Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 4
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura II 19 mayo REVOLUCIONES FRANCESA INDUSTRIAL (progreso) Neoclasicismo (libertad) Romanticismo FRANCESA proletariado.
Historia del Arte y la Cultura II Clase práctica 3 24 mayo 2011.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
EL REALISMO (XIX).
MATERIALISMO HISTÓRICO
REALISMO Y NATURALISMO
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA II Clase Práctica Nº 4 ___________________________________________________________________ La Fotografía: su influencia.
Historia del Arte y la Cultura II
Historia del Arte y la Cultura II
Historia del Arte y la Cultura II
Historia del Arte y la Cultura II
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
PARA AQUELLOS DIAS EN QUE TODO NO VA MUY BIEN...
querían dedicarse a la pintura.
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
Relación obsesiva Avance manual Jean Francois Millet ( )
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
La Revolución Francesa . El romanticismo
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
Contenidos Ideológicos
En el siglo XV, en una pequeña aldea cercana a Nüremberg, vivía una familia con varios hijos. Para poner pan en la mesa para todos, el padre trabajaba.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Descubriendo al Hijo de Dios
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Relación obsesiva Jean Francois Millet ( )
PUBLICADO EL 20 DE JULIO DE #1 Las verdades de la calle que la gente disque “culta” no sabe………..pide uno pá segui existiendo en esta tierra limosna.
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Lcda. Solange Rodríguez Pappe Contemporánea es la relación que tenemos con los sucesos y los objetos situados en un tiempo cercano al cual.
HECHO POR: Yorledys Mena Ruiz Grado: Octavo C.  El planeta tierra es la casa de todos los seres humanos, todos dependemos de ella…Por qué algunas personas.
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
MARXISMO.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Moderno- posmoderno- contemporáneo
El arte de la Revolución Industrial
PINTORES IMPRESIONISTAS
EL ROMANTICISMO. “El romanticismo no se sitúa con precisión ni en la elección del tema ni en la verdad exacta, sino en una cierta manera de sentir.Ser.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
El ladrón de sueños AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
¡¡¡Dios les bendiga!!! NADA HAY IMPOSIBLE PARA DIOS
Integrantes Camarillo Román Jesús 32% Carreño Ramírez Pablo 32% Lima Romero Dante 36%
Karl Marx – Doctrina Marxista
ROMANTICISMO. SIGLO XIX..
Historia del Arte y la Cultura II
HISTORIA DEL ARTE UNIDAD III Modernidad y Postmodernidad
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
“Manos que Oran”.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
El Realismo.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Leamos algo y reflexionemos:
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
Dahiana martinez Daniel lopez
Ideología de la Ilustración
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
MARCOS VÁZQUEZ SENA MATERIA: LITERATURA Y CONTEMPORANIEDAD II JUAN ANTONIO GONZALEZ ALBITER NL: 9 GRADO: 2° GRUPO: IV.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
Caminando hacia una sociedad contemporánea Un final de siglo complicado : Caminando hacia una sociedad contemporánea En busca del cambio.
PANORAMA GENERAL DEL S. XIX HISTORIA ALIANZA ENTRE LAS MONARQUÍAS Y LA ALTA BURGUESÍA PARA DEFENDER EL ANTIGUO RÉGIMEN : RESTAURACIÓN. DESCUBRIMIENTO DE.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 5 19 mayo 2010

producción fácil destinada a REVOLUCIONES FRANCESA FRANCESA INDUSTRIAL adelantos científicos y técnicos burguesía proletariado (progreso) Neoclasicismo (libertad) Romanticismo teoría socialista conservadora producción fácil destinada a control del gobierno y de museos, academia, prensa modificación de la mirada del “justo medio” coexistencia de artistas VANGUARDIA

Modificaciones culturales como consecuencia de la Revolución industrial Juan Antonio Ramírez 1948-2009

“Es difícil decir si era mayor el interés de Nadar por los pintores que el de los pintores por la fotografía. Sí es cierto que ante el nuevo instrumento de reproducción mecánica de la realidad, la pintura necesitó redefinir su esencia y sus objetivos.” Argan, Giulio Carlo. El arte moderno; del Iluminismo a los movimientos contemporáneos. Madrid, Akal, 1991, p. 68.

