Corredores Multimodales Para el desarrollo complementario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid · Barcelona · Bruselas · Buenos Aires · Montevideo · México D.F. José Echegaray, 14 Parque Empresarial de Las Rozas · Las Rozas · Madrid ·
Advertisements

Corredores Bioceánicos y Transporte Multimodal en Sudamérica
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
2014.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
CONGRESO INTERNACIONAL NAVEGAR 2009
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
La hidrovía Paraná - Parguay
HIDROVÍA PARAGUAY - PARANÁ:
Obras de Infraestructura Prioritarias en la Provincia de Entre Ríos según la visión de las entidades empresarias Ing. Oscar Montero. Presidente de la Bolsa.
Asunción, Paraguay - 25/26 de noviembre 2014
VIII ENCUENTRO ARGENTINO DE TRANSPORTE FLUVIAL
BUENOS AIRES 1 DE JULIO de ° ENCUENTRO FEDERAL – BUENOS AIRES «El Transporte para las futuras generaciones» CUARTO PANEL – POLÍTICAS NACIONALES DE.
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
MOVILIDAD Y TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MULTIMODAL
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
Realizado por: Galarza, Augusto Galli, Uriel Nieto, Darío Salvático, Francisco Silioni, Juan Ignacio.
“EL TRANSPORTE FLUVIAL EN COLOMBIA Y CONTRIBUCION AL MULTIMODALISMO”
El impacto de los costos logísticos en las ventas de empresas.
SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA 03-Agosto-2016.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
CONECTIVIDAD DE LOS PUERTOS A LA RED FERROVIARIA.
LAS HIDROVÍAS Y LOS PUERTOS FLUVIALES
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Profundización y Modernización de Puerto Quequén
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
DESAFIOS LOGÍSTICOS DE PUERTO MADRYN TESIS – PPM Latino AAPA
REPENSAR EL PUERTO DE BARRANQUERAS
Paraguay del Siglo XXI El Río que transforma la Economía y la Agroindustria SONIA TOMASSONE CAMARA PARAGUAYA DE EXPORTADORES Y COMERCIALIZADORES DE CEREALES.
CARTAGENA - COLOMBIA.
BODEGA 30 ZONA FRANCA DE INTEXZONA
Puerto Rosario Lic. Ángel Elías Puerto Iguazú, 27 de agosto de 2014.
Ambiente y Oportunidades empresariales
Provincias argentinas
LIMITES Y FRONTERAS DE ARGENTINA
MERCOEX Plataformas logísticas del futuro
La influencia del desarrollo hidroeléctrico sobre el pulso hidrológico del rio Paraná Abril 2009.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Dinámica del mercado y perspectivas Ing. Rodolfo García Piñeiro
Diagnostico regional Papaloapan
QUINTANA ROO…, CUENTA CON GRANDES FORTALEZAS
Capítulo 6: El transporte por carretera
Concesión de Puerto Bolívar
La energía Sabrina Trocki.
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
Venezuela; Gran destino turístico de América Latina
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
Ventajas y características
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
Ventajas y características
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Conectividad de los puertos mexicanos
Valparaíso: Hacia la Conectividad Integrada
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
REPORTE NACIONAL DE BOLIVIA Buenos Aires – Argentina
.  5. Sistema relacional  El sistema relacional está constituido por el conjunto de redes de transporte: vías férreas, carreteras, aeropuertos y puertos.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
Transcripción de la presentación:

Corredores Multimodales Para el desarrollo complementario

PUERTO DE IBICUY El Centro Estratégico de las TRANSFERENCIAS DE CARGAS Hidrovía del Río Paraná PUERTO DE IBICUY El Centro Estratégico de las TRANSFERENCIAS DE CARGAS

Hidrovía Paraná Paraguay- Puerto de IBICUY Ubicación Geográfica Sobre el Riacho IBICUY, pegado a la Hidrovía, con calado natural de 34´,al resguardo de la navegación y con mas de 200 Has disponibles, cuenta con gran espacio para amarradero y maniobra de barcazas y buques de ultramar, cercano al Río de la Plata

CONEXIÓN DEL PUERTO DE IBICUY CON EL CANAL MARTIN GARCÍA EN EL RÍO DE LA PLATA

CONEXIONES MULTIMODALES Acceso Terrestre: Por Autovía General Artigas, a 42 Km con acceso pavimentado Acceso Ferroviario: Conectado por Encarnación hasta Ibicuy Acceso Fluvial: Por canal a la Hidrovía conectando desde Puerto Cáceres(Matto Grosso al Río de la Plata)

PUERTO DE IBICUY

CARACTERISTICAS DEL PUERTO DE IBICUY Es un PUERTO PÚBLICO PROVINCIAL dotado para atender todo tipo de cargas de tan vasta región, tanto graneles, containers como combustibles, lo que lo convierte en EL PUERTO DE TRANSFERENCIAS DE CARGAS POR EXELENCIA DE LA REGIÓN

