Módulo 3 Mente joven, mente alerta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.F.P.: SENATI Curso: Creatividad Tema: 5 Reglas de Oro para el Éxito Alumno: Tineo Elías, Segundo Prof.: Pedro Evangelista Aula: D 6 “H”
Advertisements

JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
En la oración de hoy miércoles tengamos presente siete frases que mejorarán nuestra comunicación en la familia. 1. TE AMO 2. TE ADMIRO Ningún ser humano.
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
laboutiquedelpowerpoint.
Seminario de Jóvenes COMPROMISO ESPIRITUAL (Parte V)
Acuerdos entre Padres Psic. Oscar M. Bailey G..
AMIGOS SON CAMINOS ES UN BELLO MENSAJE, PERO OBSERVA QUÉ HERMOSO TRABAJO HECHO CON LAS MANOS.
CUANDO REALICES TU ALQUIMIA PERSONAL…
Las ideas solo alcanzan predicamento cuando expresan intereses comunes a todos los miembros de la comunidad Andrea Rengifo Giraldo Nini Johana Rodríguez.
A LOS AMIGOS PRESENTACION: ANA I. SANCHEZ M..
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
EL TREN….
Conectados en el alma.
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
Cómo empezamos a ser amigos?.
LA AMISTAD.
La Resiliencia.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Conectados en el alma.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
Las mejores decisiones
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Ejemplos de inquietudes infantiles sobre sexualidad
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
¿Cuándo fué que empezamos a ser amigos. No lo sé
El convoy de la vida.
El Tren de la Vida.
Salidas y llegadas....
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
AMIGOS SON CAMINOS ES UN BELLO MENSAJE, PERO OBSERVA QUE HERMOSO TRABAJO HECHO CON LAS MANOS.
Cuándo fue que empezamos a ser amigos. No lo sé
Percibirás una sutil diferencia
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
Dios tiene un propósito para nuestra vida
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
Aprenderás ...     Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Un amigo….
¿POR QUÉ NO AVANZAMOS COMO QUISIÉRAMOS?
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
A National Geographic.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Esa persona que nos va a comprender, que va a asimilar lo que somos y
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
El convoy de la vida.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
El convoy de la vida.
NUESTRO PITO DE CADA DIA -8-
La Boutique Del PowerPoint.net
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Un minuto sirve para sonreír
<<Santo o nada>>
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
Hola niños y niñas. Soy Ana la foca monje del Mediterráneo. Hoy estamos debajo del mar… y vamos a hablar de un tema muy interesante. Empezamos con un.
    Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía.
laboutiquedelpowerpoint.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
El amor no es tomar, arrancar, capturar, forzar, ganar o perder
La educación de la voluntad
Autoestima en el adolescente.
ACTIVAR EL PERDON EN EL AULA DE CLASE ¿Qué podemos hacer?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ PROYECTO DE VIDA Profesional ALUMNO: ERIKA VEGA ORTEGA CURSO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ESCUELA: DERECHO DOCENTE RESPONSABLE:GUIDO.
Historieta sobre la amistad
Transcripción de la presentación:

Módulo 3 Mente joven, mente alerta Tema 3.2 Dime con quién andas…… Analizar y concientizarnos de nuestro potencial es una tarea que requiere reflexión. Una vez que reconocemos nuestras aptitudes y facultades, requerimos de compromiso y perseverancia para lograr lo que nos proponemos. La mente de las personas permanece joven mientras se mantiene el deseo de aprender.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Tema 3.2 Dime con quién andas…… Tema 3.3 Me quiere, no me quiere, me quiere… Tema 3.4 Y tú… ¿qué ganas?