"La publicidad comercial pagará por el lector "La publicidad comercial pagará por el lector. Colmará la diferencia entre el precio del coste de un ejemplar y su precio de venta deficitario. Cuanto más bajo sea ese precio de venta y más elevado el número de ejemplares que se tiren, más cara se pagará la publicidad. [...]Un diario político debe ser una obra de proselitismo y de mediación y no un tráfico de discordias civiles por vía de suscripción, un comercio de artículos comprados al escritor con una mano y vendidos, con la otra a los partidos. En lo sucesivo, el suscriptor de un periódico ya no debe pagar sino los estrictos desembolsos de papel, tirada, franqueo y envío; a los anuncios toca, con su producto, subvenir a los gastos de redacción, composición y administración, que son el hecho de la emisión de una doctrina, y que, lo mismo para uno que para cien mil suscriptores, son siempre, invariablemente, los mismos.“ [Girardin, periodista polémico y combativo estadounidense; citado por Juan Antonio RAMIREZ, Medios de masas e historia del arte, Madrid, Cátedra, 1992, , p.59]

“Guía Comercial de Bahía Blanca 1900” La Nueva Provincia. Bahía Blanca, año 2, nº 412, 22 diciembre 1899, p. 2, col.4. “Guía Comercial de Bahía Blanca 1900”

Caras y Caretas. Buenos Aires, nº 153, 7 septiembre 1901.

Ingres Odalisca Gustave Courbet El origen del mundo 1814 1866 46 x 55 cm

“Yo soy courbetista, mi pintura es la única que tiene valor, yo soy el primero y el único a la cabeza de mi tiempo. Se me acusa de vanidad. Yo soy en efecto el hombre más libre y el más orgulloso de la tierra.” Citas extraídas de Simonetta Borghini, Ana Werthein de Trovarelli y Hugo Petruschansky, El Impresionismo, Buenos Aires, C.E.A.L., 1975, pp.6-8. Gustave Courbet 1819-1877 Las amigas 1866 135 x 200 cm

"El título de realista me fue impuesto como les fue impuesto a los hombres de 1830 el de románticos. [...] Estudié al margen de todo sistema o partido tomado, el arte de los antiguos y de los modernos. No quise imitar a unos ni copiar a otros; mi intención no fue nunca la de alcanzar el ocioso objetivo del arte por el arte. ¡No! Quise solamente [...] ser capaz de traducir las costumbres, las ideas, el aspecto de mi tiempo según mi apreciación, ser no sólo un pintor, sino también un hombre; en una palabra, hacer arte vivo, tal mi objetivo."

Normas que regían el taller de Courbet: 1. No hagas lo que yo hago. 2. No hagas lo que hacen los otros. 3. Si hicieras lo que Rafael hizo, no serás nada. Suicídate. 4. Haz lo que veas y sientas, lo que quieras.       "El orden establecido, las academias de todo tipo, el gobierno autoritario, todo ello denota un estado de cosas falso y constituye una traba directa para el progreso.”      "Luché contra todas las formas de gobiernos autoritarios y de derecho divino, queriendo que el hombre se gobierne a sí mismo según sus necesidades, para su provecho y siguiendo su concepción".

Gustave Courbet El taller del pintor, alegoría real, determinante de siete años de una fase de mi vida artística (y moral). 1855- 359 x 598 cm

Presentado en el Salón de 1850 Gustave Courbet Entierro en Ornans 1849 Presentado en el Salón de 1850 324 x 663 cm

Honoré Daumier 1844 1808- 1879) Hippolyte Abraham Tercera clase 1863-65

El almuerzo sobre la hierba Honoré Daumier Tercera clase 1863-65 Edouard Manet El almuerzo sobre la hierba 1863

Ingres – La bañista - 1808 Manet – El pífano - 1866