“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TAREA 8 Laura Melisa Martinez Olivella G4N21melisa.
Advertisements

Espectroscopia de fotoemisión de rayos X
EL Espectro Electromagnético
FOTOSÍNTESIS I.
Introducción a la espectroscopía analítica
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
TEMA 7 Módulo 2. ESPECTROSCOPIA
RMN Introducción Dr. Jorge A. Palermo.
T AREA 8 C AMPOS E LÉCTRICOS Y M AGNÉTICOS Maribel Rocío Romero De La Hoz Grupo 4 Número 31 Código
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Los átomos están compuesto por protones.
Técnicas Espectroscópicas
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Rafael Augusto Avella Peña Fundamentos de física moderna
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO WILSON DAVID MARTINEZ NIÑO TALLER 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. El Sol Figura No. 2. El espectro electromagnético.
1º BTO LA MATERIA.
La radiación se produce por un cambio de temperatura cuya fuente es la constante vibración, la energía en el núcleo produce rayos gamma con alrededor.
Juan David Rincón Preciado Cód: G4N29Juan Tarea 8.
ESPECTROCOPIA IR.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
FISICO QUÍMICA UNIDAD 2.
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
ESPECTROSCOPIA JUAN CAMILO ANDRADE – COD: Docente: Jaime Villalobos.
MARÍA CONSTANZA CALDERÓN SANJUAN
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
Espectroscopia Julie Tatiana Alarcón Villamizar Fundamentos de Física Moderna Profesor Jaime Villalobos.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
Nefer Giovanni Garcia Gomez Fundamentos de Física Moderna Código:
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
. CARLOS A. FLORES NUÑEZ Tarea no. 3 Laboratorio de criminalística 1 Ccu Camargo chih. Criminología 6to.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
Radiación electromagnética
Espectroscopía de Absorción Molecular Ultravioleta - Visible
La Radiación Electromagnetica
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
Tarea No 8 G09N20 Edna.
Juanita Corredor G. Cód:
ESTRUCTURA ATOMICA ESPECTRO DE LÍNEAS DEL HIDRÓGENO
Instrumentos de Espectroscopia Infrarroja dispersivos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
ESTRUCTURA ATÓMICA.
ESPECTROFOTOMETROS UV/VIS
Técnicas Espectroscópicas
ABSORCIÓN DE RADIACIÓN
ESPECTROMETRIA DE FLUORESCENCIA DE RX
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Mecánica Cuántica.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Vibraciones mecánicas
Postulados de Bohr Un sistema atómico solo puede
La radiación electromagnética
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
 Es la técnica de análisis es quizá una de las más importantes. se usa tanto en laboratorios de investigación como en la industria para la caracterización.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
Transcripción de la presentación:

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

ESPECTROSCOPIA I.R

E = h·ν = h·c/λ RADIACIONEFECTO Rayos X y cósmicosIonizaciones de las moléculas UV-VisibleTransiciones electrónicas entre los orbítales atómicos y moleculares InfrarrojoDeformación de los enlaces químicos MicroondasRotaciones de los enlaces químicos RadiofrecuenciasTransiciones de spín electrónico o nuclear en los átomos de la molécula. Espectroscopia: En general es el estudio de la interacción de la luz con la materia.

longitud de onda (cm) rayos  rayos x UV VIS IR  -ondas radio Espectro Electromagnético Espctroscopía UV: cromóforos Espectroscopía IR: grupos funcionales Espectroscopía RMN: átomos individuales y su entorno La espectrometría de masa es una técnica diferente ya que por lo general no involucra interacción de la materia con energía electromagnética.  E = h = c/

OBJETIVOS: INTERACTUAR CON LA ABSORBANCIA DE ALGUNOS COMPUESTOS. ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE LA ABSORCIÓN DE LUZ EN ALGUNOS COMPUESTOS JUNTO AL MANEJO DEL ESPECTROFOTÓMETRO. ANALIZAR Y DESCRIBIR ADECUADAMENTE EN QUE CONSISTE LA ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN Y SUS TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS. OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL RECONOCIMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN PARA SU FUTURA APLICACIÓN TANTO TEÓRICA COMO PRÁCTICA.