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Reconocer el valor de las amistades en sus diferentes niveles. Aprender estrategias que nos ayuden a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Las personas somos seres sociales por naturaleza. Estamos en constante relación con otras personas, aunque no con todas tendremos un lazo común que nos una. En este tema clasificaremos las distintas relaciones humanas de acuerdo al nivel de confianza que queramos establecer con ellas.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Desde que nacemos y hasta poco antes de la adolescencia, dependemos en gran medida de nuestros papás. Esta dependencia se vuelve independencia cuando llegamos a la pubertad. La secundaria marca una nueva etapa en nuestra vida. Al llegar a los 12 años, caemos en cuenta que no siempre vamos a tener a nuestros papás a un lado para que nos digan que hacer. A esta edad, estamos deseosos de controlar nuestras vidas. Sin embargo, este control conlleva una gran responsabilidad: escoger a nuestros amigos.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Con nuestros amigos compartimos lo más importante de ésta etapa de nuestras vidas: gustos, intereses, preocupaciones, ideales, música, deportes, etc. No todos nuestros compañeros de clase serán nuestros amigos. Habrá algunos que siempre serán solo conocidos. Con otros compartiremos un proyecto o una actividad: nos da lazos más solidos. Otros serán los íntimos: pequeño grupo de personas al cual revelamos nuestra alma, compartimos sentimientos y esperanzas.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Durante la vida, tendremos muchos conocidos. Algunos amigos con los cuales compartimos pero que no llegamos a una amistad profunda. Habrá solo unos cuantos a los que consideraremos como nuestros amigos íntimos o mejores amigos. Estos serán unas cuantas valiosas personas en las que nos podremos apoyar a lo largo de la vida.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Las amistades nos comprometen. Una verdadera amistad incluye aceptar a los amigos como son, con sus cualidades y defectos. También incluye el ser leales y sinceros con ellos, apoyándolos cuando lo necesitan y nunca hablar mal de ellos. Emerson dice que un amigo es aquel con el que puedo pensar en voz alta. No podemos tener muchos mejores amigos. Si así lo quisiéramos, nos podrían herir fácilmente. Debemos ser selectivos en nuestras amistades, ya que el amar a nuestros amigos nos hace vulnerables y nos compromete.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Piensa en tus amigos. ¿Hay alguno que te haya fallado? Seguramente si. Una amistad verdadera lleva implícita el perdón. Este es indispensable en toda relación y es esencial por que los amigos a veces fallan. Nosotros también fallamos al ser amigos. Necesitaremos perdonar y que nos perdonen. Para ser buenos amigos debemos de ser sinceros. Pero, ¿cuándo hacemos un bien al decir una verdad? Es muy fácil. Si te resulta difícil criticar a tu amigo, debes hacerlo. Si criticarlo te resulta agradable y placentero, debes callar. Criticar a los amigos es para ayudarlos a crecer y siempre debe de ser directamente a ellos y sólo a ellos.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Los hombres y las mujeres tenemos diferentes formas de hacer amigos. Para las chicas, sus amigas son confidentes, les pueden abrir el corazón y contarles sobre el muchacho que les gusta o pedirles consejo. Llegan a confiar más en el consejo de una amiga que de sus padres. Los chicos ven a sus amigos como colegas más que confidentes. Se atreven a hacer mucho más actividades en grupo que solos, esto los convierte en cómplices. Durante la secundaria, los temas más comunes son las chicas y los deportes.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? ¿Cómo podemos pertenecer a un grupo? La clave es ser tu mismo. Si el grupo requiere que sus miembros sean iguales, no vale la pena pertenecer a él. Debemos intentar interesarnos en los demás antes de esperar que los otros se interesen en nosotros. Siempre se cortés. Busca un grupo que sea afín a ti. Es buena idea tratar de pertenecer a algún equipo de la escuela. Para tener amigos hay que ser amigo, sin dejar de ser tú.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Actividades: Cuaderno de trabajo Dinámica “Si realmente me conocieras…” En un círculo, cada persona del grupo deberá terminar la frase “Si realmente me conocieras…” Ej. Si realmente me conocieras me hablarías de... Si realmente me conocieras sabrías que… 3. Dinámica : El grupo entero hace una lista del 1 al 15 enumerando diferentes emociones. Del 1 es una emoción baja, como tristeza o depresión y el 15 un estado de animo alegre y feliz. Luego el líder le va a decir un número y una situación a cada persona. Cada persona tiene que actuar con una pareja su situación dentro del estado de animo que le toco. Al final se discute el efecto que tu estado de animo tiene sobre tu actividad.

Tema 3.1 ¿Qué puedo hacer por ti? Conclusiones: El convivir con personas de nuestra edad nos da la oportunidad de ser independientes. Hay distintos niveles de amigos: conocidos, amigos y mejroes amigos. Una amistad verdadera lleva con ella el perdón. Decir la verdad a un amigo a veces cuesta, pues no queremos herirlo. Las reglas para hacer amigos: interesarse en los demás, ser cortés, tratar a los otros como quisieras que te trataran a ti y pertenecer a grupos que son afines a ti.