliuretano, o hasta en lana de roca. De Sustrato Donde las raíces crecen mediante un armado artificial poroso de porcentaje orgánico elevado pero liviano. Los nutrientes también pueden ser aportados vía riego pero no será tan imprescindible por su capacidad de retención.

Tipos de Jardines Verticales Hidropónicos De Sustrato

Estructura de riego Uno de los factores claves para que este jardín crezca es el nutriente que se aporta vía riego. Para mejorar el riego de las plantas, es común que exista una instalación de caños en la parte superior de la pared ya que ayudará al sustrato o las fibras, formando un circuito cerrado para recolectar agua sobrante y poder utilizarla otra vez mediante una bomba de recirculación.

Estructura de riego

Estructura de riego

Elementos que Conforman un Jardín Vertical Pared base Estructura metálica Capa de irrigación (suministro de agua y bomba de recogida del agua) Panel de soporte Plantación Suministro de nutrientes

Características Principales Ayudan a generar la libre circulación del aire en el muro donde estén colocados. Se consideran una innovadora propuesta de agricultura en la ciudad o de jardinería urbana., así como un trabajo artístico. Al colocar un jardín vertical en una edificación, se están incrementando los niveles de oxígeno en el aire. Los jardines verticales, son también una forma de cuidar nuestro planeta, ya que funciona como un medio de reutilización del agua. Además es necesario saber que las plantas pueden ayudar a purificar el agua que se encuentra contaminada, esto es gracias a la digestión de los nutrientes que ya están disueltos. Aquí las bacterias mineralizan los componentes orgánicos para que puedan ser disponibles para las plantas.

Características Principales Para las ciudades o áreas urbanas, los jardines verticales se están posicionando como la mejor opción para contar con áreas verdes que ayuden a ahorrar espacio como mayor cantidad de oxígeno limpio para las personas. De igual manera, los jardines verticales también resultan ser muy efectivos para algunas zonas donde los niveles de contaminación en el aire son mucho mayores niveles de contaminación. Al igual que las zonas urbanas donde carece la vegetación, también se puede colocar a los jardines verticales en espacios de públicos.

Tipos de Plantas Se utilizan plantas que requieren poco sustrato, como por ejemplo : Mugos Líquenes Helechos Epifitas Bromelias Orquídeas

Tipos de Plantas O bien Crasulas Sedum Echeverrias Karanchoes porque son de bajo mantenimiento y aportan una textura particular. FUENTE: http://www.jardinesverticalesweb.com/

EJEMPLOS DE JARDINES VERTICALES

Son modulos flexibles multicapa que se conectan a una estructura anclada al muro de soporte. Los modulos cuentan con bolsillos donde se alojan las plantas incluyendo su sustrato

¡¡MUCHAS GRACIAS!!