La región que se utiliza del espectro infrarrojo es entre 2500 y nm En esta zona se consiguen excitar transiciones vibracionales de la molécula: estiramientos y flexiones de los enlaces Los enlaces covalentes se asemejan a “resortes” Al entregarles energía adecuada se pueden estirar y flexionar Comprendida entre el espectro visible y las microondas. Calor o radiación térmica Longitudes de onda entre 1 milímetro y 750 nanómetros. Oscila con frecuencias entre 300 giga Hertz y 400 Tera Hertz

Todos los enlaces de una molécula van a sufrir transiciones vibracionales, cada una con una frecuencia determinada y característica, y cada una de estas transiciones va a provocar una banda de absorción El espectro IR va a registrar todas estas bandas

La complejidad de un espectro IR permite su uso para identificar sustancias ya que se transforma en una especie de “huella digital” del compuesto Por otra parte la identificación de ciertas bandas características brinda información sobre la presencia de grupos funcionales La frecuencia exacta de una transición para un enlace determinado va a depender entre otras cosas de la fuerza del enlace y de la masa de los átomos en los extremos del enlace

La porción infrarroja del espectro electromagnético se divide en tres regiones; el infrarrojo cercano, medio y lejano, así nombrados por su relación con el espectro visible.

Los espectrómetros infrarrojos son una de las herramientas más importantes para observar espectros vibraciones. Las características más relevantes de esta espectroscopia son las siguientes: Si dos moléculas están constituidas por átomos distintos, o tienen distinta distribución isotópica, o configuración, o se encuentran en ambientes distintos, los espectros infrarrojos serán distintos. Una sustancia definida puede identificarse por su espectro infrarrojo. Estos espectros pueden ser considerados como las huellas digitales de dicha sustancia.

Los espectros muestran bandas que son típicas de grupos funcionales particulares y que tienen localizaciones e intensidades especificas dentro de los espectros infrarrojos. A partir de los espectros se pueden inferir las estructuras moleculares. Para ello se requiere un modelo en el cual basar los cálculos. Las intensidades en las bandas del espectro de una mezcla, son generalmente proporcionales a las concentraciones de las componentes individuales. Por lo tanto, es posible determinar la concentración de una sustancia y realizar análisis de muestras con varias componentes. Es posible, mediante el uso de dispositivos experimentales adecuados, obtener espectros infrarrojos sin alteración de la muestra, lo que constituye a esta espectroscopia como una herramienta de análisis no destructiva. El tiempo necesario para obtener y almacenar un espectro infrarrojo es del orden de minutos.

Funciona porque los enlaces químicos tienen frecuencias específicas a las cuales vibran correspondientes a niveles de energía. Funciona porque los enlaces químicos tienen frecuencias específicas a las cuales vibran correspondientes a niveles de energía. Para el análisis cualitativo el espectro infrarrojo se divide en dos partes: Para el análisis cualitativo el espectro infrarrojo se divide en dos partes: La región de λ 4000 a 2500 cm -1 es la región de grupo y la de 2500 a 200 cm -1; es la región de huella digital. La región de λ 4000 a 2500 cm -1 es la región de grupo y la de 2500 a 200 cm -1; es la región de huella digital.

Identificación de grupos funcionales

Espectro IR de la butanona

Espectro IR del ciclobutanol

Espectro IR del isobutiraldehido

Aplicaciones de la Espectroscopia Infrarroja 1.Análisis cualitativo. Identificación de compuestos químicos Elucidación de estructuras moleculares intermoleculares y cristalinas Investigación de interacciones moleculares 2. Análisis cuantitativo. Mezclas de isómeros. Superficies de materiales Polímeros 3. Química, física, materiales, biología, biotecnología, ciencias ambientales, bioquímica. 4. Muestras en estado sólido, líquido o gaseoso.