8vo. Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
una política de prevención
Advertisements

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007.
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN SEGUROS AGRARIOS
FAO - COMSA Fernando Vila - Plutarco Dinamarca 9 de agosto de 2012 Santiago de Chile.
El Mercado de Seguros Agropecuarios en el Paraguay
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Componente Atención a Desastres Naturales.
XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Fondos de Aseguramiento “La oferta del reaseguro agropecuario en México” “La oferta del reaseguro.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
CONFERENCIA “RIESGOS AGRÍCOLAS: DESAFÍOS DEL NEGOCIO” I.Sector agrícola – Situación Actual II.Seguro agrícola en Argentina: Evolución – Situación actual.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Resultados de la operación de los Fondos de Aseguramiento Reunión ANFA Mazatlán, Sinaloa. Septiembre de 2011.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a 2009 Nuevo León SAGARPA.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2009 Nuevo León Alcances del Seguro Agropecuario.
20/04/2017 SEGUROS PECUARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS OCASIONADOS POR LOS DESASTRES NATURALES Seminario internacional para la protección animal.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
SEGUROS PECUARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE RIESGOS FONDO DE ASEGURAMIENTO DE LA CNOG.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
Objetivo Proyecto AgroSeguro
TEMA I: Medidas de acción inmediata en caso de desastres naturales.
20 January, 2015.
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
GERENTE SEGUROS AGROPECUARIOS
en América Latina y el Caribe
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
XXIV Asamblea General ANFA Octubre 6, 2016.
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
(Fondo de Aseguramiento o Aseguradora Privada)
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
“El seguro Agrícola y de Animales: experiencia en México”
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
Consultoría Especializada
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Seguro Agrícola Objetivo del
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
¡BIENVENIDOS! Música de fondo, integrada en la presentación para dar bienvenida a los participantes.
Políticas Nacionales de Sequía en 3 países del SICA
Elementos destacados de agricultura
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
“Finca paraíso orgánico”
La política forestal Resultados y retos.
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
COMPONENTE SUBSIDIO BENEFICIARIO (Productor Agropecuario)
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Seguro Multirriesgo ¿Mercado Privado o Programa Estatal? ----
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Transcripción de la presentación:

8vo. Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina 10 y 11 de Mayo de 2017 // Buenos Aires, Argentina

HURACÁN PATRICIA - MÉXICO 2015

INCENDIOS FORESTALES EN CHILE 2017

INCENDIOS FORESTALES - CHILE 2017

INUNDACIONES - COLOMBIA 2017 “Estamos enfrentando un desastre natural causado por el cambio climático” Pte. Santos “Cerca de la mitad de las ciudades y pueblos de Colombia se exponen a desastres naturales causados por el cambio climático como avalanchas e inundaciones” Mtro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo INUNDACIONES - COLOMBIA 2017

INUNDACIONES - PERU 2017

INUNDACIONES - PERU 2017

SEQUÍA - BOLIVIA 2016

SEQUÍA - BOLIVIA 2016

INUNDACIONES – SALTO, Pcia. BS. AS. ARGENTINA 2017 “Más de un millón de hectáreas afectadas” Clarín 15/04/17 INUNDACIONES – SALTO, Pcia. BS. AS. ARGENTINA 2017

IMÁGENES RECURRENTES - ARGENTINA

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina Cuánto duran las consecuencias de estos fenómenos en las prioridades de los Gobiernos y en los titulares de los periódicos? Qué hacemos para mitigar las consecuencias de estos fenómenos? Existen políticas de Estado para enfrentar estas catástrofes?

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina Primera semana Evento Catastrófico Titulares de diarios Organizaciones del campo reclamando por medidas y fondos Funcionarios prometiendo obras Programas de TV y radio preocupados Al tiempo Continúan los titulares pero en menor tamaño y en páginas interiores Comienzan a espaciarse las opiniones de los funcionarios Segunda semana Solo se menciona el tema en publicaciones especializadas y/o foros y debates del sector Al mes

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina MEXICO Aseguradoras: 5 Completamente operativas 450 Fondos de Aseguramiento (mutuales con acceso al mercado internacional de reaseguro ) Reaseguradora: 1 Estatal (Agroasemex) que opera como reaseguradora desde el año 2001 Prima total: USD 450 Mill (2015) Subsidios: 50 % promedio según región y cultivo

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina MEXICO MECANISMOS DE APOYO Para pequeños productores sin acceso al seguro Programas catastróficos contratados por los Estados // Pago de la prima 100 % Gobierno Subsidio para el pago de la prima con recursos federales Para pequeños productores con acceso al seguro

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina Programas de Gobierno: Catastróficos Criterios de elegibilidad Cubren todos los riesgos de la naturaleza Sumas aseguradas fijas en todo el país Los destinatarios son productores de bajos ingresos y de zonas marginales Se basan en esquemas paramétricos de variables climáticas o de rendimientos Protegen las finanzas públicas Reducen la presión social derivada de fenómenos climatológicos Capacitación constante de productores

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina 1. Con estaciones meteorológicas: A partir de un nivel predefinido de lluvias “disparador” por cultivo y para cada una de las etapas del ciclo vegetativo: Establecimiento Desarrollo vegetativo-floración Formación de fruto o madurez fisiológica Fuente: SAGARPA

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina 2. Satelital para cultivos: Basada en índices de vegetación (IV) Se seleccionan los municipios, cultivos y superficie a cubrir Se protegen todos los riesgos climáticos Existe siniestro cuando el índice de vegetación (IV) observado es inferior al IV protegido 3 etapas Menores costos por no requerir ajuste en campo Fuente: SAGARPA

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina 3. Satelital para animales: Basada en índices de vegetación (IV) Se protege la disponibilidad de pasturas (alimento del ganado) Se protegen todos los riesgos climáticos Existe siniestro cuando el índice de vegetación (IV) observado es inferior al IV protegido Menores costos por no requerir ajuste en campo Fuente: SAGARPA

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina 4. Paramétrico de rendimiento: Se garantiza un nivel de rendimiento mínimo para cubrir costos de producción La unidad de riesgo es el “ejido” o localidad El ajuste de siniestros es por muestreo dentro de cada unidad de riesgo Si la cobertura dispara, se indemniza el 100 % de la suma asegurada de la unidad de riesgo Fuente: SAGARPA

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina MEXICO MECANISMOS DE APOYO Para pequeños productores sin acceso al seguro Programas catastróficos contratados por los Estados // Pago de la prima 100 % Gobierno Subsidio para el pago de la prima con recursos federales Para pequeños productores con acceso al seguro Política integral de manejo del riesgo Política crediticia para apoyar al sector agropecuario Política de Estado

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina Conclusiones: Mejorar los marcos regulatorios para facilitar la implementación de nuevos productos de seguros Trabajar para acercar los costos finales de los seguros al costo del riesgo. Reducir costos transaccionales Que el seguro agrícola sea un facilitador del crédito para el sector, garantizando su continuidad mediante la transferencia de los riesgos de la naturaleza vía productos de seguros específicos Trabajar en la generación y facilitación de acceso a una base de datos valiosa para el diseño de nuevos productos Que el seguro agropecuario sea parte de una política integral de manejo de riesgos

Panorama del Seguro Agropecuario en América Latina MUCHAS GRACIAS !!!!