Historia del Arte y la Cultura I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
Advertisements

Arte Griego   Arte griego.
Historia del Arte y la Cultura I 30 marzo J.J. Pollitt El arte helenístico.
Historia del Arte y la Cultura I
LA PLENITUD CLÁSICA (S. V –IV A.C.)
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
Historia del Arte y la Cultura I
Historia del Arte y la Cultura I
ESCULTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
ESCULTURA ÉPOCA HELENÍSTICA
JCA-2007 La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Atenas fue la anfitriona.
LA ESCULTURA GRIEGA.
Imperio Griego.
ESCULTURA GRIEGA CLASICA
Escultura griega clásica
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
Nexo Museo Virtual Arte GRIEGO Tercera Exposición ABRIL 2010
Orden Dórico.
Historia del estudio de la Figura Humana en Arte.
La periodo clásico Anderson Teles
LA ESCULTURA GRIEGA.
Siglo IV.
Sara Castillejos. 2º Bach. Humanidades
ARTE CLÁSICO.
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
ESCULTURA DE LA ANTIGUA GRIEGA
Nombre: José Leónidas cruz Sánchez
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Proporción: El arte Clásico. Grecia
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Yossi López Liliana quintero
GRECIA.
Me dice una amiga q por qué no enseñarán los culos d las estatuas griegas en la mayoría d las fotos. Pues es verdad. He tenido q hackear las bases de datos.
Historia del Arte y la Cultura I
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
Arte en la Grecia antigua. Regiones en la Grecia antigua.
Introducción a las Artes.
Historia del Arte y la Cultura I
Arte griego (3) Escultura
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
Andres felipe yunda castillo Diego osorio giraldo Cristhian andres saldarriaga Maria fernanda rojas presenta...
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
La edad de Pericles La arquitectura.
Museo al aire Libre Avenida de Aguirre, La Serena.
El Apoxiomenos, Lisipo.
Arte griego.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
ESCULTURA GRIEGA Del siglo VII al siglo II a. C
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
ARTE GRIEGO. EJE CRONOLÓGICO ARTE MINOICO a.C.
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
HISTORIA DEL ARTE ACTIVIDADES UNIDAD 1.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
Cleobis y Bitón.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
Imágenes del Arte Griego
Imágenes del Arte Griego
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura I 17 marzo 2011

¿Qué es ser un autor de arte contemporáneo ¿Qué es ser un autor de arte contemporáneo? ¿Es posible determinar la autenticidad de una obra, fijar su valor? Cuando una galería de arte vende una obra determinada, qué es exactamente lo que vende? ¿Qué pretende obtener quien la compra? Con la participación de importantes figuras de la cultura argentina, El artista se mete de lleno en estos y otros problemas con una mirada fresca y hasta irreverente. Sábado 19, 22.00 hrs.

Período clásico Consciencia y conciencia (Período Severo o pre-clásico o proto-clásico o clásico preliminar) – Esquilo, Píndaro, Sócrates. -480 / -450 El mundo en orden (Momento clásico: Atenas de Pericles Policleto en Argos) -450 / -430 -430 / -400 El mundo en desorden: Rebrote de lo irracional El mundo de lo personal (Clasicismo del siglo IV- Platón) -400 / -323

PERÍODO SEVERO

POLICLETO - Díadumenos - contrapposto

canon proporción áurea Título: Doríforo. Autor: Polícleto el Viejo. Cronología: Siglo V a.C. Estilo: Griego Clásico Técnica: Fundición en la Original, Talla en la Copia. Material: Original de Bronce, Copia de Mármol. Dimensiones: Altura de 2,12 metros. proporción áurea

Proyecto de Hipodamos para Mileto (destruida por los persas en -494 reedificada hacia -475) Articulación de distintos tipos de organización del espacio + superposición de un orden Pensamiento religioso y moral: sophrosyne (discreción, templanza, autodominio)

ATENAS

ATENAS - Propíleos

Partenón

Metopa n° 27

Metopa nº 30 del Partenón, realizada en mármol del Pentélico entre el 447 y el 442 a. C. Se conserva en el Museo del Louvre.