OTROS PUERTOS PROVINCIALES SOBRE EL PARANÁ Puerto Márquez: De características Barcaceras posee instalaciones para transferencia de combustibles Puerto La Paz: Turístico y comercial apto para estadía y reaprovisionamiento Puerto de Santa Elena: Puerto barcacero para carga de cereales Puerto Brugo: Puerto barcacero para carga de cereales Puerto Diamante: Puerto de Ultramar con 25´ de calado y con 100.000 Tns de almacenaje de cereales y 700 ton/h de capacidad de carga

PUERTO DIAMANTE DIAMANTE es el Puerto de ULTRAMAR ubicado mas al norte de la provincia de Entre Ríos, pegado a la Hidrovía, cuenta con excelentes conectividades de FF CC y red vial

COSTA DEL RÍO URUGUAY TRANSPORTE MULTIMODAL RECUPERACIÓN DE LA RUTA DE 1930 ASUNCIÓN-CIUDAD DEL ESTE (Camión), Encarnación-Pto. Concepción del Uruguay (tren), Puerto Concepción del Uruguay ULTRAMAR

Puerto de Concepción del Uruguay

Puerto de Concepción del Uruguay Ubicación geográfica: Km 182 del Río Uruguay Único y último Puerto Argentino de Ultramar del Río Uruguay Calado: 25´ Infraestructura: 5 muelles operativos, 60.000 Tn de almacenaje a granel,1200 tn/h de capacidad de carga, 2 volquetes de descarga de camiones y descarga de vagones PUERTO PÚBLICO PROVINCIAL

CONEXIONES MULTIMODALES Acceso Terrestre: Por Autovía General Artigas, a 7 Km con acceso pavimentado Acceso Ferroviario: Conectado por Encarnación hasta Puerto Concepción del Uruguay Acceso Fluvial: Por canal a la Hidrovía conectando desde Puerto Concepción del Uruguay a Montevideo, Buenos Aires

POTENCIAL DE TODA LA REGIÓN Irrupción del paquete tecnológico en la Agricultura (zona núcleo y periférica). Desarrollo de las cadenas de valor. Crecimiento exponencial de las producción con igual cadena logística.

ZONA DE INFLUENCIA DE LOS CORREDORES A PARTIR DE LA IRRUPCIÓN DEL PAQUETE TECNOLOGICO SE UNIFORMARON LAS PRODUCCIONES POTENCIANDO LOS VOLÚMENES

ALGUNOS BENEFICIOS DEL TRANSPORTE FLUVIO - MARÍTIMO Economía de escala, reducción de costos. Menos contaminante. Beneficios adicionales, exportación directa desde Puerto de origen, menos manipuleos de la carga suelta, mayor seguridad, menos exposición. Integración regional con Uruguay , Paraguay y Brasil agregando mejoras económicas para cada país.

Consumo de Energía y su Efecto al Medio Ambiente Si bien este tema esta más que reconocido en todos los sectores logísticos del transporte queremos hacer una breve mención.

GRÁFICO DE UN ESTUDIO HOLANDÉS CON LA MISMA ENERGÍA QUE CONSUME UN CAMIÓN PARA TRANSPORTAR UNA CARGA SOBRE 100 Km. HOLANDA ES MÁS PEQUEÑO QUE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. EN NUESTRO CASO LOS BENEFICIOS SERÁN AÚN MAYORES.

Evolución de la Superficie Agrícola y la Producción Total de Entre Ríos.

HACIA DONDE VAMOS? Buques oceánicos cada vez de mayor porte. Pronto habrá cambios en la forma de operar en la Costa Este de Sudamérica con puertos pivotes y líneas feeder . Debemos dar claras señales a los armadores extranjeros que estamos trabajando realmente en conjunto, De esta forma van a incluir desde ahora los puertos del Río Uruguay en sus nuevas esquemas. Si ellos definen ahora otra logística, será muy difícil realizar cambios después.

Ing. Guillermo Dubosc Arreseigor ESCLUSAS DEL SAN ANTONIO Ing. Guillermo Dubosc Arreseigor

Inclusión de Brasil en la Hidrovía del Río Uruguay Presentación del proyecto de desarrollo del Ing. Guillermo Dubosc Arreiseigor a consideración del Comité Hidrovía del Río Uruguay. Permitiría la navegación hasta Santo Tome – Sao Borja Ampliando considerablemente la extensión de la hidrovía. Ventajas Constructivas (dos esclusas, obras en seco, bajo costo, no se desarman los convoy) Ventajas para la Producción (creación de dos reservas de agua y reserva con fines industriales) Riego de cuenca fruti-hortícola, otros riegos, criaderos de peces Ventajas Medioambientales. (Permite la migración de peces, conservación del salto chico, con un mínimo impacto ambiental.

CONCLUSIONES La eficiencia que logremos con la complementariedad del transporte multimodal en los corredores del Paraná y del Uruguay, nos permitirá bajar costos de fletes para un mundo cada vez mas competitivo, fortaleciendo las economías regionales

MUCHAS GRACIAS