Metopa en el Museo Británico

Museo de la Acrópolis de Atenas, inaugurado el 20 de junio de 2009.

www.theacropolismuseum.gr

Templo de Atenea Niké

Atenea Niké Niké atándose la sandalia ca. -420 Mármol 1,06 m aprox.

Erecteion (ca. 421-405)

Scopas Igea s. - IV Museo Arqueológico Nacional de Atenas

POLÍCLETO Doríforo Museo Napoles PRAXÍTELES Apolo sauróctono Museo Louvre

PRAXÍTELES Museo del Palacio Altemps - Roma Afrodita de Cnido (Ludovisi) Museo Arqueológico de Olimpia Hermes con Dionisos niño

LISIPO Apoxiómeno

J.J. Pollitt El arte helenístico

Expansión de la cultura griega sensación de desarraigo inquietud ante futuro no previsible angustia 5 actitudes o disposiciones de ánimo

obsesión por la Fortuna (Destino) “Pues la Fortuna es muy capaz de aniquilar toda expectativa razonable con imprevisibles giros de acontecimientos, y si presta ayuda a alguno e inclina su balanza a favor de él, puede luego, como si se arrepintiera de su ayuda, inclinar los platillos en contra de él y en un instante arruinar sus éxitos” Polibio Así, la Fortuna hace ilógico lo que, en su momento, es útil en la vida del hombre, y en cada circunstancia decide, sin hacer uso de las leyes, y no es posible que el hombre diga: “Eso es algo a lo que no me someteré” Menandro

Triste hebra hilaron para Hediste las Parcas de sus husos cuando, joven esposa, le llegaron los dolores del parto. ¡Ay desdichada! Pues no estaba en su destino que pudiera acunar al niño entre sus brazos, ni humedecer los labios del recién nacido en su pecho. Una misma luz los ilumina, y la Fortuna los ha traído a una misma tumba, sin hacer distingos en el momento de llegarles.

Mentalidad teatral Templo Zeus Olímpico Atenas. 175-164 a.C.

Altar de Zeus procedente de Pérgamo, restaurado e instalado en Berlín

Agesandro, Atenodoro y Polidoro Laoconte Mármol 50 d.C. Roma. Museos Vaticanos Altura: 1, 84 m.

Mármol. S. – II. Museo del Louvre. Altura: 2, 45 m Victoria de Samotracia

Carolyn Davidson

individualismo Cínicos Epicúreos Misterios de salvación personal Biografías (Plutarco) Retratos Escuela de Rodas s. -II

mentalidad cosmopolita

Gálata moribundo. Mármol (copia romana de original en bronce). 230-220 a. C.. Roma, Museo Capitolino. Altura 0,59 cm.

“Yo soy un kosmopolites” Diógenes

Gálata suicida Roma. Palazzo Altemps

Munich, Glyptothek Anciana ebria Copia romana Altura: 0,92 m.

mentalidad erudita Museo y Biblioteca de Alejandría Museo de Pérgamo Afrodita de Melos (Venus de Milo) 150-125 a.C. Museo del Louvre, París Mármol Altura: 2,02 m.

¿Qué semejanzas puntualiza Pollitt? “Seguramente han pasado ya hace mucho los tiempos en que cualquier estudioso serio y enterado podía referirse al arte helenístico como decadente. ¿Quién negará la fuerza de obras como la Victoria de Samotracia o el Pugilista de bronce de las Termas, aun cuando carezcan del idealismo y la mesura de las obras mejores del arte griego clásico? La mejor razón para estudiar el arte helenístico es el arte helenístico en sí. Sin embargo, me atrevería a apuntar una cualidad adicional que acaso haga el arte helenístico especialmente interesante para el espectador moderno: que en trasfondo y contenido fue producto de una época semejante a la nuestra en muchos aspectos.” ¿Qué semejanzas puntualiza Pollitt?

Quizá debamos aprender que lo imperfecto es otra forma de la perfección: la forma que la perfección asume para poder ser amada. Roberto Juarroz